La bailarina Tania Pérez-Salas regresa al Palacio de Bellas Artes

28/06/2012 - 9:12 am

México, 28 Jun. (Notimex).- Con las piezas “Las horas”, “Ex–Stasis” y “Las aguas del olvido”, la bailarina y coreógrafa mexicana Tania Pérez-Salas regresó anoche a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes luego de cinco años de ausencia.

En la primera de dos funciones que ofrecerá en el recinto de mármol, la ejecutante, acompañada por un cuerpo de unos 15 bailarines jóvenes, atrapó las miradas de los presentes por espacio de poco más de hora y media.

Tras un lustro de no presentarse en este recinto cultural, la bailarina sedujo con espectaculares coreografías, a un público que entre baile y baile, le brindó un fuerte aplauso.

En su interpretación dancística, en la que se conjugan algunos elementos escénicos, esta virtuosa de la danza demostró en el escenario su pasión por el cuerpo y las grandes capacidades expresivas que la mantienen como una de las más importantes exponentes del género, dentro y fuera del país.

La bailarina, para quien la danza siempre tiene algo diferente que decir, presentó “Las horas”, una obra con distintos cuadros que se entretejen uno con otro.

Se trata de una pieza que exalta la feminidad: las mujeres que danzan juntas y descubren los lazos que unen consumando lealtad y armonía, en otros momentos se muestra su carácter independiente e introspectivo.

Acompañada por la música de Vivaldi, Lully y Bregovic, “Las Horas”, está inspirada literariamente en las obras “Océano Mar”, de Alessandro Baricco, y “Las Horas”, de Michael Cunningham.

En escena, tres bailarinas ataviadas con vestidos de quinceañera, recrean con movimientos en brazos y piernas, olas, viento y mar; así esta danza se traduce en sensaciones más que en una historia concreta.

“Ex–Stasis”, por su parte, plantea la posibilidad de una conexión renovada entre las acciones y el pensamiento. A través del movimiento, busca detener el excesivo control o el bloqueo de emociones y sentimientos, así como la negación de la mente de las necesidades del cuerpo.

Según Pérez-Salas, se trata de un regreso al instinto que reactive tal conexión entre la mente y el cuerpo. Ex–Stasis tiene todo: concepto, coreografía, excelentes bailarines, iluminación y música soberbia, así como un planteamiento estético contundente y una narración que atrapa al espectador durante 25 minutos.

Dicha obra, cuenta con 13 bailarines en escena, provenientes de diferentes países: Japón, Italia, Francia, Ucrania, Estados Unidos y México.

Su acompañamiento musical consiste en una mezcla de sonidos electrónicos y acústicos, a partir de piezas de Meredith Monk, Manolake, Pan Sonic, Cris Isaac, Swayzak, Gustavo Cerati, Digitalverein y Alfredo Roel.

Por lo que hace a “Las aguas del olvido”, inspirada a partir de la novela del austriaco Ivan Illich, que plantea que el utilitarismo actual ha transformado nuestra noción del agua, y que tiene como personaje principal al espejo de agua sobre el que se mueven los bailarines.

Teniendo al agua como el elemento protagonista de la coreografía, se trata de una pieza en la que el agua encierra las imágenes, pensamientos y sensaciones.

Frente al agua en la contemplación, dice el programa de mano, la mujer que limpia las manchas del cuerpo y del alma en el agua.

Tania Pérez-Salas ofrecerá una segunda función el próximo 30 de junio.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video