Author image

Redacción/SinEmbargo

12/11/2014 - 8:20 am

Nueva Colina del Perro / Guerrilla infiltra reuniones / 22 meses de EPN: 18,124 ejecuciones

Sobre la violencia en las protestas En Milenio, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe que: "La encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, levantada el lunes, puede dar un norte. A la pregunta de si los propios manifestantes pacíficos deben denunciar a quienes realicen actos de vandalismo o violencia, un sorprendente 69 por ciento de guerrerenses […]

Sobre la violencia en las protestas

En Milenio, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe que: "La encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, levantada el lunes, puede dar un norte. A la pregunta de si los propios manifestantes pacíficos deben denunciar a quienes realicen actos de vandalismo o violencia, un sorprendente 69 por ciento de guerrerenses y 74 por ciento de mexicanos respondieron sí. Me sumo a esa mayoría. Es hora de dolor, indignación, protesta. Pero no puede ser tiempo de robar, herir, denigrar, matar. Tiempo de canallas."

En el Excélsior, el periodista José Cárdenas, escribe que: "ahí están otra vez como siempre, a la caza de oportunidades; ocultos tras la protesta legítima, disfrazados con máscaras y paliacates, con el petardo y la molotov entre las ropas, mimetizados en el dolor y la rabia de quienes demandan justicia. No les importa el destino fatal de los mártires de Ayotzinapa, tampoco la aplicación de la ley, lo suyo, es otra cosa: desestabilizar al país, declarar la “guerra social”… y tirar al gobierno. Que Peña Nieto caiga antes de fin de mes."

El gobernador de Guerrero es "gris" y decepcionante

En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "allá en Guerrero, Rogelio Ortega está empezando a dar color sobre su manejo de la seguridad: ¡el gris!. Y no es porque el perredista haya sido un prócer de la administración pública, ¡para nada! Pero las esperanzas de cambio que llegaron con el gobernador interino se están acabando más rápido que un pozole de Tixtla en jueves. Se suponía que una de las virtudes del académico Ortega era, precisamente, su cercanía con el ámbito educativo, lo que le permitiría abrir nuevos caminos de entendimiento con los normalistas y los maestros de la Ceteg que, cuando quieren, se ponen violentos. Sin embargo, sucedió todo lo contrario: el interino decidió no hacer nada e, inclusive, personalmente instruyó a las fuerzas del orden a no usar la fuerza ni imponer el orden. En esa lógica tan temerosa del qué dirán, se sumó al club de los gobernantes que prefieren que arda Roma -y el Metrobús y el palacio de gobierno y las sedes de los partidos y la puerta de Palacio Nacional- antes que utilizar los recursos legítimos del Estado, sin menoscabo alguno de los derechos humanos de nadie. Como quien dice, del gobierno ausente de Ángel Aguirre, Guerrero pasó al gobierno inocente de Rogelio Ortega."

Países rotos

En el Reforma, el académico, columnista y politólogo, Sergio Aguayo, escribe que: "España y Cataluña siguen legalmente unidas pero el nexo afectivo está hecho jirones. Este domingo los catalanes opinaron sobre su futuro; acudió a las urnas la tercera parte de los que podían y 80% de ellos optó por la independencia. El gobierno de Mariano Rajoy siguió montado en el "no, no, no" y calificó al ejercicio de "farsa... inútil y estéril"; para el presidente catalán, Artur Mas, fue un éxito rotundo, increpó a Madrid por miope e intolerante e informó que seguirá empujando el referéndum "definitivo" que podría romper territorialmente a España. ¿Cómo llegaron a este punto?"

Los medios que lo alabaron, hoy lo señalan

En el Reforma, el abogado Manuel J. Jáuregui, escribe que: "recordemos, amigos, que hace escasas semanas, en septiembre, nuestro Presidente estaba recibiendo en Nueva York el Premio Estadista Mundial 2014. Hoy, los mismos medios que destacaron esa distinción consignan en términos poco halagadores la relación entre la constructora de la vivienda que habita la pareja presidencial y la que ha ganado varios jugosos contratos, aparte del cancelado. Llámese Wall Street Journal, Washington Post, Los Angeles Times, Bloomberg, Univisión, Financial Times, Le Monde, todos se han ocupado de este escándalo, investigado y destapado inmaculadamente y en primicia por Carmen Aristegui."

La Casa Blanca de EPN, la nueva Colina del Perro

En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "Andrés Manuel López Obrador era muy cuidadoso de su imagen. Por eso andaba en un Tsuru cuando era jefe de gobierno, sin importar que su chofer ganara más de 60 mil pesos al mes. El actual presidente de Uruguay, José Mujica, se ha ganado fama internacional al utilizar un viejo Volkswagen. Quizá los Peña Nieto deberían haber aprendido la importancia de mantener una apariencia modesta. De momento, sin embargo, la Casa Blanca parece estar en camino de convertirse en una nueva Colina del Perro."

Guerrilla infiltra reuniones con el gobierno

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "muchas alertas se activaron en Washington por lo que está ocurriendo en las áreas de inteligencia en México: detectaron que en una de las más importantes reuniones entre funcionarios del gobierno federal y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se encontraban cuatro personas que supuestamente fueron identificadas como miembros del EPR y dos del ERPI. La reunión, nos comentan, estaba en proceso cuando ellos fueron detectados por la inteligencia de la Policía Federal, que comanda Enrique Galindo, nos informan. Funcionarios de EU mostraron su extrañeza ante el hecho de que no hayan sido detectadas por la inteligencia civil y militar antes de la reunión, nos dicen. Y si no lo creen, tiene usted que ver un video de otra reunión posterior, la del viernes pasado: el procurador Jesús Murillo tuvo que pedirles a unas personas ajenas a los padres que desalojaran la mesa instalada en un hangar del aeropuerto de Chilpancingo."

14 pedazos de hueso

En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "con una narrativa bastante clara sobre qué pasó desde la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, las autoridades federales tienen ahora el reto de convencer a los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de que sus hijos fallecieron atrozmente. Ellos exigen una prueba genética. El gobierno la ofrece, pero sus expertos les dicen que se quemaron a tal grado los restos que será difícil extraerles una muestra de ADN. Según la misma fuente oficial, los peritos mexicanos, en coordinación con los argentinos (que son a quienes el grupo de padres de familia tienen confianza), definieron catorce piezas óseas para enviar a la Universidad de Innsbruck en Austria, donde se animaron a intentar obtener la información genética resguardada en ellas.

¿Por qué piden la renuncia del presidente?

En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "tal vez esa sea la respuesta más clara a la pregunta de por qué esas voces piden la renuncia del presidente: porque el presidente no ha querido responsabilizar a ninguno de sus subalternos de la tardanza y la falta de resultados. Porque al no rodar ni una sola cabeza de funcionarios que no han hecho bien su trabajo —desde el CISEN hasta el comisionado de Seguridad pasando por la PGR o la Secretaría de Gobernación—, el malestar y la inconformidad se escalan y buscan, ante la ausencia de responsables, a un responsable mayor que responda por la falta de resultados. Y por encima de los secretarios y funcionarios que han fallado, sólo queda el presidente."

Beltrones, ¿a Segob?

En El Universal, la periodista Katia D'Artigues, escribe que: "ayer me lo recordó un comentario que leí en The Economist que sin saber el cuento de los sobres apela a ello. En pocas palabras dice que tras la agenda de las reformas —que tuvo mucho éxito— el gobierno de Mr. Peña podría beneficiarse mucho de “una figura sustancial como secretario de Gobernación, con la libertad de actuar. El candidato obvio es Manlio Fabio Beltrones, un líder del PRI en el Congreso”. Ah, también al círculo de confianza de Mr. Peña como un “grupo de brillantes y jóvenes tecnócratas con algunos viejos del PRI en trabajos de seguridad”. Yo añadiría que también marcados bajo el Toluca’s Way cuando México no es sólo el Estado de México. ¿Será que Mr. Peña llamaría a quien fue su principal contendiente para la Presidencia dentro del PRI? ¿Beltrones aceptaría? ¿El que estaba a favor de tener un jefe de Estado y otro de gobierno, de hacer una verdadera re-infraestructura política?"

Solalinde atiza el fuego

En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "El mismo sacerdote fue quien dijo hace casi un mes que los normalistas agredidos y levantados la noche del 26-27 de septiembre habían sido muertos y sus restos “calcinados” (lo que ofendió tanto a los padres que le impidieron oficiar misa y conminaron a salir de Ayotzinapa). Jesús Murillo Karam dijo el viernes que Solalinde se negó a revelar la fuente que le contó lo que, todo indica, en efecto sucedió."

¿Van a seguir así?

En Milenio, el político y consultor Juan Ignacio Zavala, escribe que: "algo no funciona adentro del gobierno. Y eso que no funciona puede ser su propio modelo de organización. Quizá la concentración de funciones en algunas áreas y la duplicidad en otras ya hicieron corto circuito."

¿Crimen de Estado?

En el Excélsior, la socióloga y consultora, María Amparo Casar, escribe que: "Ayotzinapa no es un crimen de Estado ni el presidente Peña Nieto es el responsable. Es un crimen abominable, debe pervivir en la memoria, debe encontrarse a los responsables, deben ser castigados, debe dar pie a que se tomen medidas que impidan su repetición."

22 meses del sexenio de Peña: 18,124 ejecuciones

En el Excélsior, el analista y catedrático, Leo Zuckermann, escribe que: "en septiembre de este año se incrementaron en 47 por ciento las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado comparadas con las del mes inmediato anterior: de 366 en agosto pasamos a 538. Esto de acuerdo a la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los 22 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 18 mil 124, un promedio de 27 por día."

La amenaza militar

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "grave sería que el alto mando militar del país llegara a considerar antipatrióticos o amenazantes los ejercicios de análisis, crítica y denuncia respecto de lo que sucede en el país. Los jefes militares estarían entonces asignándose un papel de jueces sumarios que decidieran a partir de su criterio personal qué debe clasificarse como rumor, intriga o ‘‘deslealtad’’ y se sentirían legitimados para actuar por encima de cualquier restricción civil, política o legal, para defender el interés superior de la patria amenazada, al igual que sus fuerzas armadas, por ‘‘juicios injustos’’."

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video