Redacción/SinEmbargo
06/10/2014 - 7:50 am
Prohíben pedir a cliente generar factura / Ya no se construirán refinerías: Coldwell
Empresas y empresarios... prontuario de noticias Del entorno de los negocios... Ya no se construirán refinerías: Coldwell. Modernizar las refinerías y no construir más es la estrategia del plan de negocios más conveniente para el país y para Pemex. En lo referente a la refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, la Secretaría de Energía solicitó al […]
Empresas y empresarios... prontuario de noticias
Del entorno de los negocios...
Ya no se construirán refinerías: Coldwell. Modernizar las refinerías y no construir más es la estrategia del plan de negocios más conveniente para el país y para Pemex. En lo referente a la refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, la Secretaría de Energía solicitó al gobierno del estado donde se ubica, que le dé un uso distinto a los terrenos que se adquirieron para construir la refinería. Se reconfigurarán las refinerías existentes como son las de Salina Cruz, Minatitlán, Cadereyta y Salamanca, donde se invertirán alrededor de 4 mil millones de dólares. [El Financiero]
Prohíben pedir a cliente generar factura. El SAT publicó una nueva regla que establece que la factura electrónica sea entregada al contribuyente sin necesidad de que realice una gestión adicional como lo es el tener que ingresar a un portal electrónico. Es una práctica común que se les pida a los contribuyentes ingresar a las páginas electrónicas para descargar las facturas, lo que no es fácil y a veces tiene vigencias. Es una obligación del proveedor o prestador de servicios entregar la factura electrónica a sus clientes por los servicios o bienes que consuman. [Reforma]
Aportaciones voluntarias para retiro, ahora en tiendas de conveniencia. La SHCP y la Consar lanzarán este lunes un nuevo esquema de ahorro con la participación de las tiendas 7 Eleven. Con este mecanismo, los trabajadores podrán realizar aportaciones voluntarias a su Afore desde 50 pesos y lo podrán hacer también en las sucursales de Telecomm. También se podrá domiciliar la aportación voluntaria a través de una tarjeta de débito bancaria. [Milenio]
De las empresas...
La china Huawei instalará 10 mil sitios con tecnología LTE en Guadalajara y Mérida. La empresa informó que fue seleccionada por tres proveedores de servicios de internet móvil que operan en México para instalar 10 mil sitios con tecnología Long Term Evolution (LTE) que es la más avanzada para ofrecer servicios de telecomunicaciones de cuarta generación. Los 10 mil sitios serán instalados en los próximos tres años y es una estrategia de Nextel, Movistar y Telcel por separado. [La Jornada]
Los gemelos que impulsan la cultura mexicana con mezcal. Gustavo y Jaime Muñoz, dueños de la empresa mezcalera Los Danzantes recibieron Mención Honorífica en la edición 2014 de Emprendedores del Año de la revista Expansión en la categoría Más de 3 Años de Ventas. El grupo Los Danzantes tiene cinco restaurantes, una destilería, una comercializadora y una tienda de mezcales, puros y vinos. El grupo exporta el 40% de su producción a Estados Unidos y Europa. [CNN Expansión]
Aerolíneas van por vuelos regionales por saturación. A partir de la declaración de saturación del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las aerolíneas de bajo costo que quieran expandir su negocio tendrán que enfocarse en vuelos regionales o hacer travesías entre destinos clave sin tocar suelo en la capital del país. Expertos dicen que en ciudades como Monterrey y Guadalajara se ubicarán los centros de operación, con posibilidades también importantes para Toluca. [La Razón]
Columnas financieras
Alejandro Gómez Tamez [El Financiero] identifica y reconoce los varios indicadores económicos que muestran que las cosas comienzan a marchar bien, o al menos mejor que el año pasado. El indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registra un incremento acumulado de 1.87% en los primeros siete meses de este año; también es verdad que el total de trabajadores afiliados al IMSS creció 3.7% en el comparativo de agosto 2013 y agosto 2014; y también cierto que el valor de la producción manufacturera nacional muestra un incremento nominal de 5.9% en el comparativo de julio 2013 vs. Julio 2014. Los números macroeconómicos del país comienzan a mostrar una mejoría, pero no corresponde a lo que viven la mayoría de las empresas en nuestro país por la debilidad del mercado interno y al hecho de que la confianza de los consumidores no ha repuntado a lo largo de todo un año. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a disminuir en su comparativo anual durante septiembre de este año en 2.4%. Las expectativas de los consumidores son extremadamente relevantes para la buena marcha de la economía, pues casi dos de cada tres pesos de la demanda total provienen de consumidores (hogares y empresas). Si los consumidores se sienten pesimistas respecto al futuro el consumo no crece, mientras que si se sienten optimistas el consumo aumentará. ¿A qué se debe la pérdida de confianza de los consumidores mexicanos? 1. Las promesas incumplidas. 2. La desaparición de los Repecos. 3. Las nuevas leyes fiscales y el control antilavado. 4. Los incrementos del Iva en las fronteras y en algunos productos y el transporte foráneo de pasajeros. 5. El IEPS a refrescos y otros productos de alto contenido calórico. Hay que modificar muchas cosas. No es suficiente con los grandes déficits fiscales y un mayor gasto público, pues se crece de manera artificial. La reforma fiscal ha generado una recaudación por debajo del 1.5% de déficit. No hicieron bien las cuentas. Un entorno más amigable a la inversión productiva ayudará a generar empleos y a fortalecer el mercado interno.
José Yuste [Excélsior] dice que la renuncia de Javier Arrigunaga como director del Grupo Financiero Banamex y como presidente de la Asociación de Bancos de México fue una renuncia difícil pero meditada. Es una llamada de atención. Si alguien que recompuso el barco, lo dejó caminando, con reinversiones y nuevo flujo, decide irse, es porque algo no funcionó del todo. Ernesto Torres Cantú sustituirá a Arrigunaga como director de Banamex y ahora le tocará orientar al banco hacia los sectores de energía, apoyo a la pequeña y mediana empresa y todo lo referente a banca en línea. Banamex enfrenta una férrea competencia en los servicios de banca en línea, por lo que deberá desarrollar más su plataforma tecnológica. Otro tema de inversión serán sus nuevos centros. Uno estará en Toluca y otro en la ciudad de México, además del centro de datos en Querétaro. Y hablando de renuncias… también ha destacado la salida de Claudio X. González del Consejo de Administración de Televisa. Se trata de evitar un conflicto de intereses, ya que el hijo de Claudio, Pablo, se sumó al comité estratégico creado por América Móvil para analizar sus opciones frente a los cambios regulatorios.
Enrique Galván Ochoa [La Jornada] dice que la refinería de Tula fue un cuento chino. Todos la prometieron, incluyendo al presidente Peña Nieto cuando era candidato, al ex gobernador de Hidalgo Osorio Chong cuando estaba en funciones y a Emilio Lozoya, director de Pemex. Por no hablar de Calderón que tanto la festinó. ¿Y los centenares de miles de pesos que se gastaron en el proyecto? Eso no es importante junto a la felicidad que Coldwell, el Secretario de Energía, ha llevado a la veintena de compañías extranjeras que venden a Pemex la mitad de la gasolina que consume México. Se le da vuelta a la página y comenta que en unas cuantas semanas Emilio Azcárraga ha terminad tres alianzas. Primero la sociedad con Iusacell, donde no le fue muy bien: compró caro y vendió barato. Luego sacó del consejo de administración de Televisa a Germán Larrea por conflicto de intereses en su pretensión de participar en la licitación de las nuevas cadenas de televisión. Y remató con la salida de Claudio X. González del mismo Consejo, pues uno de sus hijos está colaborando con Slim a través de un comité técnico de América Móvil. Ya sabemos de quienes se hablará en contra en los programas de Televisa.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
12
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo