Redacción/SinEmbargo
17/02/2015 - 7:22 am
Pemex sacrifica proyectos por recorte al gasto / Autos generan más divisas que petróleo y remesas juntos
Empresas y empresarios... prontuario de noticias Del entorno de los negocios... Pemex sacrifica proyectos de refinación por recorte al gasto. El ajuste de 62 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda realizó al presupuesto 2015 de Pemex, provocará un retraso en los principales proyectos de refinación. La reducción de 11.5 por ciento al […]
Empresas y empresarios... prontuario de noticias
Del entorno de los negocios...
Pemex sacrifica proyectos de refinación por recorte al gasto. El ajuste de 62 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda realizó al presupuesto 2015 de Pemex, provocará un retraso en los principales proyectos de refinación. La reducción de 11.5 por ciento al presupuesto de la estatal obligará a ajustar su plan de reconfiguración de refinerías, donde ya se habían asignado obras por 62 mil 221 millones de pesos. Habrá que renegociar los contratos de obra ya firmados. [El Economista]
Autos generan más divisas que el petróleo, turismo y remesas juntos. Las exportaciones de autos hechos en México generaron un superávit de 49 mil 656 millones de dólares en 2014, una cifra récord que superó por casi 18 mil millones de dólares a las divisas que llegaron al país por petróleo, turismo y remesas juntos, los cuales sumaron 31 mil 697 millones de dólares. Actualmente, México se posiciona como el séptimo productor de vehículos a nivel mundial, el cuarto exportador y el principal proveedor de autos importados en Estados Unidos. [El Financiero]
Bank of América baja previsión de PIB a 2.8%. Las condiciones externas se han deteriorado para México a partir de la caída de precios del petróleo y su correlación con las finanzas públicas, destaca Bofa Merrill Lynch en su reporte de análisis de mercados emergentes. Carlos Capistrán, economista en jefe para México, resalta como factores principales las condiciones financieras y el intercambio del país. [La Razón]
De las empresas...
Nestlé alista apertura de su planta en Silao. Arranca contratación de personal y proyecta pruebas de producción a mediados de año. La nueva planta estará dedicada a la producción de alimentos para mascotas. El complejo tendrá una extensión de 200 mil metros cuadrados y forma parte de la inversión de mil millones de dólares anunciada por la empresa suiza el año pasado. [El Universal]
Gas Express Nieto pierde un permiso de 154. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se abrió un procedimiento administrativo contra la empresa Gas Express Nieto, dirigido a la revocación del permiso de distribución de gas LP en Tláhuac. Esta sanción se debe a la fuga en una pipa de gas de esta empresa, que provocó una explosión en el Hospital de Cuajimalpa el 29 de enero, por falta de mantenimiento de la unidad. [Milenio]
Beleki Donitas abre mercado en Cuba. Con una inversión inicial de 500 mil dólares, Beleki Donitas será la primera franquicia mexicana en Cuba con el inicio de operaciones de cinco unidades a finales del 2015. Beleki ha realizado los estudios de mercado respectivos que indican que la marca será una novedosa opción en la isla, que está ávida de nuevos conceptos. [El Financiero]
Columnas financieras
Bárbara Anderson [Milenio] comenta sobre los recortes a Pemex y la tormenta perfecta que acecha a la empresa. Aparte del impacto económico por el recorte de 62 mil millones de pesos que Hacienda le “recetó” a Petróleos Mexicanos por la caída en el precio del crudo en los mercados internacionales, la flamante empresa productora del Estado tendrá que arrastrar el lápiz y renegociar con miles de empresas a las que ya les había prometido negocios, tanto en proveeduría como en contratos, con motivo de la reconfiguración de varias refinerías. Dentro de la lógica de que por ahora es más barato importar gasolina que producirla, el reto es ver como toman estas medidas las empresas con las que ya se tenían contratos signados. Y el otro nubarrón en la tormenta es la siguiente renegociación de Pemex con su sindicato. El Consejo solicitó al director general de Pemex, Emilio Lozoya, implementar un esfuerzo importante en bajar el gasto corriente, incluyendo lo relativo a recursos humanos y servicios personales. Tormenta perfecta pues.
Enrique Galván Ochoa [La Jornada] encabeza una sección de su columna, la que alude a los recortes en Pemex, como la célebre fábula de “matando a la gallina de los huevos de oro”. Pemex ha recibido recientemente dos golpes duros, además del desplome de los precios. En diciembre fueron sustraídos de su tesorería 40 mil millones de pesos no como impuestos, sino como “aprovechamientos”. No se sabe hasta la fecha en qué se utilizaron y es una información que está pendiente. Y en estos días recibió el otro golpe. Se la cargó nada más la mitad del recorte presupuestal anunciado de 124 mil millones de pesos, o sea la cantidad de 62 mil millones de pesos. Por ello se suspenderá la reconfiguración de las refinerías por falta de recursos. Pues claro, no hicieron la refinería nueva en Hidalgo cuando el precio del petróleo era alto. Adiós modernidad para las refinerías que hoy existen. Adiós gallinita… Por otro lado, parece que ya quieren entender lo que no entendían, Videgaray contestó algo en un diario inglés, diciendo que no sólo son reformas, que no sólo es la corrupción, sino que es un asunto de confianza. Y ahora se trata de convertir ese entendimiento en acciones concretas y seguramente les abruma la pregunta: ¿cómo ganarse la confianza perdida de la gente?
Enrique Quintana [El Financiero] escribe sobre los recortes de Pemex y se hace la pregunta: ¿A qué apuntan los recortes de Pemex? El recorte presupuestal aprobado el viernes pasado por el Consejo de Administración de Pemex es uno de los más grandes en la historia de la empresa y apunta fundamentalmente a las refinerías. No es ninguna sorpresa, pues el área de refinación es en donde había más pérdidas. La caída en el precio de las gasolinas que Pemex importa, incluyendo los combustibles limpios hacen que sea más económico importarlas, que seguir con las reconfiguraciones de las refinerías. El otro gran monstruo de pérdidas en Pemex son los pasivos laborales. Ningún programa de austeridad ni tampoco ninguna reestructuración de la empresa van a ser suficientes si no hay un cambio de fondo en el régimen de pensiones de Pemex. Pero eso podría venir hasta el 2016 con la reingeniería del presupuesto base cero y pasadas las elecciones de este año.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo