Aseguran fracaso de ley antimonopolio en Venezuela

28/06/2012 - 7:50 am

Caracas, 28 Jun (Notimex).- El dirigente empresarial, Carlos Larrazábal, aseguró hoy que la Ley Antimonopolio que se discute en el Congreso venezolano fracasará en la lucha contra la inflación, porque el Estado tiene el monopolio de la producción.

“Este instrumento será inútil para combatir el fenómeno de la inflación, porque en Venezuela el Estado es quien concentra el mayor monopolio de los sectores productivos”, dijo a Notimex el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria).

La ley en discusión es calificada por los diputados de la bancada oficialista como “un eficaz instrumento contra la inflación, originada por las prácticas monopólicas, la especulación, el acaparamiento y la alteración de los precios”.

Larrazábal aclaró sin embargo que los monopolios “no son causantes de la inflación, por cuanto ellos solo podrían influir sobre el nivel de los precios, pero nunca sobre su tasa de variación”.

Señaló que una revisión de las actividades económicas más importantes de Venezuela pone en evidencia que el monopolista es el Estado, pues concentra en sus manos a sectores económicos completos, donde a la empresa privada le es imposible hacerse un espacio.

Precisó que la mencionada ley está viciada de nulidad, ya que lesiona el interés público consagrado en la Constitución de la República y se convertirá en un elemento más del cerco que se ha tendido en torno a la empresa nacional.

"Esta es la primera legislación en el mundo que pretende castigar o perseguir las estructuras, organizaciones e instituciones, en lugar de regular las posibles prácticas abusivas de los empresarios”, enfatizó el dirigente gremial.

Denunció el industrial que el gobierno dio un matiz ideológico a esta normativa, al incluir en su exposición de motivos términos como "capital transnacional", "centros imperialistas" e "imperialismo estadunidense", entre otros.

Por otra parte alertó sobre la facilidad que tendría el régimen del presidente Hugo Chávez para expropiar a las empresas bajo la figura de "medios de producción de importancia estratégica", los cuales se declaran de interés público e interés social.

"De esta manera, se facilitan aun más las acciones expropiatorias que ha venido ejecutando el gobierno en contra de las empresas productivas del país, generando a su vez una caída en la producción de bienes y servicios, así como la reducción de empleos", observó.

Larrazábal llamó a los miembros de la Asamblea Nacional (Congreso unicameral) a "abrir el diálogo en torno a esta materia, por cuanto es necesario que se incentive la producción nacional para disminuir la inflación y mejorar la calidad de vida de la población".

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video