LA HORA MÁS NEGRA: FEMINICIDIOS EN GUANAJUATO
Una estudiante desaparece y cuando la encuentran, días después, la Procuraduría determina –sin mostrar evidencia–: “fue suicidio”. Una mujer acude tres veces al Ministerio Público a denunciar violencia familiar, y no hay cuarta: el esposo la asesina. Una adolescente es violada por dos hombres que la amenazan para que cierre la boca; cuando va a […]
Sinembargo al Aire
Opinión
Después de la celebración del PRIAN y PRD de su propia degradación, le siguieron comentarios de las senadoras de su preferencia.
"Las Madres Buscadoras de Sonora han hablado. Y más vale comenzar a escucharlas".
Las violaciones a los derechos humanos tienen un carácter sistemático y pueden ser consideradas como crímenes de lesa humanidad.
El consumo de tabaco y el consumo de alcohol son, sin duda, los consumos adictivos con mayores daños a la salud entre la población mexicana.
"Ante la ausencia de una línea en torno a la figura de Mario Delgado, el todavía dirigente nacional de Morena, el presidente López Obrador marcó…
Los narcos han estado de fiesta durante todo el sexenio obradorista, manejando al país a su antojo y aliados del Presidente, quien los consiente a…
"Si la oposición no entiende el agravio del que procede, y su responsabilidad en éste, difícilmente entenderá los anhelos de sus simpatizantes".
"Allá ellos: Que sigan festejando la derrota que lo volverán a hacer también dentro de un año".
"La deriva autoritaria del Gobierno de Bukele, ya ha causado la preocupación de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos,…
"El bienestar de los animales de compañía es una labor ciudadana, que con sus reportes ayuda a evitar casos como los de Scooby o Maple".
Opinión en video
Más comentado
La verdad, que artículo tan mal escrito.
Lo de fondo, en Guanajuato el problema es social y es producto de una descomposición que viene de años. Se trata de una sociedad conservadora, sí; machista, sí; pero esa no es una característica única del Estado, por el contrario, la región y nuestro país en general puede ser calificado con ambos adjetivos.
La respuesta del MP no me ha parecido mala, por el contrario, creo q han sabido llevar la presión social , o de las asociaciones feministas más bien, y han dado resultados que, como abogado, entiendo correctos (por ejemplo en la clasificación de delitos que de otra manera asegurarian la impunidad).
Al final, creo q es responsabilidad social y no tanto gubernamental revertir la incidencia de violencia vs la mujer.
Pero no sólo los casos en Guanajuato debería de centrarse la investigación. En el Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Chihuahua, y la lista sigue lamentablemente. Y en cada una de las entidades las autoridades son omisas. Desgraciadamente es la poca cultura, respeto que se tienen en este país.
Nos estamos enfocando mucho en echarle la culpa al gobierno y no ver las causas del problema de raìz de lo que esta pasando no solo en Guanajuato pero en todo Mèxico. Parece que la sociedad ha estado enferma y ha empeorado desde hace màs de una decada. El problema ha venido desde niños desde la familia, con problemas familiares a causa del desempleo y falta de oportunidades como lo son la educaciòn, el deporte, el arte, la musica. No hay muchas opciones para los niños y jovenes para desarrollarse intelectualmente y terminan con con adicciones y en malas compañias.
No es necesario ser un centifico para saber que si a los niños y jovenes se les diera mas acceso a una educaciòn buena, de lugares donde puedan aprender a tocar un instrumento, de lugares donde pudieran pintar murales, de lugares donde puedan aprender a hacer teatro, y muchas otras cosas que en paises con menos problemas de violencia tienen.
Gunajuato, donde el Ministerio Publico es amo y señor insensible, ante la tragedia impuesto a victimizar mas a las victimas, a ignorar lo evidente sus opiniones extremadamente sexistas y misoginas sin importar el genero del Ministerio Publico.
No existes buscan de todas las maneras nulificarte y ridiculizar al extremo las denuncias de violencia de genero, las lesiones se minimizan restandoles importancia sin querer ver y valorar lo evidente.
Atte. Martina Maribel Peña Rangel, 25 días en Huelga-Ayuno, empezó como huelga de hambre porque no tenia para comer, hoy estoy a pan y agua en huelga frente a presidencia municipal de León Guanajuato, donde la Alcadesa me ignora evadiendo responsabilidad ante mi solicitud:
1.- Pago de gastos médicos a consecuencia de las lesiones recibidas por la agresión del Inspector Municipal Jorge Olmos Ramirez.
2.- Que me permitan trabajar en mi negocio(salón de fiestas Familiares, 16 años con récord limpio) sin amenazas de clausura.
Y los mas lamentable es que son casos dejados al olvido, que no son tomados en serio y con la debida prudencia hacia los dolientes. Mas triste que las autoridades que un día juraron cuidar y respetar la ley, sea corrompida e incluso en algunos casos son participes de los mismos crímenes, que podemos hacer para evitar estos crímenes? Podemos protestar? Tenemos certeza de que mejorara? Aun es algo que no podemos determinar, pues existen tantas brechas y obstáculos que enfrentar y sortear, pero en definitiva no es algo que no se pueda cambiar. Unidad es lo que hace falta, reacción positiva y decisiva, sea por las autoridades o el propio pueblo. Pero no podemos seguir permitiendo este tipo de actos y mas en contra de quienes dan la vida por los hijos, la familia, la pareja.
Guanajuato es un lugar ambiguo, entre la civilización y el campo, entre la cultura y la absoluta pobreza. Ante las crecientes crisis, una sociedad machista como la nuestra haya su descanso, una vez más, en los hombros de las mujeres, y una vez más, el no sentirnos lo suficientemente fuertes nos orilla a la violencia.
Si no se hace nada pronto, tendremos un montón de gente gritando algún término que, en analogía, signifique “bruja”, alrededor de una hoguera y una muchacha desesperada, suplicándole a Dios que la salve, pues ella sólo quería conocer su sexo.