La guionista y directora de cine estadounidense Nora Ephron, que se especializó en comedias románticas como "Sleepless in Seattle" (1993), "Michael" (1996) y "You've Got Mail" (1998), falleció hoy en un hospital de Nueva York a los 71 años, informó el diario Washington Post.
El agente de Ephron confirmó esta tarde al canal ABC que la realizadora neoyorquina padecía leucemia.
Ephron fue tres veces candidata al Óscar por los guiones originales de "Silkwood" (1983), "When Harry Met Sally" (1989) y "Sleepless in Seattle" (1993).
Además, recibió una nominación a los Globos de Oro (por el guión de "When Harry Met Sally") y el premio honorífico del Sindicato de Directores de EE.UU. en 2003.
La realizadora estaba casada con el escritor Nicholas Pillegi, de 79 años, y era madre de dos hijos, fruto de un matrimonio anterior con Carl Bernstein, uno de los periodistas que destaparon la trama del escándalo Watergate.
Precisamente una infidelidad de Bernstein en su matrimonio inspiró la novela "Heartburn" (1986), que posteriormente se adaptó al cine para la película homónima que dirigió Mike Nichols y que fue protagonizada por Jack Nicholson y Meryl Streep.
Entre sus títulos más conocidos se cuentan también "Bewitched" (2005), con Nicole Kidman, y "You've Got Mail" (1998), donde Tom Hanks y Meg Ryan repitieron como pareja protagonista tras el éxito de "Sleepless in Seattle".
Los rumores en torno a la muerte de Ephron comenzaron en la tarde de hoy después de que algunas publicaciones se hicieran eco de una carta de despedida escrita por Liz Smith, íntima amiga de la directora, en la que hablaba de ella en tiempo pasado.
Los publicistas de Ephron salieron al paso de estas informaciones y negaron su muerte, aunque reconocieron que su situación era crítica.
La última cinta que dirigió fue "Julie and Julia" (2009), que le deparó una candidatura al Óscar a Meryl Streep como mejor actriz, al igual que ya ocurriera con "Silkwood".
Entre sus proyectos futuros figuraban una película biográfica sobre la cantante Peggy Lee y otra cinta llamada "Lost in Austen".
En los últimos años consiguió un gran éxito con su novela sobre la vejez "I Feel Bad About My Neck" (2006).
. . . .
El emblemático Big Ben de Londres cambiará de nombre, ahora se llamará Elizabeth Tower en honor a la reina Isabel II que este año cumple 60 años en el trono inglés.
La Cámara de los Comunes británica aprobó la propuesta del diputado 'tory' Tobias Ellwood, quien con el respaldo de un amplio espectro político apoyaron rebautizar la Clock Tower, nombre oficial del Big Ben.
Entre los personajes que apoyaron esta iniciativa se encuentran el primer ministro, David Cameron, el 'número dos' del Gobierno, Nick Clegg, y el líder laborista, Ed Miliband.
El documento plantea renombrar la torre en reconocimiento "de los sesenta años de servicio público inquebrantable" realizados por la monarca "en nombre del país".
El cambio de nombre se hará "de la manera apropiada" y conforme a "los trámites debidos", asegura la iniciativa.
La torre está situada junto al puente de Westmister retoma su nombre por la campana de 13 toneladas que alberga en su interior, Big Ben, el monumento ya había rebautizado en el siglo XIX como Victoria Tower en homenaje a la reina Victoria.
. . . .
Hasta el momento, estos son los TT de la red del microblogging:
- #MiVotoEsPorAMLOPorque
- #MeEnojoCuando
- MCR
- #En5diasvotoporPeñaNieto
- Ley Seca
- Peña Presidente
- New Girl
- Big Ben
- Nora Ephron
- Justice