Redacción/SinEmbargo
30/12/2014 - 6:21 am
Si yo fuera Peña Nieto / 2015: ni perdón, ni olvido
Ficrea, la piedra en el zapato de los funcionarios En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "mañana por la noche habrá funcionarios públicos que sentirán cada una de las 12 uvas como si fueran 12 ajos nomás de pensar en la bronca que se metieron con Ficrea. Y ES QUE, según comienza a saberse, entre […]
Ficrea, la piedra en el zapato de los funcionarios
En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "mañana por la noche habrá funcionarios públicos que sentirán cada una de las 12 uvas como si fueran 12 ajos nomás de pensar en la bronca que se metieron con Ficrea. Y ES QUE, según comienza a saberse, entre los defraudados no sólo hubo pequeños ahorradores, ávidos de altos intereses. EN LA LISTA también aparecen varias instituciones gubernamentales que, por alguna extraña razón, metieron a Ficrea recursos públicos que debían ser utilizados para lo que estaban destinados. YA SE SABE, por ejemplo, que el Tribunal Superior de Justicia del DF tenía algo así como 120 millones de pesos metidos en la pirámide, ¡perdón!, en la sociedad financiera. Y todo indica que esa lana desapareció con la misma facilidad con la que se extiende un amparo. PEEERO, según comentan los investigadores del caso, hay varios presidentes municipales y uno que otro gobernador que también salieron desplumados por los defraudadores de Ficrea. OBVIAMENTE ninguno de esos funcionarios, a los que les vieron la cara, hoy se atreven a dar la ídem".
La 'guerra buena'
En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "sorprende la poca alharaca que el gobierno de Estados Unidos ha hecho al tardío cumplimiento de una promesa del presidente Barack Obama: el fin de la intervención armada de Afganistán. Este domingo 28 de diciembre concluyó formalmente la "misión de combate" en Afganistán de una coalición que siempre tuvo presencia abrumadora estadounidense. La guerra duró 13 años. Empezó el 7 de octubre de 2001, con una operación que se llamó, en típico estilo estadounidense, Enduring Freedom, Libertad Duradera, y que no era más que una invasión militar en represalia por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 de al-Qaida, una organización fundamentalista que tenía su base de operaciones en Afganistán".
Si yo fuera Peña Nieto
En el Reforma, el analista y periodista Genaro Lozano, escribe que: "si yo fuera Peña Nieto empezaría por entender que el país está enfrentando una enorme crisis política, social y de seguridad. Que la narrativa de las reformas ya dio lo que tenía que dar, que mi gobierno falló en su segundo año al manejar de manera deficiente la crisis por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que ha reaccionado tarde con su respuesta, que se ha equivocado en cómo se ha comunicado internamente a la opinión pública mexicana, que en nada ayudan las declaraciones de los secretarios del gabinete que acusan de manipulación de un movimiento social que demanda justicia, que los indicadores económicos están lejos de lo que prometí en campaña y que el tema de la casa blanca solo es el inicio de una nueva crisis de credibilidad que podría prolongarse".
2015: ni perdón, ni olvido
En El Universal, el político Alejandro Encinas, escribe que: "2014 quedará grabado de manera indeleble como uno de los años de myor oprobio en la historia del país. Tres palabras pueden resumir la tragedia que México ha sufrido este año: impunidad, corrupción y violencia".
Los jóvenes, presente y futuro
En El Universal, el político Javier Corral, escribe que: "protagonistas ejemplares de la esperanzadora movilización social en las calles de nuestro país por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los jóvenes han salido a reclamar su presencia y su derecho a participar en la sociedad de hoy. Implacables frente a la simulación y la mentira, han sido esencialmente un reclamo de limpieza y dignidad para la clase política en su conjunto.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo