México, 30 Jun. (Notimex).- El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, convocó a los ciudadanos a votar y a convertir en una fiesta cívica la jornada electoral, con la seguridad de que el sentido del voto se respetará.
En un mensaje al término de la última sesión pública de ese órgano jurisdiccional en el que se resolvieron 58 recursos de impugnación durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, dijo que los ciudadanos ya cuentan con la información necesaria y suficiente para emitir un voto razonado.
Sostuvo que durante los 267 días transcurridos desde el inicio oficial del proceso electoral federal y hasta un día antes, a través de los medios de comunicación los electores han sido testigos de una contienda electoral, que se ha desarrollado bajo la vigilancia imparcial de las instituciones electorales.
“Hemos actuado con la Constitución y la ley en la mano, de manera honesta en nuestra intención, y justa en nuestra determinación para conservar el Estado democrático de derecho que tantos años y esfuerzo nos ha costado”, recalcó Luna Ramos.
En esta última sesión pública del máximo tribunal electoral, previo a la jornada electoral, los magistrados ratificaron la prohibición de los particulares a comprar espacios en la radio y la televisión con la intención de influir en las preferencias electorales.
El TEPJF reiteró que dicha restricción es racional, proporcional y necesaria, tras resolver un recurso de apelación presentado por 12 particulares representados por Federico Reyes Heroles.
Estas personas argumentaban que esa medida es contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos, que garantiza la libertad de expresión de todos los ciudadanos.
A su vez, el magistrado Manuel González Oropeza destacó que esta prohibición corresponde a una realidad expresa del país, que el constituyente permanente valoró para crear un modelo de comunicación política propio, donde no sea el dinero el que condicione las elecciones.
En la sesión, el Tribunal Electoral confirmó la resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) de declarar improcedente las medidas cautelares contra el PRI por presuntos actos encaminados a la coacción y compra del voto.
El caso se refiere al contrato celebrado entre el banco Monex y algunas personas supuestamente relacionadas con el PRI para beneficiar a sus representantes de casilla.
La apelación interpuesta por el Partido Acción (PAN) no estuvo sustentada con las pruebas idóneas, por lo que no es posible revocar la resolución del Consejo General del IFE, resolvieron los magistrados al votar por unanimidad y sin debate, el proyecto presentado por González Oropeza.