Author image

Redacción/SinEmbargo

19/01/2015 - 5:52 am

Tras los ataques / Licitar para engañar

El círculo de Mancera En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "de que callada manera se está dando un reacomodo de fuerzas en el seno del gobierno del Distrito Federal. El primer círculo de Miguel Ángel Mancera, como una célula que explota, se partió en dos, en un intento por nivelar el ejercicio de poder entre sus […]

El círculo de Mancera

En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "de que callada manera se está dando un reacomodo de fuerzas en el seno del gobierno del Distrito Federal. El primer círculo de Miguel Ángel Mancera, como una célula que explota, se partió en dos, en un intento por nivelar el ejercicio de poder entre sus integrantes. Cuentan que, tras darse cuenta de que el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, les comió el mandado, los principales colaboradores del jefe de Gobierno se están agrupando. A la cabeza de este grupo, dicen, se encuentra José Ramón Amieva, el actual consejero jurídico del GDF; y con él están el presidente de la ALDF, el diputado Manuel Granados; y los hermanos Julio César y Luis Ernesto Serna Chávez, el primero director de la Central de Abasto y el segundo, ni más ni menos, secretario particular de Mancera. Quienes conocen el intrincado entramado al interior del gobierno capitalino comentan que el bando de los abogados, aquellos que han acompañado a Mancera durante años, sienten que a su jefe le están jugando chueco y, por eso, quieren recuperar posiciones y tomar un nuevo protagonismo. Así que más vale que acerquen un silla y compren palomitas, porque la función en el DF apenas comienza".

Tras los ataques

En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "no veo en la capital francesa un aumento significativo de la seguridad después de los atentados fundamentalistas. Paso más rápido por migración en el aeropuerto Charles de Gaulle que por el de la Ciudad de México siendo mexicano. No hay retenes en calles o carreteras como los de Ensenada, Tijuana y Ciudad Juárez. No hay revisiones de seguridad en el transporte público. A lo mucho, la calle de Saint-Honoré ha sido cerrada en una cuadra a la altura del Elíseo, la residencia presidencial".

Licitar para engañar

En el Reforma, la politóloga y catedrática, Denise Dresser, escribe que: "¿por qué en la primera licitación -luego cancelada- 16 consorcios incluyendo Bombardier, Alstom y Talgo, entre otras, no lograron obtener una extensión del plazo de la convocatoria por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dada la complejidad de las bases de licitación?".

Chayo y Chon

En el Reforma, el periodista Roberto Zamarripa, escribe que: "el gobierno federal y el partido que lo encarna, el PRI, han capitulado en Michoacán. No dirán misión cumplida sino misión sufrida".

Chedraoui y Cepeda

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "como siempre, era una fiesta del poder. Antonio ChedraouiTannous, nacido en Líbano, llegado a México gracias a los favores de César Nasta, consuegro del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y actualmente arzobispo metropolitano de la Iglesia ortodoxa de Antioquía, celebraba uno más de sus cumpleaños rumbosos, con invitados pertenecientes a las élites empresarial, política y mediática de México".

Camiseta puesta

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, señaló que su bancada tiene clara la convicción de respetar libertades que los mexicanos han construido a lo largo de muchos años, como la de expresión y manifestación, pero también “estamos por fortalecer instituciones que son resultado del esfuerzo de varias generaciones, como lo es nuestro Ejército”. Afirmó que las Fuerzas Armadas mexicanas son instituciones sólidas que han sabido estar a la altura de los desafíos del país y contribuido a afianzar el régimen democrático, con respeto a los derechos humanos. En el Senado, dijo, “hemos dado muestra de que, por profundas que sean las diferencias, éstas pueden ser superadas a través de la política, el diálogo y la razón”. Por desgracia, otros apuestan al vandalismo y a la cerrazón".

Los 42, el gran negocio en Oaxaca

En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "pasado mañana, un millón 300 mil niños de enseñanza básica en Oaxaca serán abandonados oootra vez por quienes detentan sus escuelas y cobran como “profesores”, ahora dizque para “exigir justicia y la aparición con vida de los 42 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa”, tragedia de la que se cuelgan para oponerse a la reforma educativa, la centralización de la nómina educativa y exigir “la libertad de los presos políticos”.

El candidato del PRI en León

En La Razón, su columna de trascendidos Rozones, "la noticia en Guanajuato es que ya se da por hecho que este lunes el PRI anuncia que el ex secretario de Salud José Ángel Córdova será su candidato a la alcaldía de León. Lo que siempre negó el Partido Acción Nacional a quien fuera uno de los más importantes funcionarios del gobierno de Felipe Calderón, lo tendrá con el Revolucionario Institucional. Y sus números indican que tiene muy buenas posibilidades de ganar la elección".

Osorio Chong le presenta la renuncia al Presidente

En El Universal, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe que: "se fueron las primeras semanas del año sin que el Presidente, toque al cuestionado, para algunos quebrantado gabinete. Y de los secretarios queda una impresión de que el común denominador es agarrarse al puesto, como sea y al precio que sea".

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video