Desacelera crecimiento industria de envase y embalaje: AMEE

26/06/2012 - 7:21 pm

México, 26 Jun. (Notimex).- Aunque la industria nacional de empaques ha crecido en los últimos años, los altos precios de los energéticos y el proceso electoral minaron su desempeño, aseguró el director general de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), Jorge Martínez Montes.

El representante del gremio aseguró que este sector es muy dinámico, ya que el año pasado cerró con un avance de 5.3 por ciento respecto a 2010, al colocar en el mercado 9.2 millones de toneladas de envases, por un valor de 10 mil 200 millones de dólares.

En el marco de la inauguración de la Expo Pack, comentó que para este año la industria estima un crecimiento de alrededor de 3.5 por ciento, luego de que el proceso electoral minó nuevas inversiones.

Martínez Montes expuso que los costos de los energéticos también han afectado el desempeño del sector, ya que los precios de los combustible y electricidad son más caros que en otros países.

Ante esta situación, comentó, “las empresas han reducido sus precios de venta sacrificando sus márgenes, pero eso a futuro no es sano”, por lo que México debe impulsar reformas que den mayor competitividad y resuelva el problema.

Asimismo, el aspecto tecnológico juega un papel importante, a pesar de que el país importa 85 por ciento de la maquinaria que usan las empresas para fabricar sus productos, ante la imposibilidad de desarrollarla aquí, resaltó el dirigente de la AMEE.

“Somos competitivos porque la maquinaria que adquirimos tiene la tecnología mundial, pero no desarrollamos nada nosotros”.

Martínez Montes agregó que la industria nacional trae del extranjero 50 por ciento de las resinas y celulosas requeridas para la fabricación de productos de embalaje.

De acuerdo con Charles Yuska, presidente ejecutivo de PMMI, México representa un mercado con un valor aproximado de 600 millones de dólares en importaciones anuales de maquinaria de envasado y refacciones.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video