Author image

Redacción/SinEmbargo

09/05/2015 - 5:43 am

¿Multa al PVEM? / El enojado líder del sindicato del Metro / La degradación

¿Multa al PVEM? En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: ":Que este domingo, la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Benito Nacif, presentará los proyectos de sanción al PVEM por todos los recursos que gastó en la campaña ilegal “El Verde sí cumple”, por la que fue castigado con sumas millonarias. Al parecer estas […]

¿Multa al PVEM?
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: ":Que este domingo, la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Benito Nacif, presentará los proyectos de sanción al PVEM por todos los recursos que gastó en la campaña ilegal “El Verde sí cumple”, por la que fue castigado con sumas millonarias. Al parecer estas nuevas multas también van a ser altas".

Duros contra autónomos
En El Universal, su Editorial, escribe que: "el nivel de abstencionismo en las elecciones suele ser alto en todo el mundo [...] en el caso mexicano se debe al desencanto con la democracia. Se duda de su utilidad [...]. En el Distrito Federal donde se presentó una de las peores muestras de perversión del sistema político: la batalla campal entre dos grupos, unos interesados en poner propaganda y otros en quitarla, como si de eso dependiera su vida. Estamos hablando de la misma ciudad donde en 1997 se dio uno de esos pasos históricos de la democracia, cuando fue electo por primera vez en la capital del país un gobernante de un partido de oposición. La escena sólo puede tener dos explicaciones: o los participantes en la gresca carecen de racionalidad, o lo que reciben a cambio de formar grupos de choque representa su forma de vida [...].  Ahora la sociedad atestigua que los mecanismos de presión de la burocracia política no son inofensivos. En la búsqueda de ganar puestos públicos están dispuestos a todo, incluso a quebrar la cabeza de sus contrincantes. Hasta que las personas independientes venzan sistemáticamente a los candidatos y sus “operadores políticos”, no veremos un cambio en la actitud de éstos. Romperán propaganda ajena, intimidarán al contrario y —ya se ha visto— acabarán con las amenazas a su poder. El votante autónomo puede detenerlos".

El enojado líder del sindicato del Metro
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "el líder del sindicato del Metro, Fernando Espino Arévalo, anda en pleito permanente con Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), y pregona que ha elaborado estudios técnicos para mostrar, según él, el descuido de la administración para con el mantenimiento de los trenes. Ahora nos cuentan que está “muy enojado” porque luego del choque en la Línea 5 del Metro, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no lo ha querido recibir y el dirigente quiere evitar que se responsabilice a los trabajadores de ese accidente. Espino asegura que los 178 trenes que están circulando en 11 de las 12 líneas del Metro se encuentran en pésimas condiciones —muy parecidas al tren que se impactó en la estación Oceanía— y que hay otros 105 abandonados y desvalijados en talleres. El discurso de siempre".

Pasarela
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "convertdo en la pasarela política y empresarial del momento, el Foro Económico Mundial para Latinoamérica permitió a unos lucirse, a otros reivindicarse y a algunos más... ¡emproblemarse! El Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, se provocó un disgusto con la SRE por lanzarse a cabildear por su cuenta con el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, asuntos relacionados con el turismo. La empresaria Angélica Fuentes aprovechó su viaje a Cancún para defenderse en medio de la tormenta legal con su marido, Jorge Vergara. En tanto, el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y su secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, se reunieron con Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, para hablar sobre la desigualdad y, por supuesto, sobre la propuesta de subir el salario mínimo. Por cierto, que el funcionario capitalino fue ponente en un panel sobre la clase media y el aplausómetro indica que no le fue nada mal".

La degradación
En el diario Reforma, el periodista René Delgado, escribe que: " la concordia nacional, los tres principales partidos no cejan en acreditar un absurdo: la violencia y el cinismo como recurso natural de la política [...]. Lejos de reconocer que toda democracia aspira a garantizar y expandir derechos y libertades, ellos los restringen al echar mano de la violencia. Violencia que practican de manera autónoma o, a veces, asociada con el crimen, sin advertir que la legitimación de ese recurso es una invitación a la barbarie sobre todo, ahí, donde la situación social o política resulta insoportable [...]. Tal denigración de la política ha perdido su disfraz en la campaña electoral en curso.  [...]. En esa lógica, donde el civismo se confunde con el cinismo, el pudor sobra y sin pena cada partido protege a los suyos sin importar las cuentas que deban [...]. Ya no hay ideologías, sino monederos. Ya no hay acuerdos, sino transas... y, desde luego, el uso de la fuerza con arma larga o cachiporra en ristre, cuando el arreglo no garantiza las canonjías previstas en el concurso. [...]. Lo más curioso del concurso por la degradación política es que, en las grandes ligas de la clase dirigente, no se ju [...]. Por eso, pactada o no, pero sí disfrazada de confrontación, los gobiernos federal y capitalino, el priismo y el perredismo, no compiten entre sí sino en contra del movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador.  [...]. Se trata de ganar un cargo o representación, pero también de eliminar al posible adversario que pretenda llegar a la grande...".

Agresiones contra periodistas y derecho a la información
La Jornada, asegura en su Editorial, que: "[a] casi una semana después del secuestro y asesinato del periodista Armando Saldaña Morales,  [y de] Javier Cano Torres [también] tres personas que lo acompañaban se encuentran desapa­recidas[...]. el avance de una restauración autoritaria que se muestra incómoda con las voces de periodismo crítico e independiente, factores que otorgan un amplio margen para el accionar de los grupos delictivos, particulares y autoridades contra los periodistas, derivan en un ambiente de impunidad generalizada en los casos de agresiones contra el gremio`..+. La democracia, la transparencia, la rendición de cuentas, la vigencia del Estado de derecho y la justicia son metas irrealizables en la medida en que no exista un compromiso gubernamental genuino con la aceptación de la realidad y, enseguida, con libertad de expresión y con el derecho de la ciudadanía a la información. Cabe esperar que las autoridades asuman dicho compromiso y actúen en consecuencia".

Esclavas
En el Reforma, el escritor Jorge Volpi, escribe que: "poco importa que hayan transcurrido más de dos siglos desde que se prohibiera la esclavitud en México cuando, al amparo de los ideales de la Ilustración, Iturbide y Guerrero declararon la independencia de España El caso de Zunduri -el nombre con el que esta joven de 23 años ha querido salir a la luz-, quien permaneció cautiva durante dos años, obligada a trabajar en una tintorería de Tlalpan, no es sino una grotesca excepción en un mundo en el que la mayor parte de las niñas y jóvenes que se convierten en esclavas son convertidas en prostitutas. Según la organización no gubernamental End Slavery Now, se calcula que actualmente existen unos 28 millones de personas sometidas a alguna forma de esclavitud en el mundo [...]. En nuestro país, la Organización Internacional para las Migraciones establece el número de víctimas en torno a las 20 mil [...]. En pleno siglo XXI la esclavitud se mantiene viva en México: no podemos seguir cerrando los ojos ante una práctica que hubiésemos creído propia de épocas remotas y oscuras".

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video