Author image

Redacción/SinEmbargo

24/11/2014 - 7:59 am

Guerrero: 'narco', guerrilla y bandas, en 62 municipios / En la pobreza, 7 de cada 10 guerrerenses

PRINCIPALES NACIONALES::: En Reforma: Manda 'familia real' en SNTE de Nayarit. Liberato Montenegro Villa, líder vitalicio del SNTE en Nayarit, y sus cuatro hijos han cobrado en total 14 millones de pesos en cuatro años. En El Universal: Cártel de Sinaloa domina en NY. El cártel de Sinaloa se ha apoderado del mercado de la heroína […]

PRENSA24-11

PRINCIPALES NACIONALES:::

En Reforma: Manda 'familia real' en SNTE de Nayarit. Liberato Montenegro Villa, líder vitalicio del SNTE en Nayarit, y sus cuatro hijos han cobrado en total 14 millones de pesos en cuatro años.

En El Universal: Cártel de Sinaloa domina en NY. El cártel de Sinaloa se ha apoderado del mercado de la heroína en Nueva York desplazando a grupos colombianos y asiáticos como el principal proveedor de la droga, de acuerdo con una investigación realizada por EL UNIVERSAL

En Milenio: Guerrero: 'narco', guerrilla y bandas, en 62 municipios. En el estado cohabita una decena de grupos criminales, sus pandillas satélite y gavilleros; 'Los Rojos', 'La Familia', Guerreros Unidos y los Beltrán Leyva se disputan la plaza.

En Excélsior: CNDH: difícil, controlar a los violentos. No se puede perseguir el delito cometiendo conductas ilegales, asegura Luis Raúl González.

En La Jornada: Corrige Mujica: México no es ni será “Estado fallido”. El presidente uruguayo “expresó su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno, ante la tragedia” de los normalistas de Ayotzinapa, dijo un comunicado oficial. “Manifestó confianza en el capital político que reside en sus partidos y sus instituciones democráticas”.

En La Razón: Perfil de “anarquistas” es similar al de terroristas. Policía Detecta que los vándalos que operan en las marchas tienen entre 30 y 40 años; no sienten culpa. Usan Drogas, su nivel cultural es bajo y son de alta capacidad criminal; actúan por “creencias” para desestabilizar.

SECUNDARIAS NACIONALES:::

En Reforma: Reparten sin reglas fondos de moches. El Fondo de Pavimentación de 5 mmdp, vinculado a los moches, se repartió de manera discrecional sin reglas ni criterios de urbanización.

En El Universal: Caso de los 43 causa choque diplomático con Uruguay. Declaraciones del presidente uruguayo, José Mujica, en el sentido de que México es una especie de Estado fallido ante la desaparición de los 43 normalistas, generaron un diferendo diplomático ya que, en respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó su "rechazo categórico" a las afirmaciones y llamó a consultas al embajador de la nación sudamericana en nuestro país.

En Milenio: Mezquinas, agresiones de minoría embozada: Soberón. El secretario de Marina durante su participación en la ceremonia. Las fuerzas armadas cierran filas con el Presidente de la República; apoyarán las decisiones que tome para consolidar el proyecto de nación.

En Excélsior: Se mantiene calificación de México: Standard & Poor’s. Pese a la caída en los precios del crudo, no hay un deterioro en la evaluación del riesgo país.

En La Jornada: Libres, los cuatro detenidos por enfrentamiento en AICM. Los estudiantes abandonaron los reclusorios Norte y femenil de Santa Martha Acatitla después de pagar una fianza de 50 mil pesos.

En La Razón: Este lunes SSPDF alerta sobre manifestaciones. La primera movilización del día se encuentra en Indios Verdes rumbo al sur; se esperan manifestaciones en avenida Wilfrido Massieu e IPN, así como en Hemiciclo a Juárez.

FOTOS:::

En Reforma: Convierten en tianguis estaciones de SCT. Los pasillos del Metro en estaciones como Pantitlán o Santa Anita son obstruidos por puestos ambulantes que ofrecen desde comida hasta ropa.

En El Universal: Llaman a unirse para defender la paz. Al conmemorar el Día de la Armada, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que las Fuerzas Armadas son pilar del Estado de derecho; también estuvo presente el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos.

En Milenio: En la pobreza, siete de cada 10 guerrerenses. En 2004 el Producto Interno Bruto del estado mostró un crecimiento de 6.2%, mientras que en el gobierno de Ángel Aguirre cayó a 1.2%.

En Excélsior: Marina rechaza los “actos mezquinos” de embozados. Vidal Francisco Soberón Sanz afirma que las instituciones militares seguirán apoyando en las tareas de seguridad pública.

En La Jornada: Hallan más fosas con restos humanos en Iguala. Especialistas y ciudadanos encontraron osamentas humanas en La Laguna; Guerrero. Por su parte, normalistas toman radiodifusoras en Chilpancingo.

En La Razón: Rusia estima pérdidas de 140 mmd por sanciones y baja de petroprecios. Las sanciones aplicadas por la Unión Europea y Estados Unidos a Rusia por su implicación en la crisis en Ucrania, suma unos 40 mil mmd anuales.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video