México, 27 Jun. (Notimex).- Con la emisión de la metodología de mediciones del plan de calidad en el servicio de telefonía móvil, la Cofetel tiene el reto de proporcionar información sistematizada, accesible, amigable y oportuna para hacer de esta política una herramienta verdaderamente útil para el consumidor, consideró la presidenta de Observatel, Irene Levy.
“Al implementar una estrategia focalizada con estos elementos, el órgano regulador acerca a los usuarios una herramienta para la toma de decisiones racionales de consumo”, resaltó.
Asimismo, dijo, es fundamental que los resultados de las mediciones que hará públicos la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) contengan el nombre de las empresas con el fin de que el usuario conozca el comportamiento de cada una.
“Es importante que la transparencia sea completa para cumplir con el objetivo de ayudar al consumidor a tomar decisiones informadas en materia de telecomunicaciones”, dijo Levy. Subrayó que la Cofetel debería aprovechar el convenio de colaboración que tiene con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para realizar una labor de traducción de temas que podrían tornarse demasiado técnicos para los usuarios.
“El usuario debe conocer sus derechos y todo lo que la autoridad está haciendo al respecto, en Observatel acabamos de firmar un convenio con Profeco para informar al usuario de forma clara sobre sus derechos y que obtenga información digerible”, indicó.
La especialista confió en que los operadores de telefonía móvil no recurran a recursos legales como el amparo en contra de esta metodología de medición de calidad, ya que lejos de perjudicar a las empresas, esta política tiene el don de impulsar la sana competencia con mejores servicios.
La metodología de mediciones del plan técnico fundamental de calidad del servicio local móvil se publicó este miércoles en el Diario Oficial, está dirigida a los servicios de telefonía, mensajes de texto (SMS) y acceso a Internet y entrará en vigor este 28 de junio.
Este sistema contempla aspectos como el tiempo de conexión de llamadas celulares, los casos en los que se considera envío fallido de mensajes y transferencia de archivos en el servicio de Internet móvil.