10 CELEBRACIONES DE DÍA DE MUERTOS EN EL MUNDO

30/10/2011 - 12:00 am

1. México

El Día de Muertos en México fue declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es una tradición que ha sobrevivido a través del tiempo y posee una serie de características especiales. Las ofrendas, platillos,  flores de cempaxúchitl y distintas ceremonias,  que se realizan para la llegada de los muertos son algunas actividades que sólo en México se realizan.

Su origen se remonta desde la época prehispánica, en la que era común conservar  cráneos como trofeos y mostrarlos en los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. Esta tradición se convirtió después en el Día de Muertos. Se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto.  Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la “Dama de la Muerte” (actualmente relacionada con “la Catrina”) y esposa de Mictlantecuhtli, señor de la tierra de los muertos.

Actualmente, esta fiesta coincide con celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, comienza el 1 de noviembre con la llegada de los niños fallecidos y  el segundo día con el arribo de los adultos. Es común en esta fecha acudir al panteón a visitar a nuestros muertos, colocar una ofrenda en casa, con la comida que más les gustaba disfrutar en vida. Sus espíritus permanecen estos días con nosotros para después de regresar al más allá.

En Oaxaca, Mixquic, Patzcuáro y  otras regiones del país, son reconocidas por sus especiales ceremonias que se realizan en esta fecha, miles de citadinos y turistas acuden a estos lugares a presenciar los festejos de Día de Muertos.

2. Estados Unidos

Halloween o Noche de Brujas es una de las fiestas más importantes en Estados Unidos. La Víspera de Todos los Santos tiene sus orígenes en la cultura celtica y arribó al país anglosajón con los primeros inmigrantes irlandeses. Se celebra el 31 de octubre con un trasfondo religioso muy importante, pues se refiere al día en que regresan los muertos de ultratumba.  Para la comunidad cristiana es una festejo demoníaco dedicado a Satanás.

El día se asocia con fantasmas,  brujas, monstruos y otros personajes ficticios que se han agregado debido a sus características escalofriantes. El festejo está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o’-lantern y a los colores negro y naranja. Las actividades típicas de Halloween en Estados Unidos son el famoso truco o trato, las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y las películas de terror.

 3. Irlanda

Desde el año 100 d.C se realiza en Irlanda una celebración llamada “Samhain”, la cual dio origen al Halloween actual. El “Samhain” significa final de la cosecha y se sigue llevando a cabo el 31 de octubre, pues era el momento en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones y sacrificaban ganado para prepararse para el invierno. Los celtas creían que en la noche que realizaban esta festividad, los espíritus de los muertos volvían a visitar el mundo de los mortales por lo que encendían grandes hogueras para ahuyentar a los malos espíritus.

En la actualidad, a esta tradición se le conoce como Halloween y es muy popular entre los irlandeses. Entre los platillos típicos que se preparan en Halloween es un dulce llamado Barm Brack. Dentro de esta golosina se esconde un anillo y una pajita. Cuenta la leyenda que si encuentras el anillo, te casarás pronto, pero por el contrario, si encuentras la pajita, tendrás un próspero año.

La bebida tradicional en estas festividades se llama Lamb´s woos y está hecha de manzanas asadas con leche o cerveza.

4. Inglaterra

La festividad milenaria de Halloween se celebra en Inglaterra, al igual que en los Estados Unidos, el 31 de octubre. La también llamada “Noche de Todas las Almas” mezcla dos fiestas tradicionales de antaño: el festival de “Samhain” y el Pomona Day.

Para festejar, los ingleses preparan platillos como el “Elixir de la Bruja” que está hecho a base de zumo de arándanos, manzana, naranja y uva; “Los Gusanos de Halloween”, preparado con noodles de huevo, y los “Dedos de Brujas”, que son varitas de pollo. También son típicos “Los ojo-bola”, que consisten en unas bolitas a base de chocolate, vainilla y mantequilla de cacahuetes. De postre también se hacen “Esqueletos de galleta” y “Pan de Calabaza”. Los ingleses acostumbran adornar sus casas con figuras de brujas y monstruos espeluznantes.

5. Escocia

Escocia es considerada también la cuna del Halloween debido a los tradiciones celtas de las que se origina la celebración, es decir, del Festival de “Samhain”.  El significado literal de la palabra en escocés radica en sus orígenes, Hallow antiguamente significaba Holy, es decir, sagrado, y E’en que quiere decir noche o tarde.

Una de las tradiciones que dejaron los celtas en las regiones montañosas de Escocia,  consiste en un ritual en el que los hombres jóvenes traspasan sus granjas al anochecer con antorchas para proteger a su familia de los espíritus malignos que deambulan esa noche. Por su parte, las mujeres pelan una manzana frente a un espejo iluminado por un candelabro, si consiguen hacerlo en una sola tira de cáscara, podrán ver la imagen de su futuro marido en el espejo.

También se celebra el 31 de octubre, el día del final de la cosecha.

6. Haití

En esta isla caribeña, el 2 de noviembre se festeja el Fet Gede o Día de Todas las Almas. Las calles de Puerto Príncipe se atestan de gente vestida de rojo y negro, los colores de los espíritus de sus antepasados, y se dirigen al cementerio a participar en el rito sagrado. Allí, la multitud se agrupa debajo de la altísima cruz del Barón y de Maman Brigitte. Algunos vierten café y ron al pie de las cruces como ofrenda, otros dejan pan, cacahuetes o maíz.

La “Mambo” o sacerdotisa  asesina una gallina en una ceremonia sangrienta que sirve para liberar a los creyentes de influencias malignas. La “Mambo” queda poseída por Maman Brigitte y comienza a predecir los hechos que acontecerán el año próximo. Después empapa con ron la cruz y le prende fuego, cantando y bailando la “Banda”. Los que permanecen conscientes visitan las tumbas de sus amigos y familiares, y les hablan como si pudieran oírle desde sus tumbas.

7. China

El festival Ching Ming es para los chinos lo que el Día de Muertos para  los mexicanos.  Durante este día “brillante y resplandeciente”, los descendientes van a visitar la tumba de sus familiares fallecidos. Este festival se celebra la tarde del 4 o 5 de abril en el calendario solar, o el día 106 en el calendario lunar chino. La festividad comienza aproximadamente diez días antes y diez después del Chin Ming, y puede llegar a durar hasta un mes.

Los jóvenes tienden a ayudar a sus padres a arreglar y limpiar las tumbas de sus antepasados, colocan velas y remarcan las inscripciones. Después, se reúnen para comer con lo que rinden homenaje a los fallecidos.

También se quema dinero como símbolo de prosperidad y, al final, todos se arrodillan para rezar.

En Ching Ming, cuelgan en sus puertas unas ramitas de sauce, que es símbolo de luz y enemigo de la oscuridad, para protegerse de los espíritus malignos. Creen que si no lo hacen en su próxima vida volverán convertidos en perros amarillos.

Durante las horas de sol los chinos juegan al fútbol, vuelan cometas y apuestan en peleas de gallos y carreras de perros. La tradición exige que no se encienda fuego este día y por esta razón no se puede cocinar, de ahí que realicen “La Fiesta De La Comida Fría”. Los alimentos que se ofrecen a los antepasados en sus tumbas son fríos y con provisiones secas. Se considera símbolo de buena suerte consumir los platos después de la ofrenda.

El origen de este festival data del año 600 a.C, cuando Jie Zi Dui salvó la vida de su amo enfermo alimentándolo con carne de su propia pierna. El amo, como agradecimiento, quiso hacerlo ministro. Jie se negó a aceptar el puesto y se fue a vivir a las montañas. Para forzarlo a regresar, el amo de Jie Zi ordenó prender fuego a las montañas, él prefirió morir quemado en vez de regresar. Movido por los remordimientos, el amo ordenó conmemorar el aniversario de la muerte de Jie apagando todos los fuegos.

8. Tailandia

En Tailandia se celebra el “Phi Ta Khon”. Consiste en un tipo de procesión con música, canciones y desfile de máscaras. Los jóvenes varones salen del pueblo disfrazados de espíritus y  fantasmas para hacerles bromas a los aldeanos, mientras los monjes recitan la historia de la última reencarnación de Buda.

Este festival se celebra el primer día de las fiestas budistas conocido como “Boon Para Wate” y puede ser en mayo, junio o julio. Tiene una duración de tres días; en el primero se disfrazan de monstruos; en el segundo danzan y apagan las antorchas para marcar el final de la procesión; el último día, los pueblerinos se reúnen en el templo Wat Ponchai para oir el mensaje de Buda recitado por los monjes. Durante el segundo día, algunos Phi Ta Khon persiguen a las mujeres con enormes símbolos fálicos de color rojo provocando gritos y risas. Cuando termina el festival, las máscaras se tiran al río Man.

El festejo se originó con una leyenda en la que se cuenta que el príncipe Vessandorn en su penúltima vida de Buda , salió de viaje durante tanto tiempo que sus súbditos se olvidaron de él, incluso pensaron que había muerto. Cuando el príncipe regresó, la gente lo celebró con tanto ruido que hasta los espíritus despertaron y se unieron a la fiesta.

9. India

El Mahalaya es de gran importancia para la comunidad hindú, pues marca el comienzo de un año lleno de paz. El rito religioso consiste en rezos para invocar a los espíritus pasados. Al inicio de esta ceremonia se adora a las almas y se piden varios deseos para conseguir estar en paz el resto del año.

En el día de Mahalaya Amavasya hay una conjunción de la luna y el sol, y durante este periodo los que se han ido para siempre dejan su morada en el hogar de Yama y bajan al mundo de los mortales para ocupar la casa de sus descendientes. La fecha depende de los ciclos y la posición de la luna; en ocasiones es el último día de la primer quincena de septiembre, exactamente cuando hay luna nueva.

Los himnos sagrados y mantras retransmitidos en la radio de todo el país son comunes en El día de Mahalaya.  En cada hogar se recitan versos de “Chandipath” sobre la reencarnación de la Diosa Durga. Cuando oscurece, la gente le reza a esta diosa para que ahuyente a los demonios. Algunos también toman un baño sagrado en el río Ganga mientras piden por sus familiares fallecidos.

El origen de la celebración, de acuerdo con la mitología hindú, se basa en el héroe de Mahabharata Karna, quien al abandonar su cuerpo mortal se dirigió al cielo. Una vez allí, toda las obras de caridad y limosnas le fueron devueltas. Karna recibió oro y plata, pero no encontró comida porque no la regaló a los necesitados cuando vivía en la Tierra. El héroe le rezó al dios de la muerte, y éste le permitió regresar a la Tierra para reparar su error. Durante ese lapso de tiempo en la Tierra alimentó a los pobres e hizo ofrendas. Cuando volvió al cielo, encontró comida en abundancia para su nueva vida.

10. Corea del Sur

El “Taeborum” (Gran Luna) es el día en el que los coreanos rinden homenaje a sus antepasados y alejan al demonio y a la mala suerte. La luna llena indica el inició de la celebración.

Al igual que en la tradición cristiana, las familias se reúnen en el cementerio y rezan recordando a sus seres queridos. Los lugareños compiten en una apresurada marcha a la cima de una montaña para contemplar la luna; el primero en llegar es premiado con “buena suerte” para el resto del año. Una vez allí, los campesinos piden deseos y predicen el año observando un círculo de luz. Si es blanco, significa abundantes lluvias; si es roja, anuncia sequía, y si es gris, el hambre castigará a la región.

El festejo se realiza quince días después del Año Nuevo chino, es decir, aproximadamente a mediados de febrero o marzo. La fecha también representa también el comienzo de la temporada de labranza.

La tradición exige que para empezar el día se deben consumir frutos secos en cantidad equivalente a la edad ya que los ruidosos crujidos asustarán a los espíritus y demonios.

Los surcoreanos también deben cruzar un largo puente tantas veces como años tengan para no padecer enfermedades a lo largo del año.

El “Okokbap” es la comida típica de este día. Es un plato hecho de arroz cocido con mijo, judías rojas y sazonado con nueve tipos de hierbas, que se acompaña con verduras secas como calabazas, berenjenas y rábanos, entre otros. Se cree que con esta receta la población no sufrirá el fuerte calor por el resto del año. Asimismo, el “Kwibalki sul” es la bebida tradicional, se hace con vino frío para, según la tradición, aguzar el oído y escuchar sólo buenas noticias.

 

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video