Más de 15 mil los muertos por represión en Siria

27/06/2012 - 1:36 pm

Londres, 27 Jun (Notimex).- Más de 15 mil personas han muerto desde que comenzó hace más de 15 meses la revuelta popular en Siria, reportó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), tras destacar que la última semana ha sido la más sangrienta con unos 916 muertos.

La cifra de víctimas mortales es de 15 mil 804, de los cuales cuatro mil 681 personas fallecieron desde que el cese al fuego respaldado por las Naciones Unidas se supone que entró en vigor el pasado 12 de abril, precisó el presidente del OSDH, Rami Abdel Rahman.

De ellos, alrededor de una cuarta parte -mil 197- han muerto desde que la Misión de Observadores de las Naciones Unidas, desplegada en Siria para verificar el cumplimiento del cese al fuego, suspendió sus operaciones el pasado 16 de junio debido a la creciente violencia.

Rahman, citado por medios de prensa internacionales, subrayó que la semana del 20 al 26 de junio fue la más mortífera desde el inicio de la represión contra la rebelión al contabilizar 916 muertos.

Indicó que la escala de asesinatos se debe al silencio de la comunidad internacional frente a los crímenes, la represión y los constantes bombardeos cometidos por las fuerzas leales al régimen sirio.

Según el OSDH, con sede en Londres, tan sólo 129 personas murieron la víspera, 79 de ellos civiles, durante diversos actos de violencia en diferentes puntos de Siria.

Este miércoles, al menos 36 personas murieron en el país, entre ellos siete durante un ataque contra la cadena de televisión siria Al-Ikhbariya, en el primer atentado contra medios de comunicación estatales desde que comenzó la rebelión, el 15 de marzo de 2011.

Además de las siete víctimas mortales -tres periodistas y cuatro guardias de seguridad-, otras nueve personas resultaron heridas durante el ataque a la sede de la televisión estatal, de cuya autoría el régimen sirio responsabilizó a grupos terroristas armados.

El ministro sirio de Información, Omran al Zubi, calificó el ataque como “la peor masacre contra la prensa y la libertad de expresión”, prometió que este suceso no quedará impune y aseguró que continuará la transmisión del canal por satélite.

Responsabilizó de lo ocurrido a la Unión Europea (UE) y a las organizaciones árabes e internacionales, a las que acusó de orquestar “campañas de provocaciones”.

Los opositores Comités de la Coordinación Local (CCL), por su parte, reportaron severos enfrentamientos entre las tropas sirias y las fuerzas opositoras en las poblaciones de Deir al Asafir y Drusha, cerca de Damasco, así como en la norteña provincia de Idleb.

 


en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video