Author image

Redacción/SinEmbargo

24/09/2014 - 8:30 am

Fox priista / Cuentas de Rosario Robles pudieran ser embargadas / Adiós al PAN

El asesinato del diputado federal por Jalisco: crimen político En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "el asesinato de un diputado federal priísta y su ayudante, luego de ser secuestrados, reaviva los indicios de que Jalisco está en el centro de una violenta recomposición del esquema nacional del crimen organizado. A la hora de […]

El asesinato del diputado federal por Jalisco: crimen político

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "el asesinato de un diputado federal priísta y su ayudante, luego de ser secuestrados, reaviva los indicios de que Jalisco está en el centro de una violenta recomposición del esquema nacional del crimen organizado. A la hora de redactar esta columna no había información oficial sobre los presuntos móviles del doble crimen, pero en la región donde había hecho carrera política Gabriel Gómez Michel hay fuerte presencia del narcotráfico y sus formas delictivas conexas."

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "toda la energía de la bancada priísta en San Lázaro, que coordina el diputado Manlio Fabio Beltrones, está enfocada a exigir el esclarecimiento del asesinato del legislador Gabriel Gómez Michel. El grupo parlamentario del PRI tiene la certeza de que la víctima no tiene ningún antecedente que haga pensar en un ajuste de cuentas del crimen, por lo que la defensa de su prestigio será total, nos comentan. Don Manlio metió la mano de inmediato, con dos llamadas a integrantes del gabinete presidencial para solicitar la intervención federal, una al procurador general de la República, el diputado con licencia Jesús Murillo Karam, y otra al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Sin embargo, hay desconcierto en ese tema pues hasta anoche no había claridad acerca de cuál sería la participación de la PGR en las indagatorias.

En El Universal, el periodista Ricardo Alemán, escribe que: "lo curioso del caso, sin embargo, es que a pesar de que el distrito por el que era diputado federal Gabriel Gómez Michel había tenido en los últimos años un importante repunte en la violencia criminal, y reiteradas denuncias de fuerte presencia de las bandas criminales, el legislador no utilizaba escolta especial, vehículo blindado y más bien viajaba como cualquier ciudadano de a pie. Más aún, si un ciudadano cualquiera sabe que corre peligro —sea diputado federal, político o empresario—, o que a causa de sus actividades estaría en peligro su vida, lo primero sería contar con una escolta de protección. No era el caso del diputado federal “levantado” y presuntamente asesinado. Por eso, la hipótesis más sólida es que se pudiera tratar de un mensaje político para un poder de más alto rango. Y el rango que sigue a un diputado federal y/o a un senador, es el gobierno estatal. Como quiera que sea, el asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel no le pega tanto al gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, como impacta en la imagen, la credibilidad y la confianza del gobierno federal. Y el golpe se da justo cuando el presidente Enrique Peña Nieto convence a inversionistas extranjeros en Nueva York, de que la violencia y el crimen van a la baja. Y para reforzar la hipótesis de que el estado de Jalisco muestra signos de que podría ser el nuevo Michoacán, vale recordar los más recientes crímenes políticos."

En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe que: "por la noche se confirmaba que no solo coincidía el vehículo, sino también los cadáveres: eran los del diputado y su ayudante. La firma era del crimen organizado, como reconoció el fiscal de Jalisco, el procurador de Zacatecas y el coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, a cuya bancada pertenecía el legislador asesinado."

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "Jalisco en llamas. La noticia que sacudió la política mexicana fue el asesinato del diputado federal priista Gabriel Gómez Michel. Fue privado de la libertad el lunes, cuando en su vehículo se dirigía al aeropuerto de Guadalajara para tomar un vuelo rumbo al DF. Se le encontró calcinado en Apulco, Zacatecas. Los videos de seguridad en la ciudad captaron el momento del secuestro. Alrededor de seis vehículos de lujo participaron en el secuestro. Es todo lo que tienen las autoridades jaliscienses. A nadie debería sorprender lo que ocurre en Jalisco. Desde la llegada de Aristóteles Sandoval regresó la violencia y su fiscal es intocable pese a los señalamientos que existen en su contra por tolerar la impunidad de los cárteles de la droga que ahí operan."

Hermano de Margarita Zavala renuncia al PAN

En Milenio, el político Juan Ignacio Zavala, escribe que: "la militancia es una cuestión de convicción, por supuesto, pero también lo es de ánimo. Después de más de 23 años de militancia, considero que las batallas que libré con el PAN en el pasado —hasta hace muy poco— fueron las que me correspondían: alcanzar la victoria y retirarse con la derrota, porque en política ni la una ni la otra son permanentes y hay que saber cerrar los ciclos. El futuro pertenece a otros, a otra generación. Tiene tiempo que no me parece casi nada de lo que pasa en el PAN ni de lo que se hace ni quien lo hace. No soy de los que piensan que todos vienen en sentido contrario. Quizá el que esté mal soy yo y el PAN es y debe ser algo distinto a lo que viví y a lo que pensé. Lo mejor es dejar la militancia. No pienso ser de esos panistas que viven de hablar mal del partido. Sé que el PAN pasa por uno de sus peores momentos, pero no me asusta: la descomposición es algo natural en los partidos que pierden el poder. También sé que hay miles de panistas que valen la pena y que sabrán sacarlo adelante, porque el PAN no es un puñado de aferrados a puestos directivos."

Fox ahora es priista

En el Reforma, el académico Froylán M. López Narváez, escribe que: "es rotundo, válido, estimar o calificar al ex Presidente de peñista. Como no es perito o conocedor amplio de ideologías y es un traidor y devoto de Peña Nieto, sus juicios no afectarán directamente al partido en desvanecimiento profundo. Pero tiene foro y seguirá opinando, opinando, opinando. Pero en fin, tiene pleno derecho a ser hablador, por más que ya no tenga cobijo de partidarios ni de partido. En todo caso, el PAN ya no tiene vocero autorizado, jefatura eminente. Pero si dejan de ser partido horizontal, algo podrán lograr."

La incontrolable venta y trasiego de armas

En el Reforma, el académico, columnista y politólogo, Sergio Aguayo, escribe que: "una razón para el desaliento es la indolencia hacia la vida que han tenido nuestros dos últimos gobiernos. La esperanza renace cuando los ciudadanos utilizan las armas a su disposición. No es lo mismo pelearse a golpes que con un "cuerno de chivo". La violencia es tan letal en México porque circulan más de 15 millones de armas ilegales (cifra de la PGR de 2008). Dos terceras partes llegaron desde Estados Unidos, donde los rifles de asalto se compran hasta por internet. El trasiego ilegal es incontrolable porque en Estados Unidos hay un poder fáctico tan o más poderoso que la trilogía formada por Emilio Azcárraga, Germán Larrea y Carlos Slim. La Asociación Nacional del Rifle (NRA) frena las políticas públicas que intentan controlar la venta de armas. Por coincidencia o por impotencia la Casa Blanca termina doblegándose ante la NRA."

Los chinos en México

En el Reforma, el abogado Manuel J. Jáuregui, escribe que: "ahí les va un dato para que sopesen su significado: nuestro Presidente (ayer galardonado en Nueva York) se ha reunido UNA vez con el Presidente de Estados Unidos. Pero lo ha hecho en unas CUATRO ocasiones con el Premier CHINO. Hay dos formas de leer esto: una es que a los chinos les interesa más México que lo que le interesa a Estados Unidos, o que a nuestro Presidente le interesa más estrechar relaciones con China que con el vecino al norte del Bravo. Como quiera que se interprete este dato, chismes aislados que se escuchan aquí y acullá son que los chinos están por lanzar una fuerte expansión inversionista en México. Se dice que podrían ser ellos los que adquieran la parte de América Móvil que nuestro magnate favorito Carlos Slim de Loren tiene que vender para ajustarse a las nuevas leyes de competencia. Se dice que contemplan invertir fuerte a través de su petrolera china estatal Sinopec Ltd, o la otra, PetroChina, en nuestra reforma energética, ello además de mandar para acá algunas de sus armadoras automotrices."

Publicidad política ilegal

En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "este pasado fin de semana encontré las calles y los autobuses de Acapulco tapizados de publicidad política. Se supone que está prohibida, por lo menos mientras no comiencen las precampañas, pero quienes buscan candidaturas al gobierno de Guerrero o a la presidencia municipal de Acapulco han contratado todos los espectaculares y espacios disponibles para promoverse. Las campañas se justifican porque, nos dicen, los aspirantes están rindiendo cuentas sobre su gestión."

Las cuentas de Rosario Robles pudieran ser embargadas

En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "esa exigencia se deriva de una acusación presentada por el empresario en Buenos Aires, Argentina, en marzo pasado. Un juez de aquel país hizo llegar la solicitud a la autoridad judicial mexicana para que informara a los demandados, Rosario Robles y el PRD, el contenido de la querella y la advertencia de sus cuentas pueden ser embargadas. En síntesis, Ahumada asegura que cuando Robles era presidenta nacional del PRD él prestó 400 millones de pesos para pagar publicidad. Lo demás son intereses acumulados que demanda. Tras conocer el pleito originado en Argentina, el secretario de Finanzas del PRD, Xavier Garza Benavides, dijo que no existe documentación que acredite una deuda del partido con Ahumada o sus empresas. Argumentó que, por estatutos, las únicas deudas legalmente reconocidas son las que suscribe el secretario general del partido. En medio del caso, Los Chuchos, dueños del PRD, enviaron el mensaje a quien pudiera estar pensando en usarlo como carta de negociación que el problema no es para ellos sino, en todo caso, para el gobierno de Peña y su secretaria de Sedesol. El giro en esta historia está contenido en la denuncia que Rosario Robles presentó hace un mes, porque según fuentes judiciales, reconoce que existen documentos con su firma pero acusa a Ahumada de haberlos robado de su escritorio, al que tenía acceso dada su relación personal. Según el expediente, Robles guardaba papeles en blanco firmados que fueron usados por el empresario sin su consentimiento. Lo acusa también de intentar extorsionarla amenazándola con proceder con este caso, empañando su gestión. La mata de los videoescándalos sigue dando. SACIAMORBOS. La PGR del presidente Peña tiene mano en la indagatoria: ¿usará la amenaza de embargo contra Los Chuchos? La procuraduría de Mancera, aliada de Los Chuchos, lleva el caso: ¿se vengará de la archienemiga Rosario Robles? Los Chuchos tienen una carta contra una secretaria de Peña. Rosario…"

Los paisanos en EUA, no están muy contentos con la visita de EPN

En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "los que no quedaron nada contentos con la visita de Enrique Peña Nieto a Nueva York, fueron los representantes de paisanos a los que dejó plantados el Presidente. Originalmente la reunión con líderes de la comunidad mexicana radicada allá estaba programada para el sábado pasado, pero se pospuso para el lunes. Sin embargo, ese día les avisaron que el encuentro ya no sería con Peña Nieto, sino con uno de los integrantes de su comitiva. Para colmo, las invitaciones se restringieron y lo que debió ser un reencuentro del Presidente con los mexicanos emigrados, terminó en un plática de café sin mayores repercusiones. ¿Sabrá el mandatario lo mal que lo hicieron quedar quienes le llevan la agenda? Si no, pues que alguien le avise, please!".

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video