Redacción/SinEmbargo
13/03/2015 - 5:30 am
MVS: deshacerse de Aristegui / ¿Transparencia a cambio de impunidad?
MVS: deshacerse de Aristegui En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "tan ruda y ascendente ha sido la reacción de MVS que hace suponer que sólo se esperaba algo parecido a un motivo para desplegar una ofensiva de desalojo contra Carmen Aristegui y su equipo […]. A reserva del desenlace netamente jurídico […]
MVS: deshacerse de Aristegui
En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "tan ruda y ascendente ha sido la reacción de MVS que hace suponer que sólo se esperaba algo parecido a un motivo para desplegar una ofensiva de desalojo contra Carmen Aristegui y su equipo […]. A reserva del desenlace netamente jurídico y laboral, la detonación del caso Aristegui-MVS se acomoda a la perfección a las pretensiones de la administración peñista de alinear a los medios de comunicación, a través del uso condicionante de la publicidad gubernamental, los beneficios económicos personales para los periodistas cómodos y la nula contención de las agresiones desde diversos flancos e incluso por motivos disímbolos contra los miembros de un gremio colocado en la mira”.
En El Universal, la periodista Katia D'Artigues, escribe: "a usted lector, podría no gustarle el estilo de Aristegui; pero creo que nadie puede dudar que es una voz esencial que no debe ser callada. ¿En serio MVS va a tirarse un balazo en el pie al echar a la conductora de uno de los noticiarios más escuchados? ¿Otra vez lo intentará? ¿Cómo para qué? ¿De nuevo la estrategia de 'matar al mensajero' y no a las noticias? ¿A los que revelaron lo de la casa blanca? Eso sí, ahora dudo mucho que Joaquín Vargas discuta cualquier cosa vía su Blackberry".
Transparencia más o menos
En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "por lo visto, en la Cámara de Diputados el combate a la corrupción va con todo... siempre y cuando no sea en serio. Al estilo del Moonwalk de Michael Jackson, en la sesión de ayer las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) hacían como que avanzaban contra los corruptos, pero terminaron echándose para atrás. Los panistas pusieron como condición para que se investigara la supuesta corrupción del sonorense Guillermo Padrés que también se fiscalizara al chihuahuense tricolor César Duarte. Ambos grupos supuestamente aceptaron el acuerdo, peeero se hicieron como que se les olvidó subirlo a la tribuna, por lo que a las 14:24 horas, el presidente en turno de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo, levantó la sesión sin que se abordara ninguno de los casos. ¡Chulada de tapaderas!”.
En El Universal, la periodista Katia D'Artigues, también escribe que: "finalmente, habemus dictamen en materia de transparencia [...]. Un tema importantísimo donde no hubo consenso: que se deban hacer públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos [...]. Seguiremos sin saber cuántos bienes tienen, qué intereses podrían afectar su gestión y sus reportes al fisco. Aquí alegan que se puede violar su seguridad (misma que ellos en teoría deben garantizar), qué vergüenza. Sólo Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia podrá interponer recurso de revisión ante la Suprema Corte cuando se trate de temas de seguridad nacional. Ahí sí tendrá más poder. Aunque el dictamen se aprobó, se prepara la discusión de un addendum: un cambio a la redacción del Artículo 43, sobre la creación de los Comités de Transparencia en cada uno de los sujetos obligados y que pueden 'clasificar' la información. Ahí mismo se exime de la autoridad de este comité a organizaciones puntuales que tienen que ver con la seguridad nacional".
La fiesta y los corajes por las nuevas cadenas televisivas
En El Universal, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe que: "el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dirá que la suerte lo pilló trabajando y tendrá razón. Pero de que ha corrido con suerte, ni duda cabe [...] justo en la semana en que el presidente Peña Nieto pidió a su gabinete cacarear el huevo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) adelantó la noticia de los ganadores de las dos nuevas cadenas de televisión, con la sorpresa para el gobierno de que uno ofreció mil 250 millones de pesos más que el otro. Dinero que va completito al erario [...] Grupo Radio Centro guardó ayer un silencio más parecido a la derrota. ¿Qué los llevó a calcular y ofrecer 3.7 veces el valor mínimo de referencia de la licitación, cuando Imagen lo estimó en 2.2 veces? Habrá tiempo de escucharlos. Por lo pronto, ahora saben que podrían haberse ahorrado mil 250 millones de pesos. Mal comienzo de negocio".
En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "los retos para las nuevas cadenas son enormes. Por eso solamente dos competidores quedaron al final en la licitación. En los medios, sin embargo, la creatividad y la innovación pueden resultar en grandes logros. Olegario Vázquez Aldir y Francisco Aguirre Gómez tendrán que hacer gala de ambas para tener éxito en un mercado ya muy concentrado”.
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "a unas horas de que sus grupos empresariales fueron declarados ganadores de la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión del país, los empresarios Olegario Vázquez Raña y Francisco Aguirre Gómez se apretaron las manos y posaron juntos con grandes sonrisas. Los hombres cuyas corporaciones desembolsaron en conjunto casi 5 mil millones de pesos para las nuevas cadenas de TV digital abierta, coincidieron el jueves en el presídium durante la entrega de los premios nacionales de periodismo que otorga el Club de Periodistas de México. Don Olegario, presidente del consejo administrativo del Grupo Empresarial Ángeles, y don Francisco, director general de Grupo Radio Centro, pronto iniciarán una competencia feroz por el mercado de la televisión. Por lo pronto, sonrieron y se tomaron algunas fotografías".
El boleto de Corral al Torito
En el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe que: "el polémico senador del PAN, Javier Corral, fue la comidilla ayer en el Senado. El sábado fue a una cena en Coyoacán. Se tomó 'una o dos copas'. No iba su chofer. Lo paró el alcoholímetro. Lo hicieron soplar. Rebasó en cuatro puntos el límite permitido y acabó en el Torito. El juez le dio 21 horas, pero el panista se amparó y salió libre antes de cumplir la sentencia. Quedó a deber siete horas […]. El político de Chihuahua dio la cara. En declaraciones a los reporteros de la fuente del Senado reconoció su error de manejar con aliento alcohólico, aunque jura que no iba en estado de ebriedad […]. El panista iba muy bien en sus declaraciones. Hasta elogió el programa Conduce sin Alcohol. Pero súbitamente le salió el Corral que lleva dentro. 'Fue una filtración de las autoridades para tratar de exponerme al escarnio público', afirmó”.
Guerrero: elecciones y proporciones
En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y los vividores de tragedias persistirán en sabotear los comicios del 7 de junio (y en Oaxaca se asoma una amenaza similar) […]. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), en aquella entidad hay dos millones 233 mil 40 ciudadanos con credencial para votar. De salirse con la suya los saboteadores, y parafraseando a Churchill, nunca tan pocos violaron un derecho constitucional de tantos”.
De los misioneros a la ONU: la cruzada contra las drogas
En Milenio, el periodista, novelista e historiador Héctor Aguilar Camín, escribe que: "palabras más palabras menos, esto es lo que ha logrado llevar Estados Unidos al mundo civilizado y es el actual consenso prohibicionista, radicado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1998. Estados Unidos crea las prohibiciones fundamentales en materia de drogas dentro de su territorio y las exporta después al mundo. Las leyes prohibicionistas crean los mercados ilegales que luego todos deben contener. Podría mirarse todo el asunto, dice Antonio Escohotado, como un asunto de moral imperial: Grecia exporta filosofía, Roma leyes y Estados Unidos, salud mental... Y, a cuenta de la salud mental, entre otras cosas, los 100 mil muertos y los 22 mil desaparecidos de México resultantes de los últimos años de nuestra guerra contra las drogas”.
Error, espero, de Andrés Manuel
En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe que: "apenas el miércoles, de visita en Morelos, [Andrés Manuel López Obrador] anunció en una entrevista que cuando llegue a la Presidencia dejará la Constitución como la escribieron los constituyentes de 1917. Y yo creo, para citar a Rubén Aguilar, que lo que López Obrador quiso decir es que, de ganar la Presidencia de la República en el proceso electoral de 2018, propondrá al constituyente permanente una iniciativa para reformar la Constitución y volverla, dijo, a los términos originales de 1917. No lo veo, de ganar, cambiándola él solo, para lo que antes habría que modificarla, a fin de que el Ejecutivo, y no el Congreso de la Unión, sea el que la reescriba. ¿O así lo querría hacer López Obrador…?”.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo