Redacción/SinEmbargo
14/11/2014 - 7:59 am
Mezcla mexicana no encuentra piso, cae a 70.60 dbp / Aprueban presupuesto 2015
Empresas y empresarios... prontuario de noticias Del entorno de los negocios... Mezcla mexicana no encuentra piso, cae a 70.60 dbp. La cotización de la mezcla mexicana sigue reaccionando a las condiciones de los mercados globales y no encuentra piso. Pemex fijó el precio promedio de referencia para este jueves en 70.60 dólares por barril, la […]
Empresas y empresarios... prontuario de noticias
Del entorno de los negocios...
Mezcla mexicana no encuentra piso, cae a 70.60 dbp. La cotización de la mezcla mexicana sigue reaccionando a las condiciones de los mercados globales y no encuentra piso. Pemex fijó el precio promedio de referencia para este jueves en 70.60 dólares por barril, la cotización más baja desde el 10 de septiembre del 2010. La caída de los petroprecios es un fenómeno global presente desde hace varias semanas, al grado de que hoy la cotización del Brent rompió por primera ocasión en 4 años los 80 dólares por barril, colocándose al cierre en 77.73 dólares. [El Financiero]
Gasta el gobierno 773 mdd en coberturas petroleras. El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó que el gobierno federal ha cubierto al cien por ciento los ingresos petroleros del 2015, considerando el comportamiento a la baja en el precio del crudo internacional. El erario público destinó a la compra de estas coberturas 773 millones de dólares, equivalente a 10 mil 467 millones de pesos. [Milenio]
Aprueban presupuesto para 2015. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto de 4 billones 694 mil 677 millones de pesos, con una prioridad en proyectos e inversiones para implementar las reformas estructurales, además de recursos sin precedente para la reducción de la violencia e inseguridad pública. Los diputados se asignaron 10.1 mdp por cada diputado federal para asignar en su distrito. [El Universal]
De las empresas...
Duplicará Hyatt hoteles en el país. En los próximos dos años el número de hoteles de la marca Hyatt se duplicará en el país, para llegar a 17 inmuebles. Actualmente hay 8 hoteles de esta marca en México. Recién se está inaugurando el Hyatt de Ciudad del Carmen y se planea ya dos all inclusive para Puerto Vallarta y Cancún, uno en Tijuana y otro más en Playa del Carmen. Además el Hyatt House en Santa Fe, otro en Los Cabos, uno en Guadalajara y otro más en la Riviera Maya. [Reforma]
Cinépolis prevé abrir 200 salas en 2015. Actualmente Cinépolis tiene 310 conjuntos con 2,819 salas y se planea llegar a los tres mil en el año 2015. El plan es abrir 200 salas el siguiente año. Es una industria en crecimiento pues este año las ventas en las mismas salas aumentaron entre 5 y 6% y el número de asistentes subió 10%. Cinépolis lanza el concepto de salas mixtas, con dos pisos, donde el de abajo es de asientos VIP y el de arriba es de asientos convencionales, una innovación que parece un regreso al pasado. Luneta y gayola.[Excélsior]
El Buen Fin, paliativo para el débil mercado interno. El programa del Buen Fin cumplirá cuatro años de existir en medio de una desaceleración económica en el país, sin los resultados esperados en las ventas ni en su impacto sobre la actividad económica. El programa le da más dinamismo a las ventas en noviembre, pero deprime las compras de fin de año, lo que implica que el gasto decembrino simplemente se adelantó. [El Financiero]
Columnas financieras
José Yuste [Excélsior] dice que el contexto energético actual no es halagüeño, ya que la mezcla mexicana se derrumba. Su precio baja a 70.60 dólares el barril, en medio de un mercado petrolero con sobreoferta por Arabia Saudita y Rusia, así como por la falta de consumo por la desaceleración mundial. La tercera parte de los ingresos públicos mexicanos dependen del crudo. De ahí la importancia de las coberturas. La cobertura en el 2015 entrará por debajo de los 76.40 dólares el barril y son un seguro por si el precio del petróleo sigue a la baja y entonces se abre un boquete en la tercera parte de los ingresos públicos. El mercado petrolero había estado bien en los últimos años y nos habíamos olvidado de los ajustes del gasto, de los problemas en el mercad energético y se vivían precios por encima de los 100 dólares el barril de crudo. Sólo en el 2009 se habían utilizado las coberturas, pero para el 2015 se ven nubarrones en el mercado energético. Hay que depender menos del petróleo, pero para ello necesitamos otras fuentes de financiamiento de los ingresos públicos, como el obtener ingresos de quienes hoy no pagan impuestos.
Carlos Fernández-Vega [La Jornada] comenta sobre las coberturas del precio del petróleo. Videgaray tuvo la cortesía de salir a detallar la estrategia del gobierno federal para cubrir el riesgo del precio del petróleo para el año 2015. Por lo pronto la cobertura nos cuesta 10 mil millones de pesos, se usen o no. En otras palabras, el gobierno mexicano (como lo hace desde el 2003) compró un seguro para garantizar cierto precio de barril (76.40 dólares) y, como en el caso de un seguro para automóviles, se registren o no efectos negativos la póliza debe cubrirse y si hay daños a terceros se paga una prima. En el citado seguro, así como se fija un precio máximo también se establece uno mínimo, del cual no nos informaron. El riesgo es que en el corto plazo se prevé una caída de hasta 60 dólares por barril. A ver qué pasa pero las promesas en dos años transcurridos han dejado mucho que desear en la realidad, donde se suponía que la economía crecería fuerte y sostenidamente. Una buena práctica sería comprar un seguro contra las metidas de pata de los gabinetazos que padecen los mexicanos, pero si hubiera tal seguro quebrarían las compañías aseguradoras.
Luis Miguel González [El Economista] escribe sobre México-China donde impera el pragmatismo y la amnesia. Vienen grandes inversiones y una ola de optimismo, pero hay un asunto no resuelto: el gigantesco déficit comercial que supera los 50,000 millones de dólares. México vende a China alrededor de 6,000 millones de dólares cada año. China le vende a México 60,000 millones de dólares anuales. Pequeña diferencia. La inminente inversión china en México servirá para nivelar un poco la balanza de pagos, pero no basta para cerrar la herida que deja una relación comercial tan dispareja. Las nuevas inversiones parecen espectaculares, pero no sustituyen el comercio justo. Por lo pronto se anuncian 14 iniciativas que tienen un valor conjunto aproximado a los 14,000 millones de dólares. Una nueva era de las relaciones está comenzando. China se convertirá en uno de los mayores inversionistas extranjeros en México y también será una nueva fuente de recursos financieros para nuestro país. China y México se complementan. China está nadando en un océano de divisas duras y tiene dos de los diez mayores bancos del planeta. México requiere un río de recursos para financiar los proyectos de infraestructura y la explotación de los recursos energéticos.
Carlos Mota [El Financiero] dice que en la SCT son timoratos o culpables. El enredo de la licitación cancelada de tren rápido México-Querétaro se enreda más con las declaraciones de Ruiz Esparza, el Secretario de la SCT, al dar a conocer que el Ejecutivo ha explicado a China los motivos de la revocación de la concesión al consorcio chino. En esto sólo hay dos opciones: La primera es que si hubo favoritismos políticos y que a ser detectados se decide revocar la concesión para evitar un mayor daño. La segunda es que no hubo favoritismos pero no se supo defender a cabalidad los atributos de proyecto concesionado. Ergo: timoratos o culpables. En cualquiera de los dos casos los ciudadanos mexicanos merecemos una explicación y no nada más los chinos. Merecemos que se revele el nombre de los culpables… o de los timoratos. Cada día que pasa se agrava el caso. Todo apunta a favoritismos, pues sólo así se explica que se vaya a reponer la licitación pero con testigo social y con una empresa de talla internacional que lo vigilará. Debería ponerse remedio y castigos ejemplares a los culpables.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo