Redacción/SinEmbargo
20/03/2015 - 5:53 am
Aristegui ¿"conspiración" o "represión"? / La tranquilidad de Luis Videgaray
Aristegui: ¿"conspiración" o "represión"? En el diario Reforma, la periodista Carmen Aristegui, escribe que: "un grupo de periodistas hemos sido despedidos de Noticias MVS Primera Emisión de manera fulminante esta semana […]. El tema de Méxicoleaks y de la marca nos ha sonado desde el primer momento a pretexto […]. Esto no es otra cosa que […]
Aristegui: ¿"conspiración" o "represión"?
En el diario Reforma, la periodista Carmen Aristegui, escribe que: "un grupo de periodistas hemos sido despedidos de Noticias MVS Primera Emisión de manera fulminante esta semana […]. El tema de Méxicoleaks y de la marca nos ha sonado desde el primer momento a pretexto […]. Esto no es otra cosa que un intento de golpe, y digo intento porque para nosotros no se ha consumado […]. Lo único que realmente ayudará a sanar todo esto y a salvar la situación es la verdad (...). Allá va una piedra a la luna, por los que están, por los que estuvieron y por los que vienen. Demos juntos esta batalla, que es una batalla, no lo duden ni un instante, por la libertad."
En Reforma, el escritor Juan Villoro, escribe que: "aunque parezca ilógico, MVS tiene derecho a despedir a su más exitosa periodista y a vulnerar las necesidades de la audiencia, pues no se trata de un servicio público sino de una operación comercial. Pero el asunto rebasa el marco laboral. Dos consecuencias destacan en el despido. La primera tiene que ver con la fragilidad, cada vez mayor, de la libertad de expresión en el país […].La segunda repercusión, más singular, tiene que ver con la inmediata asociación del caso con Peña Nieto: no hay desastre que no se le atribuya […]. Quienes silenciaron a Carmen Aristegui lo pagan con el escándalo. Mientras tanto, el gobierno se cierra y sólo tiene una cara visible, la del Presidente. Acostumbrado a gobernar por televisión, Enrique Peña Nieto está a la intemperie".
En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "el acerado posicionamiento hecho ayer por la noche por Aristegui desembocó en una etiqueta histórica quemante: echeverrismo […]. Es decir, golpe al periodismo desde Los Pinos, como sucedió en el Excélsior de Julio Scherer […]. Los Vargas quedan como meros instrumentos sometidos a las órdenes del gran poder. Y si no hay una vuelta sin condiciones a los micrófonos, la controversia se desenvolverá en el plano judicial […]. ¿Echeverría habría reconsiderado?".
En El Universal, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe que: "el gobierno del Presidente Peña Nieto sabe presionar a los medios, me consta. Me consta también que es un gobierno con el que se puede dialogar, si lo que se busca es información […]. Desconozco si la administración de Peña Nieto presionó a la familia Vargas para que echaran a Carmen Aristegui y su equipo de MVS […] los empresarios han expresado que estaban hartos de las conductas de la conductora y por eso le mostraron primero la puerta de salida y luego le dieron una sonora patada […]. Son los empresarios que, con decisión y generosidad, le abrieron las puertas a Aristegui después de su despido de W Radio en 2008 […]. Por eso era importante escuchar a Aristegui ayer […]. Pero una vez más, y es la tercera que ocurre, solo ofreció ambigüedad, fraseología, supersticiones. Teoría de la conspiración […]. Como en 2008 y 2011, cero información sobre la hipotética censura".
En El Universal, la periodista Katia D'Artigues, escribe que: "Carmen Aristegui. A nadie deja sin opinión. De cada golpe sale fortalecida. Para algunos es la condición sin equa non de la libertad de expresión. Así, tal cual. No intento ser ofensiva, pero sí casi “Santa Carmen”. Para otros una periodista protagonista, soberbia, que habla casi con tintes mesiánicos que se cree ella misma la libertad de expresión. Yo lo único que digo es: ¿quién hoy en México se ha atrevido a hacer e investigar lo que ha publicado, si bien sólo en su portal? Y otra: ¿No habíamos dicho que era imposible la restauración del anterior régimen priísta porque ahora teníamos una sociedad civil más vocal y crítica? Por esto último, aunque sin pruebas por el momento, yo prefiero mil veces exagerar que “pecar” de omisa. Quizá me equivoco. Lo asumo".
En Milenio, el periodista, novelista e historiador Héctor Aguilar Camín, escribe que: "me parece fundamental que exista el espacio de Carmen por la simple razón del público que la sigue: su legítima audiencia [...]. Una vez despedida, Aristegui subió la apuesta diciendo que su despido es un ataque a la libertad de prensa, lo que quiere decir que es el gobierno quien la calla. No hay pruebas ni a favor ni en contra de esto. Pero Carmen lo sugiere y ni la empresa ni el gobierno lo niegan con la contundencia que el caso amerita. De modo que... puede ser […]. La balanza se inclina abrumadoramente por la versión de Carmen y en contra de la de MVS […]. El gobierno cree que el silencio lo fortalece en medio de la refriega. La verdad es que lo debilita, lo vuelve el candidato mayor de la sospecha”.
¡Qué bonita familia…!
En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, escribe que: "el domingo pasado se dio una foto de familia inédita en el Partido Acción Nacional (PAN): aparecieron juntos el presidente del partido, Gustavo Madero, y el ex Presidente de la República Felipe Calderón […]. El motivo de la foto fue apoyar a los candidatos del PAN al gobierno de Querétaro […]. Obviamente el apoyo a sus candidatos pasó a un segundo término y el interés periodístico y político se centró en la aparición conjunta de Calderón y Madero […]. Puedo decir que los dos mantienen sus posiciones enfrentadas, que no veo modo de acercamiento, y menos tras la infamia a Margarita Zavala, pero que ya aparecieron juntos en una foto, lo que para efectos prácticos de reconciliación tiene valor cero, pero como mensaje de que Calderón está de regreso es central."
La tranquilidad de Luis Videgaray
En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: "le pregunté a Videgaray si estaba convencido de que había dado las explicaciones suficientes y había hecho las acciones pertinentes para que la casa de Malinalco no lo persiguiera por el resto del sexenio […]. ‘Carlos, es primero que yo he actuado no solamente con apego a la legalidad, que por cierto no se ha cuestionado la legalidad. He actuado con honestidad y con transparencia. Estoy absolutamente tranquilo’, me dijo el secretario […]. Le recordé que después de la revelación le había dicho a Denise Maerker que evaluaría con su familia hacer pública, como el Presidente, su declaración patrimonial […]. Hágalo, secretario, le sugerí. Lo hablamos en mayo, me dijo Videgaray, siempre tranquilo."
Banca con crédito
En Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "quizá no nos damos cuenta pero estamos viviendo una edad de oro: "el mejor periodo de la historia" de la banca en México. Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México y presidente del consejo de BBVA Bancomer, me dice que en los últimos 13 años la cartera de crédito ha crecido a una tasa más de tres veces superior al PIB […]. Hoy estamos viendo una banca que compite y ofrece créditos a personas físicas y empresas y no sólo al gobierno. El crédito por sí solo no garantiza expansión. Pero sin crédito el crecimiento es imposible, y sin crecimiento no hay generación de empleos ni prosperidad."
Cambalache de reformas
En Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "la burra de San Lázaro no era arisca, los senadores la hicieron. Por eso en la Cámara de Diputados están tomando providencias para que no les vuelvan a ver la cara. Tienen sospechas de que en el Senado no hay mucho interés por sacar adelante el Sistema Nacional Anticorrupción, aprobado por los diputados el 26 de febrero. No es la primera vez, dicen, que los senadores se hacen como que la virgen les habla con las iniciativas que les envían. Por eso los diputados lanzaron ayer un exhorto a los senadores para que, ¡sopas!, sean responsables y aprueben esa reforma. Y para que el asunto no quede en puras buenas intenciones, están promoviendo una especie de trueque: en cuanto vean que se aprueba la minuta anticorrupción, ellos harían lo propio con la nueva Ley General de Transparencia. 'Ora sí que dando y dando."
Cuahutémoc se queda en el PRI y con el PRI
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "nos aseguran que el fallo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre será exonerado de los señalamientos de encabezar una red de prostitución pagada con recursos del partido, y que por ende permanecerá en las filas del tricolor. […] Don Cuauhtémoc, nos dicen, está listo para celebrar, y no sólo que se quedó en el partido, sino que se quedó con el partido en el DF, pues su poder está más firme que nunca".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo