Redacción/SinEmbargo
20/11/2014 - 8:00 am
Reduce Banxico estimación de crecimiento económico / Pide la IPN acuerdo nacional
Empresas y empresarios... prontuario de noticias Del entorno de los negocios... Reduce Banxico estimación de crecimiento económico. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció que la Junta de Gobierno bajó el estimado de crecimiento económico, al pasar de entre 2.0 y 2.8% a 2.0 y 2.5%. Para el 2015 se prevé un crecimiento […]
Empresas y empresarios... prontuario de noticias
Del entorno de los negocios...
Reduce Banxico estimación de crecimiento económico. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, anunció que la Junta de Gobierno bajó el estimado de crecimiento económico, al pasar de entre 2.0 y 2.8% a 2.0 y 2.5%. Para el 2015 se prevé un crecimiento de entre 3 y 4%. Los factores internos tuvieron mayor peso en esta proyección y el crecimiento económico es muy moderado. [Milenio]
Pide la IP acuerdo nacional. El sector privado hizo un llamado a los partidos políticos para ir hacia adelante a través de un acuerdo nacional que supere barreras, resistencias e inercias que limitan o frenan el desarrollo. Así lo planteó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ante los Senadores. [Reforma]
Brillará con fuerza energía fotovoltaica. En los próximos cinco años crecerá 20 veces la generación de privados en energía solar fotovoltaica en México, ya que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) cuenta con permisos autorizados para añadir 1,072 megawatts (MW) a los 49.9 MW instalados hasta el día de hoy. De acuerdo con la Asociación Nacional de Energía Solar, las inversiones en este tipo de energía superarán los 3,000 millones de dólares. [El Economista]
De las empresas...
Invierten 3,700 mdd en Etileno XXI. La empresa Braskem-Idesa ha invertido ya 3,700 millones de dólares en la construcción del complejo petroquímico Etileno XXI en Coatzacoalcos, Veracruz, y aún faltan 800 millones de dólares más. El avance de la obra es del 63% y se espera que la operación comercial comience en el cuarto trimestre del 2015 con una producción de hasta 1 millón 500 mil toneladas anuales de polietilenos. El etileno es la materia prima para la fabricación de envase plásticos de diferentescaracterísticas.[Reforma]
Abrirá en Veracruz la tienda 14 de El Palacio de Hierro. Parece que ya está definido por el equipo de Alberto Bailleres que la próxima tienda, la número 14 estará ubicada en Veracruz. Apenas en Octubre se inauguró una tienda de esta cadena en Querétaro en el centro comercial Antea. [Alberto Aguilar, El Universal]
Pisan Fuerte en Cuadra. Se trata de una empresa mexicana fabricante de productos de pieles exóticas. La marca es muy popular en el Bajío, donde cuenta con 9 sucursales donde vende chamarras, cinturones, marroquinería, zapatos y botas vaqueras. Tiene además sucursales en la ciudad de México, en Veracruz e incluso en Las Vegas. Cuentan en total con 59 sucursales y exportan a más de 15 países.[Reforma]
Columnas financieras
Enrique Campos Suárez [El Economista] dice que la impunidad generalizada también desestabiliza al país. La corrupción se ha apropiado de los órganos de procuración e impartición de justicia, además de muchas otras actividades del sector público. Los analistas financieros que consulta el Banco de México tienen en el primer lugar de los lastres para crecer la inseguridad que prevalece y buena parte de esa impunidad reinante en el país tiene que ver con la falta de respeto al estado de derecho. Todas las iniciativas anticorrupción, de controles gubernamentales, de transparencia y limpieza de la colusión del crimen y el poder están suspendidas, olvidadas en el festín por las reformas energéticas que moverán a México. Ojalá que el propio Presidente sienta ese mismo coraje con lo que le sucede todos los días al resto de los mexicanos con los más variados ejemplos de impunidad y corrupción en los que vive este país.
Carlos Fernández Vega [La Jornada] no pierde el tono irónico al decir que el Banco de México y el petróleo se sumaron al complot, con “afán orquestado para desestabilizar y por oponerse al proyecto de nación”. La institución financiera recortó, una vez más, su estimación sobre el crecimiento económico en 2014, mientras que el precio del barril de exportación sigue a la baja y se está vendiendo alrededor de los 70 dólares. Mientras, el conflicto de intereses sigue en el aire y no hay que perderse el próximo capítulo del culebrón que mantiene en vilo al México en movimiento. Por lo pronto, a la señora de la casa el culebrón le ha significado no sólo pérdida de imagen sino de dinero. El Presidente hace pública y abierta su declaración patrimonial y la esposa decide vender la casa de las Lomas. Y todos preguntamos: ¿por qué vende algo que es transparente y legalmente suyo?
Irasema Andrés Dagnini [La Razón] comenta que las nuevas estimaciones de crecimiento para el país por parte del Banco de México a la baja, ya se esperaban, pero generan desánimo a los participantes del mercado financiero y conducen a primas de riesgo más altas y nuevas compras de dólares. El Banco de México bajó a un rango de entre 2 y 2.5% la previsión de crecimiento del PIB para 2014 y la de 2015 la sitúa entre 3 y 4%. El escenario para México es dual, por un lado la demanda interna es lenta y por otro las demandas externas son positivas. Mientras que el gasto, el consumo y la inversión interna han aumentado marginalmente, insuficientes para generar empleos, consumo y productividad sostenida, el sector exportador sostiene a la economía nacional, principalmente por la demanda estadounidense que se calcula impacte positivamente a la economía mexicana en 1% en este año. Así están las cosas…
Enrique Quintana [El Financiero] opina que parece un contrasentido. Al mismo tiempo que hay más signos de que el crecimiento económico se acelera, el Banxico baja el techo de su rango en el que estima el crecimiento. El Banco de México dijo ayer que considera que al finalizar el año la tasa promedio del crecimiento del PIB sería de 2.0 a 2.5 por ciento. Para que la economía crezca a 2.3 por ciento en promedio en el año, se requiere que el crecimiento anual promedio del periodo septiembre-diciembre sea de 3.3 por ciento. Lo relevante sería crear un ritmo de inversión pública y privada que permita tasas de crecimiento sostenidas de 3.5 a 4% y si viviéramos una década así le cambiaríamos el rostro a nuestra economía y a la sociedad mexicana.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo