Redacción/SinEmbargo
16/02/2015 - 7:24 am
Banamex anticipa en 2015-2016 otro bajón económico / Crecen objeciones contra el Acueducto Monterrey VI
Empresas y empresarios... prontuario de noticias Del entorno de los negocios... Banamex anticipa en 2015-2016 otro bajón económico. Banamex-Citi, uno de los dos principales grupos financieros en México, redujo su previsión de crecimiento para la economía mexicana durante 2015 y 2016, como consecuencia de la reducción en el gasto público por 124 mil 300 millones […]
Empresas y empresarios... prontuario de noticias
Del entorno de los negocios...
Banamex anticipa en 2015-2016 otro bajón económico. Banamex-Citi, uno de los dos principales grupos financieros en México, redujo su previsión de crecimiento para la economía mexicana durante 2015 y 2016, como consecuencia de la reducción en el gasto público por 124 mil 300 millones de pesos. El grupo calcula que el PIB de 2015 baja a 3 por ciento desde el 3.4 por ciento anterior y para 2016 será de 3.9 en lugar de 4.4 por ciento. [La Jornada]
Crecen objeciones contra el Acueducto Monterrey VI. El Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey y la Cámara de Diputados se sumaron a las asociaciones civiles ecológicas, además de algunos legisladores del Congreso de Nuevo León, para pedir la cancelación del proyecto por su escasa viabilidad y su alto costo, que oscila alrededor de 47 mil millones de pesos, lo cual generaría una deuda excesiva al estado, que es ya la quinta entidad más endeudada de México. Se califica de obra innecesaria y de alto costo económico, ambiental y social. Y por si fuera poco fue asignada al Grupo Higa, el constructor de la "casa blanca" de Peña Nieto, entre otros. [El Universal]
Metales pierden su valor por debilidad económica mundial y baja demanda. El INEGI informa que la industria minera no petrolera cayó 12 por ciento en diciembre de 2014, comparativamente con 2013. La caída afecta directamente a la producción, las inversiones y al empleo en el sector. El valor de los metales preciosos como el oro y la plata, así como el de los minerales de uso industrial como el cobre, plomo, zinc, aluminio o estaño se han debilitado porque han sido sustituidos con materiales derivados del plástico o fibra de vidrio, principalmente en el sector automotriz y aeronáutico. [La Razón]
De las empresas...
Oxxo abre el refri a Pepsi. En enero de 2015 y tras más de 35 años de existencia de Oxxo en México, las bebidas de Pepsi llegaron a 12 mil de las 18 mil tiendas que tiene Oxxo en México, cadena comercial propiedad de Femsa, empresa que produce y comercializa Coca-Cola en México y parte de Latinoamérica. La Comisión Federal de Competencia ya había resuelto en 2013 romper las exclusividades en la venta de cerveza, pero no de refresco. Según los analistas ya venía el siguiente paso y los de Oxxo se adelantaron. [El Financiero]
Murió el rey de chocolate. El patriarca del poderos imperio familiar creador de Nutella y los chocolates Ferrero Rocher, Michele Ferrero, falleció a los 89 años justo el día de San Valentín, lo que se considera una ironía pues a lo largo de su vida produjo millones de toneladas de chocolates que fueron el regalo por excelencia en el día de amor y la amistad. Forbes lo ubicaba entre las 30 personas más ricas del mundo, con una fortuna de 23 mil 400 millones de dólares. En Italia era el número uno. [Enrique Galván Ochoa, La Jornada]
Amazon lanza suscripción de libros con Kindle Unlimited en México. Ahora los mexicanos ya podrán tener acceso a más de 750 mil libros en línea con Amazon, el cual tendrá un precio de 129 pesos mensuales. Amazon sigue el modelo de negocios de empresas como Netflix o Spotify y ofrece 30 días gratis de prueba. Entre sus funciones ofrece lectura ilimitada de todo el catálogo disponible, con acceso a través de dispositivos Apple, Android, Windows pone y PC. [El Financiero]
Columnas financieras
Bárbara Anderson [Milenio] dice que Western Union ya se frota las manos de gusto con el negocio, pues debido al dólar fuerte, el crecimiento de la economía de Estados Unidos y la recuperación del empleo entre los hispanos, son la combinación perfecta para que aumenten las remesas hacia nuestro país. Y dentro de este negocio de enviar remesas, Western Union es uno de los jugadores líderes. En el caso de México, su estrategia incluyó un agresivo plan de crecimiento de sucursales. Ampliaron su alianza con Telecomm, llegaron a la cadena Waldos, a Ci Banco, a Banorte, y recientemente con la cadena Chedraui. Es así que actualmente llegan a más de 10 mil sucursales. La empresa calcula que este año las remesas a nuestro país crezcan en un 4 por ciento, con lo que se llegaría a casi 25 mil millones de pesos.
Isaac katz [El Economista] ridiculiza la campaña #AMOAMEXICO emprendida por el Gobierno federal con toda la cursilería propia del día de San Valentín. Se reproducen una serie de tuits lanzados desde la presidencia y abonados por varias secretarías de estado. Cursilería, amor fingido y desperdicio de recursos. Mostrar el amor por México no deberían ser puros buenos deseos. Si el Gobierno federal tuviera amor por México, deberían aprobar un verdadero y autónomo sistema nacional anticorrupción, con un Fiscal independiente y con una reforzada Auditoría Superior de la Federación y un tribunal de cuentas. Amor por México sería promulgar una ley secundaria en materia de transparencia que obligue a los funcionarios públicos a rendir cuentas. Amor por México es que rindan sus declaraciones completas: patrimonial, de impuestos y de conflictos de interés. Amor por México es evitar el compadrazgo. Amor por México es demostrar que los funcionarios están para servir a la Nación y no para beneficio personal.
Irasema Andrés Dagnini [La Razón] escribe sobre los nuevos recortes al PIB. Dice que cuando las expectativas de crecimiento se reducen mes a mes, la información se convierte en un indicador negativo para la confianza de la población. Organismos internacionales y corredurías locales has ajustado sus previsiones para este año desde 3.5 a 2.8 por ciento. El descenso en las estimaciones reduce la intención de inversión de las empresas y de consumo de las familias. Es obvio que la calidad de vida de los mexicanos va en decremento, por lo que se requieren políticas y gobernantes serios que reviertan el comportamiento. La receta del crecimiento está dada y se encuentra en cualquier libro de economía. Los países de altos ingresos como estados Unidos, Alemania, Francia y Japón, han presentado el mayor crecimiento constante en los últimos 100 años y han tenido un incremento productivo más rápido que el trabajo, derivado de aumento de capital y del avance tecnológico, un determinante del crecimiento.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo