Author image

Redacción/SinEmbargo

21/02/2015 - 12:00 am

INE: aún no hay campañas y la desconfianza crece

La semana que termina este domingo se convirtió en un ejemplo fiel del enorme reto que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) frente a la primera elección que le toca organizar en su naciente historia. ¿Por qué? Porque en unos cuantos días, recibió múltiples cuestionamientos de políticos del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de […]

La semana que termina este domingo se convirtió en un ejemplo fiel del enorme reto que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) frente a la primera elección que le toca organizar en su naciente historia. ¿Por qué? Porque en unos cuantos días, recibió múltiples cuestionamientos de políticos del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de los del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre su parcialidad y su funcionamiento.

Para legisladores y especialistas, el INE, encabezado por Lorenzo Córdova Vianello, su Consejero Presidente, no empezó bien su nueva etapa como órgano electoral y falta mucho para recuperar la confianza de los ciudadanos.

Una encuesta del diario Reforma, publicada en diciembre del año pasado, en la que se valora la confianza en las instituciones, el INE es una de las más afectadas al perder 11 puntos entre abril de 2013 y finales de 2014, cuando apenas comenzaban  los problemas con el tema de la fiscalización y las decisiones en precampaña.

Y esta percepción de la sociedad mexicana puede aumentar, con base en los recientes escándalos y cuestionamientos realizados al Instituto.

Por ejemplo, el INE aún no resuelve la rescisión del contrato con la empresa Scytl, cuya misión principal era la fiscalización de las campañas electorales tras las acusaciones que surgieron en la elección del 2012. La entrega de ese sistema estaba prevista para el 3 de marzo del 2015. La empresa argumentó que el INE no le entregó los requerimientos finales del módulo de Contabilidad sino hasta principios de enero de 2015. “Debido al retraso en la definición de los requerimientos funcionales por parte del INE, fue objetivamente inviable poder hacer una entrega parcial del sistema por parte de Scytl el 14 de diciembre de 2014”, refirió Scytl.

Además, los partidos políticos de oposición lo acusaron de imparcial, por lo menos en las resoluciones sobre sus decisiones en precampañas, como el tema de los spots y el logotipo “Mover a México” en las televisiones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está entregando como parte del apagón analógico.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE también ha estado envuelta en controversia, principalmente con el PRD, luego de que ordenó el retiro cautelar de sus spots “Tu voz es nuestra voz”, a petición de Joaquín López-Dóriga, principal presentador de noticias de Televisa, y también de Teléfonos de México (Telmex).

Luego, el 18 de febrero pasado, los representantes de siete partidos políticos ante el INE reventaron la sesión extraordinaria. Esa decisión la tomaron luego de que los consejeros electorales aprobaron posponer la discusión de dos temas referidos a medidas para garantizar que la ejecución de los programas sociales no se utilicen con fines electorales ni para beneficiar a alguna fuerza política. Al aprobar la orden del día, los consejeros solicitaron hacer algunas modificaciones, lo que provocó la inconformidad de los representantes del PAN, del PRD y de Morena, quienes abandonaron la sesión.

Luego, ante la prensa, denunciaron que en el INE existe un ‘‘bloque de consejeros al servicio del PRI-gobierno’’, que ha arropado la campaña del Partido Verde y la permanencia de Alfredo Cristalinas Kaulitz en la Unidad de Fiscalización del Instituto. Cristalinas Kaulitz es acusado por los partidos de izquierda de ser un operador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los casos del Pemexgate y de Monex, y en la discusión del rebase de topes de gastos de campaña en la elección del ahora Presidente Enrique Peña Nieto.

Al respecto, Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, afirmó que el conflicto que existe en el Instituto Nacional Electoral y la presunta cercanía de algunos consejeros con el PRI, “está generando un nivel de confrontación de tal dimensión que convertiría al instituto en un árbitro electoral inútil”.

Tras la protesta de los siete partidos, el propio Córdova Vianello admitió que es complejo gobernar ese organismo por su diseño legal aunado a su falta de credibilidad. “Somos los primeros conscientes que estamos con un déficit de credibilidad que tenemos que ir reconstruyendo”, dijo.

Pero el que el Consejero Presidente del INE acepte esa condición no garantiza que el actuar del INE en las próximas elecciones sea parcial Son los hechos los que dirán, si es que lo dicen, si hay una verdadera voluntad de ser transparente y castigar los excesos, particularmente los del PRI, el partido que hoy tiene el poder en el país.

El reto es grande, pero el INE tiene que tomar el toro por los cuernos o, de plano, resignarse al triste papel de palero al que se redujo el anterior Instituto Federal Electoral (IFE). O, como planteó Eduardo Huchim May, analista político y ex Consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), a SinEmbargo: “Un órgano electoral que no tiene la confianza y el respeto de los partidos está perdido”.

¡Feliz fin de semana!

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video