Author image

Redacción/SinEmbargo

08/04/2015 - 6:15 am

Los ostentación de "La Gaviota" y la renuncia de Korenfeld / Comicios: censura y trapos sucios / “Error humano” en la SRE

Los ostentación de "La Gaviota" y la renuncia de Korenfeld En El Universal, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe: "pregunté sobre la trayectoria y el perfil de David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Todos los comentarios que escuché fueron positivos. Que es hombre de una pieza, servidor público ejemplar, honesto, uno […]

Los ostentación de "La Gaviota" y la renuncia de Korenfeld

En El Universal, el periodista Ciro Gómez Leyva, escribe: "pregunté sobre la trayectoria y el perfil de David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Todos los comentarios que escuché fueron positivos. Que es hombre de una pieza, servidor público ejemplar, honesto, uno de los tres funcionarios más eficaces y cumplidores del gobierno del Presidente Peña Nieto. Nada de eso, sin embargo, le servirá para mantenerse en el cargo. En otro momento, otra circunstancia, bastaría con la reparación de la falta por usar unos minutos un helicóptero público, una firme amonestación y quizá una sanción administrativa menor. Eso hoy es imposible. El graderío excitado está deseoso de corazones humanos. Lo de menos es quién llegue y por qué a la piedra de los sacrificios.  Sé que al Presidente Peña Nieto no le gustaba la idea de ver rodar la cabeza de un colaborador leal y reconocido. Tampoco al jefe directo de Korenfeld, el Secretario del Medio Ambiente (Semarnat), Juan José Guerra. Pero no hay forma de mantenerlo en el equipo, porque en sentido estricto desvió recursos públicos para su beneficio. Hoy no importa que el desvío sea de poco más de 10 mil pesos. Habrá que darle trato de infractor peligroso, digamos que de delincuente [...]. Renunciar será enfrentar las eventuales sanciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) como un ex servidor y no como un colaborador activo del Presidente Peña Nieto. Es darle margen de maniobra a un jefe azotado por la percepción de que es en extremo laxo a la hora de castigar conductas que parecen y huelen a corrupción, aunque no necesariamente lo sean".

En el Reforma, el abogado Manuel J. Jáuregui, escribe que: “molesta de sobremanera a la ciudadanía el ser testigos de dispendios lujosos, injustificables, por parte de nuestros servidores públicos. Bien documentado está ya lo de las mansiones en poder de algunos de nuestros más encumbrados funcionarios... y sin embargo la ostentación desde el poder sigue inmutable con nuevas evidencias surgiendo a diario […] De buena fuente se enteró este su escribano que días después el tal Korenfeld fue visto en las nevadas montañas de Colorado esquiando con su familia. No dudamos que luego por ello cambió su versión y ahora hasta pidió perdón [..] En una categoría ligeramente diferente -pero causando un disgusto similar- se encuentra el estilo de vida tipo ¡Hola! del que hace jactancia la Señora Angélica Rivera y sus hijas e hijastras […]. No afirmamos ni remotamente, ni insinuamos tampoco, que el caso sea idéntico al de Korenfeld: esto es, el uso indebido de bienes públicos. No, de lo que hablamos es de la innecesaria ostentación de lujo y opulencia frente a los ojos de una nación muerta de hambre, literalmente […]. Si el pueblo pasa apuros, ni la familia presidencial ni los funcionarios públicos deberían presumir su sobrado estilo de vida faraónico. ¡Así inician las revoluciones!”.

En el Reforma, el académico, columnista y politólogo, Sergio Aguayo, escribe que: “para enfrentar el atraso, la corrupción y la violencia debemos sustituir a dos Estados, uno moribundo y el otro nocivo, por un tercero al servicio de la ciudadanía […]. Los padres y madres de los normalistas forman parte de una multiplicación de acciones ciudadanas. Por ejemplo, Ignacio Vizcaíno Tapia es el vecino de Korenfeld que tomó y divulgó las fotos porque, según declaró a SinEmbargo le indignan estos comportamientos. Luego añadió que ‘deberíamos denunciar cuando vemos abusos’ si lo hiciéramos 'nuestra realidad sería otra'. No es tiempo para rendirse al desánimo; lenta y trabajosamente vamos construyendo un tercer Estado que sustituirá tarde o temprano a esos dos Estados que por ahora controlan mentirosos, corruptos y criminales”.

En Milenio, el político y consultor Juan Ignacio Zavala, escribe que: “más allá del ‘todos son iguales’, hay una irritabilidad generalizada con el gobierno. Si creen que se queda en Twitter, se equivocan. El clima de opinión es una  mezcla de molestia y brusquedad. Gente que no gusta de opinar sobre política se refiere a los personajes gubernamentales con leperadas. Para desgracia, la gente cree que no pasará nada con Korenfeld. Es la lección de la impunidad. Es tal la desconfianza que si Virgilio Andrade decide actuar contra ‘el hombre de la rodilla’, como ya pasó el tiempo, la gente dirá que algo encubren porque a estas fechas nadie va a creer que solamente usó el helicóptero en una ocasión. Que siga en su puesto para muchos es una afrenta. Y es que el gobierno ha decidido enfrentarse con los ciudadanos que se quejan, pues piensa que no tiene un problema de corrupción ni de conflicto de intereses ni nada por el estilo, creen que su problema se reduce a las de redes sociales. En apenas dos años, se comienza a delinear la imagen que quedará del peñismo: la de la corrupción y el abuso”.

En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “entre el evento del Maximo Bistrot (Lady Profeco) y el helicóptero en Bosque Real, nos enteramos de las casas financiadas o rentadas por Higa a la campaña, la primera dama y el secretario de Hacienda. Y sucedió, por supuesto, la resurrección de la SFP y el nombramiento de Virgilio Andrade. A diferencia del caso Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en el asunto Korenfeld la Presidencia  ha querido dar apariencia de fuerza e independencia a Andrade y que sea él quien sancione [...]. Hay un problema, sin embargo: Presidencia ha puesto sobre Andrade el peso de demostrar cómo se trata a un amigo del Presidente que ha sido pillado en una ilegalidad. Y lo tendrá que hacer pensando en casas blancas y de otros colores”.

Costos del helicopterogate

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "carísimo está saliendo a Silvano Aureoles, candidato perredista al gobierno de Michoacán, el helicopterogate. El hecho de que los liderazgos amarillos llegaran el domingo por helicóptero a su arranque de campaña lo puso en la mira de los opositores estatales y de las autoridades electorales, que de entrada encontraron anomalías en sus gastos de precampaña. Desde el lunes en la mañana, cuando aparecieron las fotografías en El Universal, el aspirante anda apuradísimo con las explicaciones sobre los costos y los orígenes, nos recuerdan. Pero lo más inquietante para él es que los dirigentes perredistas, entre ellos Carlos Navarrete, le aventaron las aspas, perdón la bolita, con los costos de la renta de las aeronaves. Lo que no han visto los amarillos es que las sanciones que puede aplicar el Instituto Nacional Electoral (INE) podrían pegar en los bolsillos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), nos hacen notar".

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura: “que la helicopteriza de los líderes perredistas para viajar a Michoacán puso en aprietos a los estrategas de Silvano Aureoles para justificar el uso de ese transporte y se lamentan porque la nota terminó por opacar las propuestas del candidato.Por si no bastara, buena balconeada le dio a Aureoles ayer el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado, Carlos Puente, quien aseguró que el perredista contrató cineminutos en Michoacán con costos mucho más bajos que los demás partidos políticos y ya pidió que lo investiguen”.

En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, también dice que: “a propósito de Michoacán, vuelve a sonar que el ex comisionado para el Desarrollo y la Seguridad en ese estado, Alfredo Castillo, podría regresar a la administración pública, a la Comisión Nacional del Deporte. Después de operar bajo extrema presión durante 13 meses, Castillo podría darle rienda suelta a su gusto por los deportes”.

Comicios: censura y trapos sucios

En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: “el INE quiere que las campañas electorales de nuestro país sean como los bikinis... que muestren todo excepto lo esencial. La institución parece haber encontrado su verdadera vocación en repartir cantidades multimillonarias de dinero a los partidos y en censurar las acusaciones que deberían ser parte fundamental de una campaña democrática. La Comisión de Quejas del INE decidió que los ciudadanos mexicanos no tenemos la madurez suficiente para ver o escuchar estos spots. Tras la votación el INE le dio al Partido Acción Nacional (PAN) un plazo perentorio para reemplazar el anuncio que ayer en la mañana todavía estaba al aire. Dicen los consejeros que se pronunciaron por la censura que el anuncio es calumnioso, aunque estrictamente hablando nunca acusa ni a Camacho Quiroz ni a nadie de la comisión de algún delito […]. Infortunadamente, una de las consecuencias negativas de las reformas electorales de 2007 y 2013 fue convertir al Instituto Federal Electoral (IFE) primero y al INE después en censores”.

En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "si PRI y PAN dedicarán sus campañas a sacarse ‘trapos sucios’ de corrupción, les faltará tiempo, y dos meses de aquí a la elección no les alcanzarán para hablar de abusos y acciones deshonestas cometidos por sus militantes, gobernantes y dirigentes en 71 y 12 años en que ambos partidos han gobernado a este país. Decir que “son chingaderas” (así completo) o que “no tienen madre” (también con todas sus letras), son dos expresiones coloquiales que se quedan cortas para lo que muchos ciudadanos piensan de la actuación de las dos fuerzas políticas que han gobernado México en los últimos 85 años [...]  Claro que a la lista también entrarían varios distinguidos perredistas que han gobernado en el Distrito Federal y en los estados [...]. Así es que ya sea por la vía directa, a través de spots que seguirán a pesar de la censura del INE, o por las vías no reguladas como internet y las redes sociales, es claro que la corrupción y las acusaciones de lodo serán de los temas predominantes en estas campañas. Y ahí sí, si van a hablar de corruptos y de corrupción, en este país donde ese es casi un “tema cultural” —EPN dixit— el que esté libre de pecado… Se van a quedar sin piedras".

AMLO: Mancera y 'razzias',

En El Universal, el periodista Ricardo Alemán, escribe que: "Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene claro que en las izquierdas sólo existen dos presidenciables reales. Ellos son AMLO y Mancera. El tabasqueño sabe que Marcelo Ebrard no sólo está muerto —gracias a Mancera—, sino que incluso podría terminar en medio de un escándalo que lo lleve a prisión. Y López sabe que si quiere jalar a la mayoría de las tribus de las izquierdas, debe matar políticamente a Miguel Mancera, su otrora amigo. Y no dudará ni un minuto en matarlo. Lo que Obrador no sabe es que Mancera 'salió más cabrón que bonito' y que ya mandó a la tumba política al clan Bejarano-Padierna y a Marcelo Ebrard, políticos contra los que nunca pudo AMLO. ¿Quién sobrevivirá la batalla final? El sentido político dice que Mancera".

En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: “pese a que solía pontificar: ‘Lo peor que puede sucederle a un político es hacer el ridículo’, AMLO necea con pedir a las instituciones (que desde 2006 mandó “al diablo”) investigar como probables delincuentes a los desafortunados candidatos que seleccionó en una tómbola de feria […]. Lo que pretende (los “abogados” de su corte guardan convenenciero silencio) es una razzia ministerial para que, del tumulto espiable, el MP le haga la sucia tarea de ‘descubrir’ a probables delincuentes (incluidos, según él, quienes ‘tengan relación’ con Salinas o Beltrones). De hacerle caso, la Procuraduría General de la República (PGR) y las demás procuradurías les pudrirían la vida a ¡tres mil 338! pendejillos de indias”.

En El Universal, el periodista Ricardo Rocha, escribe: "postulan payasos, deportistas y actores en decadencia. Sin ideología alguna, ni pudor, ni escrúpulos tampoco. Los que pueden se alían aquí con quienes son adversarios en el distrito o municipio vecino. Lo único que importa es mantener las “prerrogativas” que representan un botín insultante, proveniente de los bolsillos de los mexicanos cada vez más pobres. Han aprendido, corregido y aumentado las peores prácticas de los llamados tres grandes —PAN, PRI y PRD— y desarrollado sus propias mañas para hacer crecer el tamaño y la pestilencia de nuestro basurero democrático [...]. El gran animador del 7 de junio será Morena. Con un anticipable efecto Pacman, se está comiendo a mordiditas o a tarascadas a miles de simpatizantes de todos los partidos de izquierda. No sólo conservará su registro sino puede desplazar al Verde como cuarta fuerza y consolidar la campaña de doce años, por la presidencia de su dirigente Andrés Manuel López Obrador. Quien, sin embargo, deberá demostrar que Morena es un partido incluyente y no de un solo hombre".

“Error humano” en la SRE

En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tardó 112 días en informar que había cometido un error al dar por ganadores en una segunda etapa de un concurso público de ingreso al Servicio Exterior Mexicano (SEM) a ocho aspirantes que no habían pasado la primera fase eliminatoria y a los que se decidió darles oportunidad discrecional e irregular […]. Sin embargo, la aceptación de culpas no habla de reponer el proceso adulterado ni señala culpables o castigos, en una maniobra de borrón y cuenta nueva que apuesta a que se crea en la palabra de los funcionarios y en su versión simplista […].Y… ¿colorín colorado, la historia de este concurso amañado, fraudulento, se ha terminado?”.

Cué y los moches de su secretario

En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “el oaxaqueño Gabino Cué ya se diversificó pues la conflictiva relación con el sindicato magisterial no es el único de sus problemas. Está a punto de estallarle uno nuevo -y fuerte- por cortesía de su secretario de Administración, Alberto Vargas Varela. con eso de que él es quien parte y reparte los jugosos contratos del gobierno estatal, dicen que en su oficina seguramente algo saben de los moches que se cobran a los proveedores. De hecho, algunos empresarios ya le han hecho llegar al gobernador su inconformidad porque los cobros de comisiones no sólo no han desaparecido, sino que... ¡se han incrementado! Para colmo, quien no acepta entrarle al juego -a la transa, habría que decir-, pues simple y sencillamente no le dan más contratos y los pagos pendientes se los retrasan. Se sabe que Vargas Varela presume por toda la Verde Antequera de su cercanía con el gobernador. La cosa está en saber si eso será suficiente para aplacar al Servicio de Acción Tributaria (SAT) que -¡uy, uy, uy!- ya se interesó en el caso de los moches en Oaxaca”.

Acabar con el “moreirazo”

En el Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, también refiere que: “aunque a algunos les causó risa que Humberto Moreira pidiera bajar de internet las fotos en las que aparece presumiendo su vientre de lavadero, los que saben cómo se las gasta "El Profe" dicen que el fondo del asunto puede ser muy distinto. Según esto, aludiendo a la figura del Derecho al Olvido, vigente en la Unión Europea, Moreira quiere comenzar una embestida contra toda información de la red que pudiera "dañar" su imagen (¡no se rían!). La cosa está en que si la maniobra de la foto le funciona, Moreira podría intentar borrar el moreirazo con un ‘delete’, para no dejar rastro de la información sobre su responsabilidad en el caso de la megadeduda que le dejó a Coahuila. Su argumento sería que no hay una sola averiguación previa en su contra. Pero, bueno, eso no significa que a los coahuilenses se les olvide quién los dejó empeñados... o que alguna autoridad extranjera se los recuerde muy asertivamente”.

¿Naufragio o motín?

En el Reforma, el periodista y escritor Eduardo R. Huchim, escribe que: "voces y hechos exigen un cambio de rumbo, un golpe de timón autocrítico y rectificador, que reivindique la ética y el genuino compromiso social en el quehacer político. En vez de ello, en mala hora se ha optado por repudiar las voces críticas, sea una conductora radiofónica como Carmen Aristegui, un relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o un grupo multidisciplinario como el Equipo Argentino de Antropología Forense […]. En lo económico, la nave nacional tampoco va bien […] Pero los problemas económicos de la mayoría de la población no inciden en el tren de vida de la élite política, incluida la presidencial. El lujo, la ostentación y la frivolidad nublan la sensibilidad e impiden tener conciencia de que tales desvaríos suelen ser incentivos para estallidos sociales. Esa inconsciencia me remite a un cuento de Ignacio Solares que en alguna otra ocasión he citado: La instrucción (Alfaguara, 2007), en el cual un marino recibe en un sobre lacrado las instrucciones para su primera travesía como capitán y se le ordena no abrirlo sino hasta que esté en alta mar. Cuando llega ahí, rasga el sobre y halla un texto con sólo algunas palabras borrosas y desarticuladas que no entiende, mientras el contramaestre le explica que se trata de una broma para probar sus capacidades y le cuenta antecedentes. El neocapitán sencillamente no sabe qué hacer. Y en su futuro inmediato aparecen dos posibilidades: el naufragio o el motín”.

¿Los une la amapola?

En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "las policías comunitarias de Guerrero constituidas desde hace 19 años y los grupos de autodefensa surgidos recientemente protagonizan una disputa por el control de distintas regiones del estado, pero hay algo que las une: ambas quieren el retiro del Ejército y la Policía Federal de sus municipios [...]. Un documento de inteligencia del gobierno federal al que tuve acceso, registra ese fenómeno. Pero no sólo eso. Señala un posible riesgoso origen para esa demanda compartida: los municipios donde operan las policías comunitarias y los grupos de autodefensa es un paso clave en el tráfico de la goma de opio obtenida de la amapola y que sirve de base para la elaboración de heroína".

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video