Author image

Redacción/SinEmbargo

19/03/2015 - 5:55 am

Peña y Deschamps en defensa del petróleo / "La Gaviota" y el descrédito / San Quintín: ¿explotación, agitación o narco?

Peña y Deschamps en defensa del petróleo   En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “dizque celebración en la que el principal orador, Enrique Peña Nieto, se atrevió a plantear que Pemex debe ser blindado contra la delincuencia organizada, mientras a su lado se pavoneaba el impune líder sindical de derroches multimillonarios, Carlos Romero […]

Peña y Deschamps en defensa del petróleo  

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “dizque celebración en la que el principal orador, Enrique Peña Nieto, se atrevió a plantear que Pemex debe ser blindado contra la delincuencia organizada, mientras a su lado se pavoneaba el impune líder sindical de derroches multimillonarios, Carlos Romero Deschamps, y entre la aplaudidora audiencia se mezclaban sus émulos seccionales, así como los altos funcionarios actuales de la empresa petrolera mexicana que históricamente ha sido saqueada mediante contratos y convenios porcentualmente beneficiosos para los otorgantes y para los empresarios sabidamente predispuestos a salpicar […]. Antes de leer su texto oficial entregó reconocimientos a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, general Salvador Cienfuegos y almirante Vidal Francisco Soberón, respectivamente, por la salvaguarda del petróleo y del patrimonio nacional. Ante eventuales protestas sociales por la cesión petrolera en curso, esas fuerzas armadas tendrían relevante papel de contención, de salvaguarda de los términos de los convenios legalmente establecidos con inversionistas locales y extranjeros”.

En Milenio, el periodista, novelista e historiador Héctor Aguilar Camín, escribe que: "desde que empezaron sus adversidades en el otoño del año pasado, el de Peña Nieto ha sido un gobierno mudo. No da la cara sino bajo presión extrema. No pelea en los medios, no defiende ni explica lo que está haciendo. No hace lo que hizo ayer Chuayffet, con buen efecto. El efecto, sin embargo, se perderá mañana si el secretario no reincide y vuelve a tomar la iniciativa en el debate. Porque el país está en medio de un debate arrebatado que el gobierno va perdiendo por aclamación”.

"La Gaviota" y el descrédito 

En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: "leyendo los foros en internet, los comentarios, escuchando las voces de las marchas en las calles, ayer mismo en un avión rumbo a Acapulco; me pregunto si se darán cuenta los legisladores y otros políticos que son esas reacciones, esa manera tan arrogante de despreciar 50 mil firmas o 10 mil manifestantes o mil cartas [para exigir que Medina Mora no fuera nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)]; uno de los factores que contribuyen de manera más importante al mal humor social que en tiempos recientes se ha convertido en una ola de indignación […]. El desprecio a las 50 mil firmas, las páginas del Hola!, la manera que en medio de todo esto nuestros políticos siguen actuando igual que siempre; es el mejor síntoma de la profunda crisis de nuestro sistema de representación que en junio, por ejemplo, hará gran ganador a una banda de delincuentes disfrazados de verde. De ahí viene la ira, la rabia y a nadie parece preocupar demasiado”.

En El Universal, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe que: "carezco de información para afirmar si Los Pinos pidió o palomeó las 21 páginas [de la revista Hola!], pero hay una percepción, incluso entre funcionarios de nivel de la administración del presidente Peña Nieto, de que no fue una casualidad. Y de que la respuesta en las clases medias y medias altas fue la reprobación, el enojo. Quizá se buscaba proyectar la estampa de una mexicana admirable que se levanta con altivez de la desgracia. Sin embargo, por lo visto, se obtuvieron los previsibles comentarios de que el país se cae a pedazos y ella se pavonea con sus vestidos Valentino y Alexander McQueen; de que no está claro lo de la casa y ella, sin pudor, sigue jugando al glamour y la opulencia. A la telenovela [...] pienso que tal regreso no puede ser una buena noticia. La imagen pública es asunto delicado. Y más en una sociedad crispada y con ganas de seguirse crispando. La moderación no resolverá los problemas. Pero podría ayudar para no deteriorar más la percepción de un gobierno que enfrenta, precisamente, una crisis de percepción".

En El Universal, el periodista Ricardo Alemán, escribe que: "lo grave -para el gobierno del mexiquense-, es que siguen los escándalos y crece el descrédito, a pesar de que ya no está David López [ ex Director de Comunicación Social de Los Pinos] y que el nuevo vocero, Eduardo Sánchez, fue presentado como salvador de la patria. A los anteriores escándalos se suma la disputa en MVS, en donde el despido de su conductora estelar provocó que malquerientes de Peña Nieto dijeran que se trató de "una venganza de Los Pinos" o una estratagema 'del Estado' para callar a la periodista que reveló el escándalo de la casa blanca. Pero no es todo. Está en puerta el escándalo de "lujosos y costosos" vestidos que utilizó la Primera Dama en el reciente viaje presidencial al Reino Unido, en tanto crece el escándalo del supuesto desvío de dinero de la campaña presidencial, a una presunta cuenta bancaria en Andorra, a nombre de Gabino Antonio Fraga, dizque coordinador de campaña de Peña Nieto. En todos los casos la respuesta del gobierno de Peña ha sido deficiente, en tanto resultó fallida la estrategia de control de daños, al grado que hoy parece que el deporte nacional e internacional es 'pegarle a Peña Nieto', que no responde y no desmiente nada [...]. Peña y el Estado son culpables de todo. ¿Quién es el irresponsable de la imagen del presidente?".

Yo no soy Carmen

En El Universal, el periodista Ricardo Raphael, escribe que: "en algo cambió México cuando la autoridad ya no arrebata la vida al periodista, como lo hizo con Buendía. Sin embargo, los mensajes mafiosos se han vuelto a poner de moda. Como en aquel entonces, no sólo se trata de callar al mensajero, sino de obligar a que el mensaje se entienda fuerte: 'Disgusta el periodismo de investigación'. Sería un error pensar que todo embate es contra el mensajero. Lo que está amenazada es la investigación periodística. Por ello se equivocó quien, inspirado en la defensa al semanario Charlie Hebdo, sugiere replicar la frase 'Yo soy Carmen'. Ella no merece que usurpemos indebidamente su personalidad. Son obra suya y sólo suya la integridad, esfuerzo y tenacidad que la caracterizan […]. Ahora, como en el pasado, el mensajero los tiene sin cuidado. Le desprecian. Lo fundamental es dejar en claro que en México no hay condiciones para hacer investigación periodística [...]. El mensaje fue recibido. Y va de vuelta: con el ejemplo de los colegas aludidos, ese nosotros extenso hará más y no menos periodismo. La investigación es nuestra mejor defensa y, como ya lo hicieron saber, es la peor debilidad de los enmascarados".

En el diario Reforma, el historiador y catedrático Lorenzo Meyer, escribe que: "para entender la razón de fondo de la cancelación del programa -y del proyecto- de Aristegui, se debe partir del supuesto que la conducta de MVS es racional. No destruye su mejor noticiero por una mera infracción a la cadena de mando. La empresa debe estar buscando intercambiar ese programa para evitar represalias u obtener ventajas en otro renglón. Y es aquí donde entra un muy probable factor externo: el actual gobierno {…]. Con el antecedente de 2011, con la larga historia del priismo en el poder y con los varios pasos dados por la actual Presidencia para controlar cada vez más su entorno político, hay razones más que suficientes para suponer que es en el "factor externo" donde se encuentra la verdadera razón por la cual se frenó el proyecto de Aristegui. Y ese frenazo implica obstaculizar la construcción de una ciudadanía más informada”.

San Quintín: ¿explotación, agitación o narco?

En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "en los últimos dos días, la región del Valle de San Quintín, en Baja California, ha vivido una irrupción social por las protestas de trabajadores jornaleros originarios de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que derivó en saqueos de tiendas y comercios, incendio de gasolineras, bloqueos de vías de comunicación como la Autopista Transpeninsular de Ensenada, y una situación de caos en varias comunidades en las que tuvo que entrar el Ejército y la Policía Estatal que repelieron protestas con balas de goma y gases lacrimógenos [...] informes de inteligencia federal afirman que detrás de las manifestaciones violentas podrían estar grupos del narcotráfico que se disputan la plaza de Baja California, concretamente el Cártel de Sinaloa que busca desplazar a lo que queda de Tijuana de los Arellano Félix, debilitados desde el asesinato de Francisco Rafael Arellano Félix en una fiesta en Cabo San Lucas en octubre de 2013. El caos generado en la región beneficiaría esa pugna entre cárteles según los reportes de inteligencia [...]. ¿Qué más hay detrás de esta revuelta de jornaleros en Baja California?".

Lo arrestaron, lo liberaron… y ahora es líder de Los Zetas

En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "Juan Francisco Treviño Chávez, 'El Quico', fue detenido en junio de 2012 en un centro comercial de Monterrey. Lo consignaron y llevaron al penal federal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México y tres meses después fue trasladado a una cárcel de Hermosillo, Sonora. Ahí, hace aproximadamente un año, un juez simplemente decretó su libertad: uno de sus presuntos cómplices asumió la responsabilidad de todos los cargos en su contra, hasta se autoinculpó de ser poseedor de las armas con las que fue detenido 'El Quico', y lo demás fue mero trámite para abrirle la puerta de la prisión. Según Inteligencia Militar, 'El Quico' acaba de heredar el mando del sanguinario cártel de Los Zetas tras la detención de Óscar Treviño Morales, El 'Z-4'".

Trabajando para el PRI

En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe que: "los llamados a no votar es hacerle el trabajo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y me explico: solo los escuchan, y a veces acatan, los jóvenes sin partido o de izquierda, los decepcionados de gobiernos, partidos y política y los integrantes de los grupos sociales, con lo que quien pierde más votos es la izquierda y enseguida el Partido Acción Nacional (PAN), no el PRI, que mantiene sin movimiento su llamado voto duro, voto corporativo, dándole mayorías que de otro modo no tendría o serían muy estrechas. Andrés Manuel López Obrador, que le entiende a esto, no solo ha rechazado esa estrategia, sino que ha repetido su llamado a votar, sabedor de que solo así puede avanzar su proyecto y contener al PRI”.

Resbalón de El Mundo

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "vaya gazapo del diario español El Mundo que en su portada equivocó el nombre de pila del Presidente de México. El encabezado principal reza: 'Investigado un jefe de campaña del presidente de México, Peña Nieto', con el dato de que Gabino Fraga Peña es sujeto de una indagatoria por posibles trasferencias ilícitas de varios cientos de miles de euros en el Banco Madrid. El problema es que en el primer párrafo del resumen de la primera plana aparece el nombre de 'Eduardo Peña Nieto'. Como decimos en el argot periodístico, ahí se nos cae la nota y la credibilidad. ¡Y en la primera plana!".

En Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "todavía no termina de sentarse bien en su oficina y Arely Gómez ya enfrenta lo que podría ser su primer descalabro... heredado. Cuentan que en la PGR andan preocupados con la decisión que, supuestamente en cosa de días, tomará el juez Alejandro Caballero, quien lleva los juicios contra Elba Esther Gordillo por lavado de dinero y delincuencia organizada. La preocupación entre los colaboradores de la nueva procuradora radica en que, según lo que les han contado, el juez estaría inclinado a concederle a la ex dueña del SNTE la prisión domiciliaria. Y aunque, evidentemente, este asunto lo llevó por completo Jesús Murillo Karam, en la PGR no les agrada la idea de que Arely Gómez cargue con la factura de tener que abrirle la puerta de la cárcel a la profesora”.

Un pequeño engrane 

En Reforma, el analista y especialista en temas electorales, José Woldenberg, escribe que: "mientras se convierte en ley, se trata de poner al alcance de todo el público información pertinente de los candidatos a diputados federales. Se desea que el elector conozca a quien lo pretende representar. Y el método es sencillo y claro. Cada uno de los postulados deberá entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) un formato con la siguiente información: fotografía, correo electrónico, información sobre sus direcciones en diferentes redes sociales, teléfono, domicilio, grado de estudios, y lo más relevante: historia profesional o laboral, trayectoria política o de participación social y las razones por las que quiere ser legislador. Toda la información es y debe ser pública y se intenta además no afectar la vida privada de los contendientes. Esa información estará disponible en un sitio del INE en Internet. Se trata, por supuesto, de información que voluntariamente entregarán los candidatos y que ayudará a tender un puente entre electores y posibles elegidos […] Y puede ser un pequeño eslabón en la construcción de confianza. Esa información puntual, específica, pertinente, inyecta transparencia a la relación entre electores y candidatos a legisladores y ayuda a construir un voto mejor informado...”.

Tres vivales del “Verde” que dan miedo

En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "el atentado de la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Tehuacán, Puebla, para cerrar el zoológico El club de los animalitos, es una marranada en la que participan la autoridad (que se supondría políticamente neutral) y el Partido Verde Ecologista de México para ganarle posiciones al Partido Acción Nacional. En este caso van contra el fundador y propietario del parque (desde hace 17 años), el rico empresario Sergio Gómez Olivier […] La maniobra es operada por la delegada de la Profepa en esa cabecera municipal y una diputada local, ambas del Verde, alcahueteadas por el subsecretario Alejandro del Mazo, diputado con licencia por… ¡el Verde!”.

Reforma penal simulada

En El Universal, el periodista y escritor, Héctor de Mauleón, escribe que: "en 2014, al Estado de México se le destinaron fondos federales por 64 millones de pesos para que continuara el proceso de reforma del sistema de justicia penal que se intenta establecer en el país desde junio de 2008. La entidad que gobierna el priísta Eruviel Ávila se llevó, de ese modo, la mayor parte de los 917 millones que, para poner en marcha el nuevo sistema, fueron distribuidos entre las 32 entidades federativas. Quién sabe a dónde fue a parar ese dinero. Porque según un estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), el proceso de reforma del sistema de justicia penal en el Edomex es sólo una simulación: según el Reporte de hallazgos 2014 sobre la implementación y operación de la reforma penal, bajo el disfraz del nuevo modelo "operan las viejas prácticas con nuevos nombres" [...]. En conclusión: el estado es bueno para estirar la mano, pero no ha hecho nada para garantizar el éxito, la viabilidad de la reforma".

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video