Author image

Redacción/SinEmbargo

02/02/2015 - 6:46 am

Ebrard: ¿corrupción o venganza? / Vacas flacas

Ausencias de "pena ajena" En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "si ya de por sí fue de pena ajena que senadores y diputados prefirieran irse de puente que cumplir con su trabajo, el colmo fueron los senadores panistas: sólo cuatro de los 38 que integran la bancada acudieron a la sesión […]

Ausencias de "pena ajena"

En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "si ya de por sí fue de pena ajena que senadores y diputados prefirieran irse de puente que cumplir con su trabajo, el colmo fueron los senadores panistas: sólo cuatro de los 38 que integran la bancada acudieron a la sesión del Congreso General. Vaya ni siquiera el coordinador Jorge Luis Preciado se apareció por San Lázaro, que fue donde se llevó a cabo la ceremonia que apenas duró dos minutos. Según dijeron algunos de los que sí cumplieron con su chamba, el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil, anda de vacaciones en Vail, al fin que ni le preocupa el nombramiento del ministro de la Suprema Corte que está pendiente. Lejos de la nieve de Colorado, los panistas Ernesto Ruffo, Francisco Búrquez, Laura Rojas y Gabriela Cuevas al parecer se quedaron unos días más en Los Cabos, donde se llevó acabo la plenaria panista. Falta saber si fue de su propio bolsillo. Y los que anotaron un auténtico touchdown a la imagen legislativa fueron Ernesto Cordero y Héctor Larios que se dejaron ver en el Súper Tazón. Ahora nomás falta que cada uno presente su 'justificante' para que no les descuenten el día que no trabajaron. Por cierto que más de uno levantó las cejas con extrañeza ante la repentina confesión de Felipe Calderón, de que asistió invitado por los directivos de Pepsi al Súper Tazón. Sería interesante saber si es la primera cortesía de ese tipo o -no es por andar de sospechosistas- si también hubo otras cuando despachaba en Los Pinos. ¿O a poco de pronto a la refresquera se le ocurrió llevarse a su palco al ex Presidente? Es pregunta refrescante. Apenas está el periodo de precampañas y a las autoridades electorales les están poniendo un baile mejor que el de Katy Perry en el Súper Tazón. Cosa de ver lo que pasó ayer en Nuevo León, donde los electores-televidentes se llevaron una sorpresa con la polémica jugada de la panista Margarita Arellanes. La ex Alcaldesa difundió uno de sus comerciales, de esos que afirma que van dirigidos a puros panistas, como si el resto de los electores no vieran la tele. En el spot presume haber llevado a la Secretaría de Marina a Monterrey para mejorar la seguridad. Sin embargo, apenas la semana pasada la Comisión Estatal Electoral pidió al Instituto Nacional Electoral dictaminar si el comercial de Arellanes podía ser considerado un acto anticipado de campaña. Pero a la panista eso de la legalidad como que no le interesa demasiado y prefiere pedir perdón ¡que pedir permiso!".

La estafa

En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "finalmente le llegó la hora a un tema arrastrado por meses. La impunidad de quienes originaron la desgracia en una Línea Dorada que se desdibujó gracias a la corrupción y a las malas decisiones. El informe de la Comisión Especial para el caso en la Cámara de Diputados solicitó al procurador Jesús Murillo Karam tomar en sus manos las averiguaciones previas y las consignaciones penales que se deriven hacia los funcionarios públicos y empresas responsables. Marcelo Ebrard Casaubon, exjefe de Gobierno y orquestador del timo a esta ciudad, ha nadado de a muertito. Ya era hora de que diera la cara. Su presencia en San Lázaro no fue un acto de heroísmo. Es, lo menos, una muy tardía reacción".

Ebrard: ¿corrupción o venganza?

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "es necesario saber si el ciudadano Marcelo Ebrard ha sido víctima de una campaña de maquinaciones y venganzas que pretenden culparlo de procesos técnicos fallidos (no adjudicables forzosa o fundamentalmente a su persona) e inhabilitarlo electoralmente, justo en estos dias en que están por definirse las candidaturas a diputados federales por la vía plurinominal.

Servicia contra Marcelo Ebrard

En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "con autoritarismo cobarde, los torquemaditos dispararon contra sí mismos y sus titiriteros porque hicieron fácil a Marcelo explicar el origen de que se le prohibiera dar su versión sobre la herrumbrosa línea dorada: todo, dijo, vino “de Los Pinos y el PRI…”.

Marcelo pagará con carcel

En El Universal, el periodista Ricardo Alemán, escribe que: "cuando Marcelo acusa de traición a Mancera, en realidad confirma que lo empujó al cargo en espera de complicidad e impunidad. Y Mancera se negó a la complicidad y rechazó la complicidad. Por eso la desesperación de Marcelo".

Ebrard se metió a escondidas

En Milenio, su columna Trascendió, asegura que: "Marcelo Ebrard ingresó ayer al Palacio de San Lázaro escondido dentro de la camioneta del legislador perredista Mario Delgado Carrillo, pues el personal de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados fue previamente advertido de que el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal no sería bienvenido a la reunión de la Comisión Especial para el seguimiento al caso de la Línea 12 del Metro".

"Es la corrupción, estúpido"

En el diario Reforma, la politóloga y catedrática, Denise Dresser, escribe que: "'es la corrupción, estúpido', es el banderín que debería estar colgado detrás del escritorio de Enrique Peña Nieto en Los Pinos. Porque un tema que era subsidiario se ha vuelto central. Porque algo que no incidía en la credibilidad o en el funcionamiento del gobierno en México, ahora lo hace. Aquello que tiene al equipo de Peña paralizado, acorralado, acalambrado, es un asunto que siempre se consideró "normal" y ya no lo es. [...] Porque el PRI sigue pensando que "Es la corrupción, estúpido", pero como lema para gobernar, no como exigencia para cambiar".

Las tijeras

En el diario Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "el recorte ratifica que el gobierno nunca hizo la reforma fiscal que lo independizaría del petróleo. Afortunadamente el gobierno decidió reaccionar a la baja del precio petrolero con un recorte al gasto y no con una nueva alza de impuestos. Ésta habría reducido aun más el crecimiento de la economía nacional".

Vacas Flacas

En Excélsior, el periodista José Cárdenas, escribe que: "a los planes financieros del gobierno federal se los cargó el demonio de la guerra petrolera. En este otro tiempo de “vacas flacas” sería saludable que por fin el gobierno se obligue a renunciar a la maxidependencia petrolera y logre por fin un sistema tributario equitativo".

Justo el inicio de año que el presidente no quería

En El Universal, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe que: "con la economía congelada, la inseguridad en las tinieblas de costumbre y la política distraída en los desilusionantes momentos de selección de candidatos. No queda mucho más para el presidente que ponerse en primera línea para promover el sistema nacional anticorrupción. Y eso lo forzaría a ofrecer una disculpa por lo descubierto en los últimos meses. Porque la percepción de que se hizo algo turbio está estacionada y puede ponerse en marcha en cualquier momento”.

Pasar la página

En el diario Reforma, el politólogo y catedrático, Jesús Silva-Herzog Márquez, escribe que: "el gobierno quiere pasar la página. Colocar la tragedia y el escándalo en el pasado y regresar a su cuento. [...] Se entiende que el gobierno quiera retomar la iniciativa que perdió desde fines del año pasado. Es comprensible que la conversación de las casas y los desaparecidos les incomode, pero no hay manera de darle vuelta a la página si no somos capaces de encarar las condiciones que han hecho posible la atrocidad y el abuso. No es la memoria la que nos detiene, sino el olvido".

Concursos

En Excélsior, su director, el periodista Pascal Beltrán del Río, escribe que: "se trata de repetir sin cesar la consigna “Fue el Estado”, y así hasta el infinito, o hasta que el sexenio termine. Por eso llama la atención que simpatizantes de esta visión (como es el caso de la cuenta de Twitter @Revolucion3_0) promuevan la convocatoria al Primer Concurso MasterPeace México de Fotografía, Cuento y Caricatura “Los 43 Desaparecidos”, publicada en el sitio oficial del Centro de la Imagen —dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)—. Pero, de veras, ¿el Estado está en posición ahora de patrocinar un concurso sobre un caso terrible cuya investigación está aún en curso y que le ha significado, por si no se ha dado cuenta, el mayor de los cuestionamientos políticos que por ahora ha enfrentado?".

 

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video