Author image

Redacción/SinEmbargo

30/12/2014 - 8:00 am

Remesas se perfilan para romper récord en 2014

Empresas y empresarios... prontuario de  noticias   Del entorno de los negocios... Dólar a $15.08. Mezcla mexicana en 47.04 dólares por barril. La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.43 por ciento. Sube 8% tráfico aéreo en noviembre.  [Reforma] Demanda la IP sistema integral anticorrupción. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, exigió […]

cifrasaldespertarmartes30dic014

Empresas y empresarios... prontuario de  noticias

 

Del entorno de los negocios...

Dólar a $15.08. Mezcla mexicana en 47.04 dólares por barril. La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.43 por ciento. Sube 8% tráfico aéreo en noviembre.  [Reforma]

Demanda la IP sistema integral anticorrupción. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, exigió un programa integral contra la corrupción y anunció que en enero próximo la iniciativa privada presentará su código de ética sobre el tema. Dijo que este es el gran tema pendiente que dejaron los legisladores este año. Es prioridad y condición para que el país avance de manera contundente y sustentable para que la transformación sea real y profunda.  [Milenio]

Remesas se perfilan para romper récord en 2014. En el corte al mes de octubre de 2014, el ingreso por remesas en los primeros 10 meses del año fue de 256,637 millones de pesos, al convertirlas en moneda nacional, cifra 10.7% mayor que la del mismo lapso del año anterior y la más alta desde que se tiene registro. La fortaleza del dólar se traduce en más pesos para las familias receptoras mexicanas y esto hace más atractivos los envíos de dólares. Entidades como Michoacán, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México representan tradicionalmente la tercera parte de la captación de remesas, pero ahora se ven incrementadas las cantidades enviadas a Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Baja california Sur.  [El Economista]

Hasta 70% de la población sufre “cuesta de enero”. El especialista Juan Francisco Durán González, investigador del CUCEA, de la UdeG, indicó que del 50 al 70% de la población llega a sufrir la cuesta de enero porque se excede en sus gastos y adquiere compromisos que después tiene que pagar en enero. Además se presentan los aumentos naturales que sufren los impuestos, pago de agua, predial, gasolina y otros.    [La Razón]

De las empresas...

 

Mexicanos ya pueden invertir en Alibaba, el gigante asiático. A partir de este martes, los inversionistas mexicanos ya podrán invertir en Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores. Después de su éxito en Nueva York el 18 de septiembre con la oferta pública más alta de las empresas tecnológicas, con 25 mil millones de dólares, el interés por esta compañía creció a nivel global, incluso en México.  [El Financiero]

Rotoplas ve negocio con sequía en California. Las sequías en California son una oportunidad de negocio para Grupo Rotoplas, empresa mexicana que instaló una planta en ese estado de la nación norteamericana, para satisfacer la demanda de sistemas de captación de agua. Con la planta construida en Merced, California, el grupo ya tiene presencia en 12 países con 25 fábricas. La nueva planta de California atenderá además los mercados de Arizona y Nevada. El 10 de diciembre pasado, Rotoplás debutó en la Bolsa Mexicana de Valores con una oferta accionaria inicial por 4,182 millones de pesos para sus planes de expansión y consolidación.   [CNN Expansión]

Palacio de Hierro amplía capital para expandirse. Grupo palacio de Hierro informó que en su Asamblea de Accionistas del pasado 28 de noviembre de este año autorizó aumentar el capital social para fondear sus planes de expansión 2010-2020, entre ellos la ampliación de su tienda Polanco-Moliere-Platón. El palacio de Hierro cuenta con 13 almacenes, 8 ubicados en el DF y área metropolitana y los restantes en Puebla, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa y Querétaro.  [El Universal]

Columnas financieras

 

 

Enrique Galván Ochoa [La Jornada] expone un ligero problema que se puede presentar con lo de Ficrea. El fondo del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal tenía 120 millones de pesos invertidos. Ese dinero formaba parte de las pensiones de los magistrados y fue formado con asesoría de Pedro Aspe. El problema es que ahora sólo les quieren regresar 130 mil pesos, que es lo que cubre el IPAB. ¿Qué no hubo en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores quien echara una ojeada a la lista de futuras víctimas antes de la intervención de Ficrea? ¿Se le devolverá al Tribunal íntegramente su fondo? El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar, no se va a dejar robar  ¿Y los demás…?          

 

Antonio Cuéllar [El Financiero] hace un análisis de los muchos acontecimientos ocurridos en el año por terminar. El año no termina bien en términos de credibilidad, confianza y gobernabilidad. Todo parecía ir bien con la serie de reformas que se había logrado implementar, pero los hechos de septiembre, con la desaparición de los normalistas y el escándalo de las casas de un contratista del Estado de México, causaron impacto. Empieza un año difícil, con elecciones intermedias y una economía que ha permanecido estancada en detrimento del patrimonio de muchos mexicanos. En junio se definirá si nuestro futuro se traducirá en la administración del desastre o la implementación de una visión modernizadora. De todo lo sucedido en 2014 podría salir algo positivo y es la inevitable aprobación de una reforma constitucional para la entrada en vigor de un nuevo sistema nacional anticorrupción. ¿Cambiará la visión en pro de la legalidad y el Estado de Derecho con que debemos comportarnos todos los mexicanos? Tal vez sí, tal vez no, pero sería un decidido comienzo.

Carlos Requena  [El Economista] tiene un interesante punto de vista para despedir el año que termina y recibir al que viene. México desea que termine rápidamente el 2014. Fueron demasiadas experiencias de diversa intensidad, duras lecciones y lacerantes realidades. El optimismo, ahogado por hechos terribles, hizo flotar desde las cañerías a los verdaderos retos. Estamos en un momento crucial del sexenio, lleno de asuntos pendientes y de urgente resolución. Las doce campanadas que anuncian el 2015 podrían sentirse como martillazos de dolor o como campanadas motivadoras. Por la credibilidad, por la transparencia, por el combate a la corrupción, por la justicia y cero impunidad, por la seguridad, por las elecciones justas, por la confianza ciudadana, por los derechos humanos, por la protección al entorno, por la educación, por el bienestar de la gente.  ¿Campanadas motivadoras o martillazos?

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video