EL PAÍS DE CORDERO… Y EL DE LOS DEMÁS
Ernesto Cordero está en campaña. Si bien es cierto que parte del trabajo del Secretario de Hacienda es comunicar la política económica del gobierno federal, la intensidad y el tono de las posiciones del responsable de la economía del país han cambiado significativamente. De 2006 a 2010, se publicaron en promedio seis comunicados al año […]
Sinembargo al Aire
Opinión
"Si bien trasladar a la Guardia Nacional a la Sedena permitiría un manejo de recursos más ágil, lo cierto es que también sería más discrecional.…
Los abrazos no pueden ofrecerse por un Jefe de Estado a quienes, militando en la delincuencia organizada, intentan dañar a todo un país y sus…
"Un modelo de seguridad eficiente genera resultados y percepción ciudadana positivos y, sin necesidad de que su base sea visible, está sustentado en inteligencia y…
Si los matamos, si sacamos la pistola humeante para rematarlos, otros detrás de ellos, atentos a su ejemplo, ocuparán su lugar.
"La evidencia que nos da la Ciudad de México es que un Gobierno honesto y bien coordinado puede dar resultados con una institución de mando…
La principal misión de quienes supuestamente deberían ayudar a formarnos: maestros, padres, verdaderos amigos es problematizar, criticar, mostrar lo endebles que resultan las respuestas fáciles…
"No se trata, desde luego, de dejar de ser rehenes de los cárteles para comenzar a ser rehenes de los soldados. Pero sí de asimilar…
"Mientras desde el Estado se siga permitiendo el funcionamiento de los negocios del capitalismo ilegal, seguirán existiendo bandas de sicarios que protegen estas corporaciones, que…
En todo caso, la autoridad competente para analizar, juzgan y resolver un conflicto interno en el Poder Legislativo, si así fuera planteado, tendría que ser…
Hoy, debemos escuchar a las víctimas y creer 100 por ciento sus historias, por increíbles que parezcan, pero eso las compromete a decir la verdad…
Opinión en video
Más comentado
México registra 11 mil 892 nuevos contagios de COVID-19 y 72 fallecimientos: SSa
por Redacción/SinEmbargo
¡Atención! CdMx vacunará contra COVID a niños y niñas de 7 años desde el 15 de agosto
por Redacción/SinEmbargo
Debo confesar que estoy en total desacuerdo con la autora ( en consecuencia, conforme con las declaraciones del Secretario): México es un país conformado por individuos con ingreso decrépito suficiente para cubrir media renta de la casa habitación prestada por la suegra. La tasa de desempleo ocupacional ha disminuido substancialmente, dado que la ocupación substancial del mexicano es el desempleo. La sofisticación es maquillaje. En la vorágine de las estadísticas lo micro es macro y sigue sin alcanzar para pagar la “micro” .
Dato que falta ( y que encanta a los medidores del desarrollo): el déficit fiscal. Cereza del pastel: si la medición del empleo requiere ser sensible a la informalidad en la ocupación, como no tener en cuenta este rubro para el calculo de la recaudación fiscal deficiente, al momento de justificar el aumento en la carga tributaria de los contribuyentes cautivos.
Cada que escucho ( o leo) las sesudas elucubraciones de los economistas, abrigadas de datos tan duros como maniobrables, me queda un sabor mineral bajo la lengua. Mejor regalemos el presupuesto a los necesitados y nos olvidamos de las sofisticaciones perversas.
Saludos,
V
Lo q pasa es q nosotros no vemos al pais como lo ve cordero (sarcasmo), por q se han dado cuenta q ese cuate esta enfermo de un oclayo tal vez por eso ve las cosas diferentes y amolados como pueblo por q no pone en la madre, jajajajaja. Ademas es un pendejo q gana como secretaria y tiene el cerebro de un molusco, q le bajen el sueldo al minimo a ver si alcanza a vivir con eso en un mes.
Excelente nota, muy bien documentada y con la seriedad requerida para exhibir las verdades a medias de Cordero.
Y mientras tanto, datos van y datos vienen, el mexicano de clase media, se sigue preguntando ¿que vamos a comer mañana? ¿ cuanto me ira a yegar de luz ? Ni pensar en ahorrar…
felicidades por su periodismo profundo, de investigación y fundamentado con rigor académico que es necesario para hacerle un bien al país y la democracia (su trabajo); ahora hay que difundirlo mucho más y crear conciencia ciudadana en la población (trabajo de todos).
Buen trabajo, objetivo y con datos duros.
HARTAS felicidades, gran rabajo!
Me gustó, sin embargo creo que tienen que balancear su punto de vista, como economista reconozco que muchas ocasiones no nos damos cuenta de la camisa de fuerza que representa nuestra ideología, saludos…
Eso es absurdo, no puedes justificar que un paisaje es diferente de la realidad y más parecido a como lo piensa un ciego solo porque éste no puede verlo de otro modo.
Muy buena investigación.
Los datos duros, según el uso que se les de, pueden levantar muertos o matar a los “vivos”.
Sin embargo, es mejor contar con un periodismo que nos informe no sólo con datos duros, sino con el contexto en que se emiten.
SINEMBARGHO, MUCHAS FELICIDADES POR EL EJERCIOCIO DE SU PERIODISMO, ES DIFERENTE A LOS OTROS. SALUDOS!
Muy completo reportaje, centrado y veraz. Es el camino. La verdad, pésele a quien le pese. Sólo falta un aspecto muy importante, que todos eluden: la definición de clase media o de renta media. ¿Bajo qué parámetros se mide la pertenencia a este sector? POrque no es lo mismo en Europa que en México. Los organismos internacionales cometen el gran error de tomar como base de sus comparaciaons las cifras oficiales, sin poner acento en que las mexicanas no son confiables, por el hecho de que, por ejemplo en el rubro empleo, los responsables siempre han negado la gravedad del problema y cuentan como ocupados a los subempleados, etc., etc. Con base en este punto, las apreciaciones de organismos internacionales sobre la realidad mexicana, no deben considerarse confiables. Por lo mismo, nos genera dudas a muchos mexicanos el que se tome como referencia un dicho extranjero, que el gobierno replica cuando le conviene, pero no son datos apegados a la realidad nacional. Por eso muchos mexicanos seguimos cuestionando tanto los datos nacionales como lo dicho por los organismo internacionales en lo relacionado con la economía. (Cuando el gobierno recibe cifras de ONG internacionales por violaciones a derechos humanos, entonces sí las niega, pero si le favorecen las aprueba: es el síndorme lopezobradorista).
Saludos
Feliciano,
La definición a la que se refería Ernesto Cordero sobre los países de ingreso medio proviene del Banco Mundial. Como dicho Organismo lo describe, se trata de un criterio con fines analíticos y operativos. Esta es la definición:
Grupo de ingresos: Las economías se dividen de acuerdo con el INB per cápita de 2008, el que se calcula usando el método Atlas del Banco Mundial. Los grupos son: ingresos bajos, US$975 o menos; ingresos medianos bajos, US$976 a US$3.855; ingresos medianos altos, US$3.856 a US$11.905; e ingresos altos, US$11.906 o más.
Para mayor info vaya aquí: http://datos.bancomundial.org/quienes-somos/clasificacion-paises
Esta clasificación le sirve al BM para priorizar sus préstamos, pero en ningún momento la usa para CALIFICAR el desempeño de una economía, tal como lo trató de hacer parecer Cordero.