Redacción/SinEmbargo
17/09/2014 - 8:30 am
Derecho a insultar / ¿Quién sigue protegiendo a “La Tuta”? / Pañales bajo sospecha
Sobre la revisión de los niños en el Zócalo En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "lo peor fue la aberrante decisión pretoriana de catear a infantes. Los niños mexicanos bajo sospecha gendarmeril (es decir, la Policía Federal) de delincuencia organizada o por organizar, eventuales portadores de pañales de destrucción cuando menos […]
Sobre la revisión de los niños en el Zócalo
En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "lo peor fue la aberrante decisión pretoriana de catear a infantes. Los niños mexicanos bajo sospecha gendarmeril (es decir, la Policía Federal) de delincuencia organizada o por organizar, eventuales portadores de pañales de destrucción cuando menos olfativa, edad temprana ya criminalizada al considerar a los pequeños posibles ‘‘mulas’’ (presuntos cargadores de peligros sembrados por adultos malévolos) por el poder tan soberbio y distante que acaba teniendo miedo de sus propios convidados a fiestas antaño populares que ahora devienen caricaturas que en realidad son historias de cortesanos con mala conciencia."
En el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe que: "una cascada de protestas provocó la rigurosa revisión a la que fueron sometidos niños y niñas que se trasladaron la noche del 15 de septiembre al Zócalo para asistir a la ceremonia del Grito de Independencia. Policías federales y miembros de la flamante Gendarmería Nacional les revisaban “hasta los calzones”, según denuncias ciudadanas. Hay fotos y videos en los que se aprecia el minucioso cateo a los menores. Las quejas no sólo se multiplican en las redes sociales y en reconocidos militantes de la izquierda radical. Hasta los izquierdistas moderados e institucionales se mostraron indignados con los excesos de la Policía Federal."
Continúan los comentarios sobre el panista que insultó a Ronaldinho
En el Excélsior, el periodista José Cárdenas, escribe que: "Carlos Manuel Treviño Núñez no la ve llegar. Furibundo, utilizó su cuenta de Facebook para lanzar insultos racistas en contra del futbolista Ronaldinho, lujoso refuerzo de los Gallos Blancos de Querétaro. Le llamó simio… y quien lo dice lo es. Por más que intenta, no hay manera de borrar su estupidez; si pudiese se escondería bajo una piedra, pero no hay rocas suficientemente grandes para ocultar el tamaño de su ignorancia."
En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "soy el primero en cuestionar el insulto racista. Pero exigir un "castigo ejemplar" por lo que una persona diga en su cuenta de Facebook me parece un precedente peligroso. Hace mucho tiempo que se debate si la libertad de expresión debe o no proteger el insulto. Entiendo la posición de quienes buscan prohibirlo. El insulto duele, a veces más que un golpe, pero además es una forma ineficiente de argumentar que no sirve para convencer. Evitar el insulto, aun en la peor discusión, es una expresión de buena educación. Pero la buena educación no se cultiva con órdenes autoritarias ni se combate con castigos. Aplicar una sanción penal a alguien por proferir un insulto (otra cosa es la amenaza) me parece inaceptable en una sociedad libre."
Alguien sigue protegiendo a "La Tuta"
En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "no tienen duda: está en la montaña entre Michoacán y Guerrero, salta de una Entidad a otra en una orografía que no marca límites claros, vive entre cuevas y cavernas en una especie de red impenetrable, sin lujos, arrinconado, desconfiando de todos, asilado en sus comunicaciones para que no se las intercepten. Lo que no saben es exactamente dónde se encuentra. Se emplea la tecnología más sofisticada para rastrearlo. Hay asistencia de las agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos. Y cuentan con un elemento valioso más: la información “en tierra” que les aportan los ex integrantes de los grupos de autodefensa, ahora incorporados a la institucionalidad de la Policía Rural y con acceso al “cuarto de guerra” del comisionado Alfredo Castillo y el gobernador Salvador Jara. Sin embargo, y quizá de eso haya podido sacar ventaja “La Tuta”, los elementos del Ejército y la Marina siguen viendo con desconfianza a los ex autodefensas y no siempre quieren hacer operativos conjuntos. Sospechan de sus pasados (¿y de sus presentes?), en algunos casos alineados con capos del narco, lo mismo con los Caballeros Templarios que con sus rivales del cártel de Jalisco Nueva Generación, hoy por hoy el más poderoso, según el diagnóstico oficial."
En El Universal, el periodista Ricardo Alemán, escribe que: "a pesar de que el Estado mexicano volcó todo su poderío, no ha logrado detener a uno de los más importantes líderes de ‘Los Caballeros Templarios’: ‘La Tuta’... La lista es larga —y faltan muchos más—, pero en todos los casos la detención y juicio contra políticos y gobernantes vinculados con el crimen se debe a los videos que grabó y difundió La Tuta. Es decir, que el criminal líder templario manda a prisión a quien él quiere, no a aquellos que son perseguidos por las instituciones del Estado. La verdad de los hechos. ¿Es el camino correcto? Al tiempo."
La falta de capacidad de las autoridades ante los fenómenos meteorológicos
En el Reforma, el abogado Manuel J. Jáuregui, escribe que: "ausencia, debilidad, más aún diríamos inutilidad, demostraron ante los "preparativos" y la secuela de la tormenta las autoridades locales. Es una lástima que las imágenes que ve y vio el mundo entero de lo acontecido den cuenta no de un paraíso trastocado por un fenómeno natural, sino el de un sitio caótico y desenfrenado. Ciertos estamos que no sirve para nada lo acontecido para mejorar la IMAGEN del País. Y repetimos, no por el huracán y sus causas, sino por lo PRIMITIVA de nuestra respuesta ante él, denotando no sólo falta de preparación sino incapacidad de coordinación y ejecución. Nuestras "instituciones" gubernamentales involucradas en la prevención y asistencia en caso de desastres naturales lo son sólo de nombre y fachada: se les escarba tantito y detrás no hay nada, como set de Hollywood."
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "la emergencia. Lo que ocurre a Baja California Sur, además de su mal gobierno, requirió de inmediato auxilio. Los estragos del huracán Odile, que tocó tierra a la medianoche del domingo, obligó a que el presidente Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, visitaran ayer Los Cabos, junto con integrantes del Gabinete, para evaluar los daños. Iniciaron el puente aéreo en La Paz y Los Cabos para evacuar a los turistas varados. Ambos aeropuertos fueron cerrados a vuelos comerciales. Odile destruyó todo a su paso. Con todo, más delicado es que BCS sea gobernada por el panista Marcos Covarrubias, otro incapaz."
Ya comenzó la "pasarela" en San Lázaro para gestionar recursos en el presupuesto 2015
En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "se sabe que el otoño está llegando porque las hojas de los árboles caen y los gobernadores y alcaldes comienzan a formarse a las puertas de San Lázaro. Ya empezó el desfile de autoridades estatales y municipales que acuden a la Cámara de Diputados, en plena discusión del Presupuesto 2015, para gestionar recursos. O lo que es lo mismo: para pedir una lanita extra. Este año esa peregrinación adquiere un interés especial, dadas las revelaciones sobre la práctica del moche, esa extorsión en la que los legisladores cobran un porcentaje del dinero que etiquetan para alguna entidad. De la existencia de los moches ya no hay dudas. Lo que era un secreto a voces es hoy una realidad al descubierto. Lo grave es que a los legisladores no se les ve el menor interés de erradicar esta práctica ni de dignificar el trabajo legislativo. Se suponía que a partir de este año habría controles y medidas para evitar estas extorsiones de cuello blanco, pero hasta ahora, que ya comenzó el estira y afloja por el Presupuesto, no hay nada concreto."
Sobre la exhoneración de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre
En el Reforma, el académico, columnista y politólogo, Sergio Aguayo, escribe que: "el torrente de aguas negras del PRI y del PRD afloró en el Instituto Electoral del Distrito Federal, un deshuesadero de la democracia traicionada. El protagonista individual fue el líder del PRI en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien controla los basureros de la capital. El equipo del noticiero de MVS que conduce Carmen Aristegui investigó y reconfirmó lo que Reforma había demostrado tiempo antes: el señor de la basura tiene un apetito sexual tan descomunal que contrataba, como parte de los cuadros partidistas, a edecanes de "amplio criterio". El Casanova priista fue exonerado por razones que desnudan la podredumbre de nuestro sistema político. El PRI lo quitó de presidente pero no lo expulsó porque necesita a quienes silenciosamente procesan miles de toneladas de basura generadas por la capital. Como el PRD tampoco quería enemistarse con quien controla un servicio básico optó por el cantinfleo. La dirigencia del PRD capitalino se presentó como el defensor de la ética y denunció a Cuauhtémoc ante el IEDF. Las tribus perredistas controlan al IEDF y utilizaron su mayoría para exonerar al señor de la basura por seis votos contra uno. Los consejeros se escudaron tras una investigación exhaustiva. Falso. Sus pesquisas fueron superficiales."
Un soldado estadounidense dedicado a "pollero"
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "la corrupción también habla en inglés. En días pasados en EU fue detenido en la frontera un soldado que forma parte de la Guardia Nacional, quien intentó introducir a indocumentados a territorio estadounidense. El caso, nos dicen, encendió los focos rojos tanto en el Pentágono, que comanda Chuck Hagel, como en el Departamento de Seguridad Interna, a cargo de Rand Beers. El soldado está hoy detenido y con un proceso abierto, mientras las autoridades estadounidenses ahora tienen el reto de aumentar los controles, especialmente los de confianza, entre las tropas desplegadas en la frontera con México."
Grupo México en crisis
En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe que: "Larrea llegó a comentar a los suyos que el gobierno federal le había pedido 200 millones de dólares para la campaña política del PRI en Sonora y que con eso le resolverían el problema sin más. Esta versión llegó Los Pinos, donde causó más que malestar. Los estaban acusando de chantajistas y ladrones. Fue cuando se dio una reunión del Presidente de la República con varios secretarios de su gabinete y se habló de los escenarios de la cancelación de la concesión."
Una ley para la protección de los niños
En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: "las incansables Katia D’Artigues y Bárbara Anderson enviaron al Senado este lunes una propuesta de modificaciones a Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y a Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, elaborada por Carlos Ríos Espinosa, experto de la ONU en derechos de personas con discapacidad, y Agustín De Pavía Frías, miembro honorario del Centro de Investigación e Informática de la Escuela Libre de Derecho. El documento alerta sobre una omisión en la iniciativa que el presidente Peña envió como preferente al Congreso mexicano: los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad."
La corrupción y la Reforma Energética
En el Reforma, la socióloga y consultora, María Amparo Casar, escribe que: "a unas horas de que comience a echarse a andar la Reforma Energética, vuelve con fuerza el tema de la transparencia, la corrupción y la impunidad. El efecto de la corrupción es tan corrosivo que puede echar por la borda los propósitos declarados de la Reforma Energética: un mercado competitivo que produzca más hidrocarburos y más electricidad a mejores precios, que se convierta en detonador de un mayor crecimiento de la economía y que fortalezca las finanzas públicas. Si la corrupción acompaña a la apertura del sector energético no habrá la competencia deseada ni los resultados esperados. Lo único que ocurrirá es que los frutos de la corrupción se distribuirán de manera distinta."
Le ha ido bien a la izquierda que ha colaborado con Peña
En el Excélsior, el analista y catedrático, Leo Zuckermann, escribe que: "una de las maniobras políticas más eficaces del Presidente fue haber establecido una alianza con la izquierda disgustada con López Obrador. Ambas partes salieron ganando. Por un lado, Peña obtuvo el apoyo de esta ala izquierdista para su proyecto reformista (salvo, desde luego, la Reforma Energética). Por el otro, cuadros importantes de la izquierda han tenido cargos políticos de primer nivel."
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo