Redacción/SinEmbargo
10/05/2015 - 6:10 am
San Quintín y la inoperancia del Estado / Resignificar a la madre / Ocho tragedias
San Quintín y la inoperancia del Estado La Jornada, asegura en su Editorial, que: "la agresión policial ocurrida ayer contra jornaleros del valle de San Quintín, Baja California, dejó un saldo de 70 personas heridas, siete de ellas de gravedad, tras el ingreso de efectivos policiales a la colonia Nuevo San Juan Copala [...]. lo que inició como […]
San Quintín y la inoperancia del Estado
La Jornada, asegura en su Editorial, que: "la agresión policial ocurrida ayer contra jornaleros del valle de San Quintín, Baja California, dejó un saldo de 70 personas heridas, siete de ellas de gravedad, tras el ingreso de efectivos policiales a la colonia Nuevo San Juan Copala [...]. lo que inició como un reclamo de índole laboral, y sumamente procedente para dignificar las condiciones de trabajo de los comuneros, ha derivado en un conflicto social de proyección nacional, en el marco del cual se han cometido presumibles violaciones a los derechos humanos, y en el que resulta innegable la responsabilidad política del gobierno federal, el cual ha abandonado en forma alarmante las formas correctas de gobernar [...]. Es de suponer que los hechos de ayer habrían podido evitarse si la subsecretaría a cargo de Miranda hubiese mostrado un mínimo de voluntad política para atender [el] conflicto laboral [...]. Es imperativo que el episodio de ayer sea investigado a profundidad, que el esclarecimiento llegue hasta sus últimas consecuencias y, si es el caso, se castigue conforme a derecho a los responsables [...]. Se debe revertir cuanto antes la deplorable situación que padecen más de 2 millones de jornaleros en México, quienes viven en condiciones de semiesclavitud [...]. Los gobernantes deben tomar conciencia sobre la intrínseca inmoralidad de un modelo que por un lado genera profundos y extendidos descontentos sociales y por el otro pretende suprimirlos mediante el abuso de la fuerza".
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "en la Secretaría de Gobernación (Segob) ya era de interés, pero hoy se convirtió en alta prioridad la situación en San Quintín después de los hechos violentos de ayer y luego de que hubo quien responsabilizó al subsecretario Luis Enrique Miranda por no acudir al encuentro del viernes pasado. Por eso la reunión, que será reprogramada para realizarse lo antes posible, se llevará a cabo en Baja California y también con los empleadores de los jornaleros".
Resignificar a la madre
En El Universal, su Editorial, escribe que: "hoy 10 de mayo celebramos en México el Día de las Madres, una fecha emblemática [...] que, como muchas otras conmemoraciones, funge como un aglutinador familiar importante y sirve también a propósitos comerciales, por lo que supone una inyección económica considerable en el sector de bienes y servicios. Sin embargo hay que tener cuidado de que en medio del ímpetu festivo no se deje de lado un propósito esencial para esta fecha: reflexionar sobre la figura materna y cómo ha cambiado en el tiempo. La sociedad ya no es la misma [...] en todos esos años han cambiado también las madres [...] no existe un prototipo de madre, sino múltiples tipos, todos legítimos, definidos cada uno por las condiciones sociales, económicas, el historial de vida, los rasgos culturales y la ideología. Y más importante aun: son cada vez más las mujeres que, de manera consciente, deciden no tener hijos. Valen tanto como las madres. Por ello, en el marco de esta fecha, sería deseable que se refexionara sobre el rol de las madres en toda sociedad, festejarlo, sin olvidar que la facultad reproductiva y de crianza de una mujer no define su valía como ser humano. Cometer el error de santificar una cierta figura de la madre, por encima de los muchos tipos de maternidades y de mujeres que existen, llevarían a mantener a la sociedad al margen del progreso democrático que sí ha caracterizado a otros países del llamado primer mundo [...]. Celebrar a la madre es importante. La figura sostiene, hoy como siempre, la cohesión de la sociedad. Ello no significa alabar a un tótem lleno de estigmas".
Ocho tragedias
En el diario Reforma, el Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad Juan E. Pardinas, asegura que: "En una escena de guerra, un helicóptero derribado en Jalisco dejó a ocho familias enlutadas [...]. Mexican@s valientes que pagaron el precio más alto posible por su voluntad de ser útiles a la sociedad. Eran servidores públicos que no tenían residencias de fachadas blancas, ni hipotecas privilegiadas para comprar casas de descanso frente a un campo de golf [...]. La similitud más clara entre Calderón y Peña Nieto es la estrategia de respuesta frente a una crisis de violencia y criminalidad: despachar a las fuerzas federales para rescatar a un gobernador emproblemado por sus propias omisiones. Muy pocos gobiernos estatales están haciendo un esfuerzo contundente por construir instituciones policiales funcionales y respetadas [...]. Ningún gobernador disparó el proyectil que derribó el helicóptero donde murieron los siete militares. Sin embargo, la indolencia y desgano de los mandatarios estatales hace que el Ejército y la Marina cubran demasiadas trincheras. Tantos frentes abiertos les deja más flancos vulnerables. Soldados y marinos cumplen responsabilidades que no les corresponden, mientras que los gobernadores son omisos de cubrir las obligaciones que su cargo y la ley les imponen [...]. ¿Podrá Peña Nieto dejar atrás la herencia de Felipe Calderón?".
La zancadilla de Madero a Mancera
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "poco a poco comienzan a salir a la luz el personaje y los motivos que frenaron la reforma política del DF —impulsada por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera—. Uno de los motivos por los que se frenó la minuta en San Lázaro provino de la molestia del líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, quien dio la orden de “esto no pasa” a la bancada azul en la Cámara de Diputados. Nos cuentan que en el Senado perredistas y priístas cabildearon directamente con las senadoras panistas Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas, pero todos se olvidaron de tocar base con don Gustavo. La respuesta no se hizo esperar y dio la instrucción a Ricardo Anaya, líder blanquiazul en San Lázaro, para que se pusiera la zancadilla al proyecto de Mancera, nos comentan. ¡Auch!."
El corcho
En El Universal, la periodista Katia D'Artigues, escribe que: "el jueves 14 de mayo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cumplirá 22 años. Llega a esta fecha en medio de una grave crisis de credibilidad ante el nulo respeto a la ley electoral y con una iniciativa en Change.org que crece y crece donde, al cierre de esta columna, 147 mil 946 personas pedían que le quitaran su registro [...]. La pelea en la que está el PVEM tiene dos aristas: por un lado está la batalla por el cuarto lugar en las preferencias. Por otro su clara alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) —partido con el que se confunde— le permitiría al gobierno de Enrique Peña Nieto no tenerla tan difícil en la Cámara de Diputados la próxima legislatura...".
A cuentagotas.
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "[es] increíble que aún falten piezas en el caso Iguala. Por el momento, otro de los responsables ya declara en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Se trata de Francisco Salgado Valladares, exsubdirector operativo de la Policía de Iguala, relacionado con la desaparición de los 43 normalistas. Él ordenó a César Nava González, exsubdirector de Seguridad Pública Municipal de Cocula, que trasladara a unos 13 estudiantes a la Loma de los Coyotes para entregarlos a integrantes de una organización criminal. Recibía 600 mil pesos mensuales del crimen organizado, por protección. No lo olviden: falta por detener a Felipe Flores Velázquez, quien era el director de la policía municipal de Iguala, y primo del exalcalde perredista José Luis Abarca. ¿Como para cuándo?".
A mitad del foro
En La Jornada, el articulista León García Soler, escribe que: "hizo falta todo un señor premio Nobel para que nuestros neoconservadores atendieran al sentido común: la política de austeridad económica reduce el potencial de crecimiento; los recortes presupuestales recaen en los programas y políticas sociales, sobre todo en países de pobreza extrema. Los de arriba ni siquiera necesitan la ayuda de funcionarios dedicados a servir a los dueños del dinero: ahí se diluye la pluralidad partidista y el miedo impera entre los del discursoprogresivo
. Hágase la austeridad económica en los bueyes de los marginados".
Las Golondrinas a Apolinar
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: ""en el Estado de México se comenta que el Secretario estatal de Comunicaciones y Transportes, Apolinar Mena, tiene los días contados al frente de esa dependencia. Y no sólo porque quedó sembrada la duda de si el funcionario aceptó o no que la empresa OHL le reembolsara los 124 mil pesos que se gastó en unas vacaciones en un hotel propiedad de esa constructora. Ocurre que ha estado diciendo con muuucha insistencia que los aumentos en la tarifa del Viaducto Bicentenario que opera la firma española no se autorizaron en "la actual administración estatal" sino en la anterior; es decir, en la del entonces gobernador Enrique Peña Nieto. Y lo que menos quiere el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, es meterse en problemas con Los Pinos... y tan cerca del proceso electoral. De ahí que hay quienes afirman que el mariachi ya está listo para cantarle 'Las Golondrinas' al funcionario estatal".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo