Redacción/SinEmbargo
16/04/2015 - 6:26 am
El juez, la periodista y el concesionario / Peña: INE, spots y censura / Las mujeres del Presidente
El juez, la periodista y el concesionario En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: "la reforma de Telecomunicaciones añadió en 2013 dos fracciones al sexto constitucional en el que con todas sus letras dice que las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado tiene que garantizar […]
El juez, la periodista y el concesionario
En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: "la reforma de Telecomunicaciones añadió en 2013 dos fracciones al sexto constitucional en el que con todas sus letras dice que las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado tiene que garantizar condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, continuidad, acceso libre y sin injerencias arbitrarias, preservando la pluralidad y la veracidad de la información, etcétera, etcétera [...]. A las telefónicas ya se les reconoció la calidad de autoridades para efectos del amparo. El Juez Fernando Silva lo aplica ahora a una radiodifusora. Inédita fue también su invitación a que las partes se arreglen antes de obligarlo a tomar él una decisión. Práctica sanísima y normal en muchos países pero rarísima en México. Lo de ayer fue el primer escalón en un larguísimo camino de recursos y nuevas decisiones de varios tribunales. El argumento es tan nuevo, producto de reformas de los últimos años —amparo y Telecom—; y nuestro Poder Judicial es siempre conservador, aficionado al status quo. Tendría que tener mucha suerte el gran Javier Quijano —conocimiento, equipo y audacia le sobran— para llevar esto a un triunfo definitivo, pero si en unos días obtiene la suspensión definitiva, a la espera de la resolución del amparo…la cosa se pondrá buena. Por lo pronto, más de un concesionario toma nota".
Peña: INE, spots y censura
En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "el mismo día que el Presidente Enrique Peña Nieto afirmaba en Los Pinos que 'la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas son una conquista social irrenunciable' en México, la mayoría de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) decidían bajar del aire un spot de campaña del Partido Acción Nacional (PAN) en el que se critica, precisamente, al Presidente, por llevar 200 invitados a su reciente viaje a Londres. La incongruencia es que el manotazo del INE, convertido por las leyes electorales en el nuevo órgano de la censura en el país, fue dado a petición del mismo Peña Nieto, que a través de su consejero jurídico, Humberto Castillejos Cervantes, se quejó porque no le gustó la crítica panista y se dijo 'calumniado' [...]. Hablar de libertad de expresión es muy fácil y políticamente correcto en un discurso para un auditorio a modo; pero respetarla en los hechos, aceptar las opiniones críticas de los mexicanos, así provengan de sus opositores políticos, es otra cosa. Un poco de congruencia, señor Presidente".
En el diario Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: "preocupa que el INE haya dejado de lado su función tradicional de organizadora equitativa de comicios para convertirse en una inquisición moderna cuya función principal es la censura de las ideas y los cuestionamientos. Las acusaciones y las críticas deberían ser el propósito fundamental de las campañas. Pero tenemos una censura sistemática que busca justificarse con el argumento de que evita la calumnia. El bozal se aplica, sin embargo, tanto a la falsedad como a la verdad […]. La culpa no es del Presidente ni de los consejeros (no todos) del INE. El pecado radica en las reglas electorales que diputados y senadores impusieron en las últimas dos reformas electorales. Nunca entendieron que una campaña sin críticas no es una campaña ni libre ni democrática”.
Las mujeres del Presidente
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "que, de acuerdo con encuestas que Los Pinos realizó sobre el trabajo de los colaboradores del Presidente Enrique Peña Nieto, las mujeres resultaron las mejor evaluadas. En el estudio, levantado entre el 28 de febrero y el 10 de marzo, destacan Rosario Robles, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con más 40 por ciento; le sigue Claudia Ruiz Massieu, de Turismo, con más 27 por ciento, y después Mercedes Juan, de Salud, quien recibió más 19 por ciento. En contraste, los secretarios registraron porcentajes entre menos 12 por ciento y menos 15 por ciento. Como que necesitan una ayudadita".
PRD, candidaturas Guerrero y DF
En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "el espectáculo ahora corrió a cargo del delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero, Guadalupe Acosta, quien entregó a la Procuradora general de la República, Arely Gómez, la lista de más de 200 pobres diablos que, de consumarse la persecución ministerial, se sumarían a los 3 mil 338 desafortunados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a cuyos nombres fueron sacados mediante el antidemocrático recurso de una tómbola. Ambos partidos imaginan que mediante una protofascista razzia ministerial, en caso de que alguno de sus candidatos que resulten ganadores cometa un delito, la culpa sea de la Procuraduría General de la República (PGR) y no de sus dirigencias. De no haber acusación penal en contra de sus perseguibles, lo que Morena y el PRD asoman son los calzones del estado policiaco que, por lo visto, quieren para México".
En El Universal, el periodista Ricardo Raphael, escribe que: "es un político de rapiña y sin embargo acudirá de nuevo a las urnas. Colecciona todos los meses denuncias, pero cuenta con el respaldo de la cúpula política de su partido. No es una excepción a la regla, aunque su comportamiento es más notorio que el de otros pertenecientes a su propia especie. Su nombre es Víctor Hugo Lobo y aspira a gobernar, por segunda ocasión, la delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal. Le protegen las siglas del PRD [...]. Víctor Hugo Lobo tiene antecedentes penales. En el pasado estuvo preso por el delito de fraude, pero esa mancha en su currículo se ha vuelto invisible con el tiempo. Sobre todo ahora que es un hombre económicamente poderoso; según se afirma, dueño de constructoras, hoteles, gasolineras, bares y otros antros [...]. Lo más grave para la delegación Gustavo A. Madero es que los demás contendientes en la elección de 2015 no son mejores. Desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) compite Christian Vargas, mejor conocido como 'El Dipuhooligan', un fulano que entre otras muchas linduras ha sido denunciado penalmente por agredir a su propia madre. Con el estandarte de Morena concurrirá Ramón Jiménez López, quien probablemente tenga como aliado a René Bejarano. Del PAN mejor ni hablar que en esa delegación no existe".
En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "el distanciamiento entre Miguel Ángel Mancera y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene como puntos de conflicto ciertas demarcaciones, como la delegación Iztapalapa, cuyo padrón electoral supera al de varios estados, y, en especial, la Cuauhtémoc, donde Los Pinos y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) van de la mano en términos presupuestales (el despensismo elevado a la categoría de política oficial, como promotor casi infalible del voto) y políticos, en busca de frenar a Ricardo Monreal, el ex gobernador zacatecano que de ganar ese mando delegacional causaría muchos problemas operativos trascendentes al peñismo que aunque poco utiliza el Palacio Nacional tiene allí, a fin de cuentas, su máxima sede ceremonial. En 2012, luego del desenlace formal en favor de Peña Nieto, el lopezobradorismo tenía dos cartas principales hacia un futuro en el que AMLO ya no participara, Marcelo Ebrard y Monreal. Hoy sólo le queda ésta".
Aristóteles baja a su papá
En Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “gran sorpresa provocó el gobernador Aristóteles Sandoval al pedirle a su padre que solicite licencia como magistrado y se aleje de las campañas del PRI en Jalisco. Lo que sorprendió no fue que lo hiciera... ¡sino que se tardara tanto! Y es que los conflictos en torno al protagonismo político de Leonel Sandoval no son nuevos. Desde hace meses, desde la propia dirigencia nacional del PRI le habían advertido al mandatario sobre los excesos de su papacito, pues hasta órdenes les daba a los secretarios del gabinete.Dentro del priismo se asegura que César Camacho Quiroz, de plano, rompió lazos con el gobierno estatal; y que Arturo Zamora se retiró de la Secretaría de Gobierno, precisamente, por desacuerdos con papá Leonel. Finalmente, Aristóteles Sandoval ya le puso un alto. Falta ver si es un padre obediente”.
La Tuta empina al hijo de Fausto
En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "según fuentes de primer nivel involucradas en la indagatoria, el líder de Los Caballeros Templarios no tuvo empacho en contar a sus captores que en muchas ocasiones se había reunido con Vallejo hijo, para negociar cargos políticos y policiacos, protección, alianzas. Para gobernar, pues [...]. Por eso no se entiende por qué la Procuraduría General de la República no endureció el caso contra Rodrigo Mora. La acusación fue sólo por el delito de encubrimiento, que en el expediente se sintetiza en que el joven no les contó que se había reunido con Servando Gómez Martínez La Tuta ni en dónde. Así que el sábado quedó en libertad bajo fianza pagando nomás 7 mil pesitos. No es descartable que con el mismo destino se beneficie el ex número dos del gobierno estatal, Jesús Reyna, aún recluido. La salida de la cárcel del hijo de Fausto Vallejo es una enorme señal de impunidad que sólo contribuye a un desánimo social que se profundiza por los pobres resultados económicos, los casos de corrupción, los escándalos de conflicto de interés y la inseguridad presentes en el actual gobierno. Y despierta a la sospecha de una liberación pactada de cara a las elecciones en Michoacán que releva mandatario estatal este 7 de junio: Fausto Vallejo sigue siendo la cabeza de un poderoso grupo político con capacidad para aportar votos".
El remedio y la enfermedad
En Reforma, el analista y especialista en temas electorales, José Woldenberg, escribe que: “una campaña está solicitando que se le quite el registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Al parecer han llegado a la nada despreciable cifra de más de 80 mil firmas. No voy a defender a ese Partido. Es imposible. Sus reiteradas violaciones a la ley son flagrantes y ha sido sancionado en forma repetida. Su conducta es odiosa, pero por ello mismo no pongamos en acto recetas peores que el padecimiento original […]. Los que promueven las firmas deben preguntarse ¿qué expediente están inaugurando?, porque mañana no sería raro activar campañas similares demandando la salida de otros partidos igualmente detestables para otros. Y razones encontrarían. En el escenario deben estar presentes las opciones que nos gusten y también las que no. Y ello debe depender de la voluntad de los ciudadanos. Necesitamos más política y menos recursos administrativos para deshacernos de los que no nos agradan”.
Sota ya es licenciada
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "después de dos décadas de aplazar la decisión, Alejandra Sota Mirafuentes por fin ya es licenciada. Envuelta en la crítica y acusaciones de que se ostentaba con ese nivel académico —lo que siempre negó—, la ex vocera del ex Presidente Felipe Calderón se tituló anoche en el El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en Ciencia Política. Y su tesis no podía estar alejada de su experiencia en Los Pinos: '¿Qué importa más a la hora de evaluar al Presidente?', Un análisis de la aprobación presidencial 2007-2012, que defendió por casi dos horas ante los sinodales, nos dicen. ¿Reconocerá doña Alejandra por fin las fallas en comunicación en el sexenio calderonista? En aquellos tiempos, Calderón no se cansaba de admitirlo en privado: el error en su gobierno fue de comunicación. A lo que sigue, dirá en estos momentos doña Alejandra".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo