Redacción/SinEmbargo
19/05/2015 - 7:41 am
Economistas perciben desaceleración económica del país / México pasó del lugar 93 al 4 en acceso a internet: Ifetel
Empresas y empresarios... prontuario de noticias Del entorno de los negocios... Expertos: se reducirá previsión de PIB 2015. El lento desempeño de la producción de petróleo y manufacturas, además de otros elementos, harán que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda recorten sus pronósticos para el crecimiento de 2015, según los expertos. El […]
Empresas y empresarios... prontuario de noticias
Del entorno de los negocios...
Expertos: se reducirá previsión de PIB 2015. El lento desempeño de la producción de petróleo y manufacturas, además de otros elementos, harán que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda recorten sus pronósticos para el crecimiento de 2015, según los expertos. El intervalo estimado para 2015 ha sido modificado en dos ocasiones. Petróleo y desaceleración del consumo privado son las causas. [El Universal]
Economistas perciben desaceleración económica del país. El consenso de los economistas observa una desaceleración marcada de la economía mexicana en el primer trimestre del año, con un crecimiento de entre 0.25 y 0.30 por ciento respecto de último trimestre del año pasado. Por esto se espera que el Banco de México baje ligeramente su rango de proyección de crecimiento. Algunos más piensan que Hacienda hará lo mismo cuando el Inegi anuncie los resultados oficiales del primer trimestre. [Excélsior]
México pasó del lugar 93 al 4 en acceso a internet: Ifetel. Entre 2014 y 2015 México pasó de lugar 93 al 4 en el índice de asequibilidad a internet, según la medición del Foro Económico Mundial, en tanto que en conectividad mejoró diez lugares. Esto lo señaló el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras, durante la conmemoración del día de internet, convocado por la Asociación Mexicana de Internet (Ampic). [La Jornada]
De las empresas...
México, el rey de los centros comerciales. El país se ha posicionado como el mercado más dinámico en el sector a nivel latinoamericano, el cual espera la apertura de al menos 38 nuevos desarrollos en 2015. Durante 2014 se abrieron 23 centros comerciales en todo México, por lo que la cifra total de estos establecimientos llegó a 584. El Valle de México tiene 196 centros comerciales, seguido de Monterrey con 50 y de Guadalajara con 45. [Milenio]
Eduardo Tricio sube a 25% su participación en Aeroméxico. Del 12 por cienro de los títulos de Aeroméxico que vendió Citi Holdings el pasado domingo, Eduardo Tricio adquirió alrededor de 4.5 por ciento, con lo que elevó de 20.2 a cerca de 25 por ciento su participación en la firma. Delta Airlines se ubica como el segundo accionista mayoritario de Aeroméxico, ya que detenta un por ciento, con la opción de hacerse de un 8 por ciento más que están en manos de Barclays Capital Securities. [El Financiero]
Coppel lidera el top 10 de quejas ante la Profeco. La Procuraduría federal del Consumidor publicó el “top ten” de las tiendas departamentales con más quejas, encabezada por Coppel con 1 mil 456, seguida de Elektra con 852, Liverpool con 819, Famsa con 702 y Sears con 633. Las quejas generalmente se refieren al cumplimiento de garantías, o a cambios y devoluciones. [El Economista]
Columnas financieras
Angel Verdugo [Excélsior] se queja de que los políticos no tienen remedio y ahora festejan anuncios, no las obras. El comentario viene a cuento del enorme fiasco del lanzamiento del satélite Centenario, donde el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ya había celebrado con un brindis. ¿Qué hacer ante esto? Uno más de los fracasos de este funcionario. Lejos de ofrecer una disculpa por el fiasco y andar brindando antes de tiempo, haciendo el ridículo y dejando en mal a México, el funcionario se ha dedicado a explicar que no se ha perdido nada, que había un seguro, que recuperaremos todo, etc. Lo de siempre. Sólo faltó decir que se investigará hasta las últimas consecuencias. Cuándo entenderemos que gobernar no es el festejo irracional y absurdo, sino la administración eficiente, transparente y honrada de los recursos públicos? ¿Quién debe llamar a cuentas al funcionario que comete faltas como ésta? Es un ridículo mayúsculo ¿y todo queda igual?
Benito Solís [El Financiero] dice que en las últimas semanas han empezado a publicarse, dentro y fuera del país, datos económicos preocupantes y que muestran una desaceleración de la economía de Estados Unidos y de la mexicana. Primero fue el indicador IGAE de febrero pasado, después el dato preliminar de PIB en Estados Unidos, luego el dato negativo de la inversión en México y luego lo de la producción industrial a la baja. Por no hablar de la minería y el petróleo. Y por lo que toca al empleo, pues se han generado algunos pero muy mal pagados y de menor calidad. Por ello será relevante el dato del PIB del primer trimestre de año, que será dado a conocer el próximo jueves por el Inegi, porque servirá de base para que las distintas instituciones revisen sus pronósticos de crecimiento del 2015, pero a la baja. Que perspectiva tan poco esperanzadora.
Alberto Barranco [El Universal] es otro columnista que prende los focos rojos en cuanto al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). El gran temor es que los recursos de este sistema no alcancen a cubrir los compromisos contraídos con los trabajadores, especialmente si estos fondos se erosionan por la volatilidad que pudiera presentarse al aumentar las tasas de interés a nivel mundial. En su último informe trimestral al Congreso, el propio SAR está planteando algunas alternativas de emergencia que reclaman modificaciones a la ley o al menos algunos cambios en la regulación. Uno de los planteamientos es que se eleven las aportaciones, ya que el 6.5 por ciento del salario base de cotización es uno de los más bajos a nivel internacional. En Chile, el monto de las aportaciones es del 11 por ciento y en los países de la OCDE el promedio es de 12 por ciento. También se plantea que se flexibilicen las opciones de inversión de los recursos para generar mayores dividendos. También se insiste en incentivar en forma decidida el ahorro voluntario para mejorar las pensiones al final del camino. Focos Rojos en el SAR. SOS.
Carlos Urdiales [La Razón] cuenta los 3 strikes para la SCT, o sea que está ponchado. La cancelación a China Railway y la mexiquense Higa para la construcción del tren de alta velocidad para Querétaro, la licitación para la cuarta cadena de televisión y la pérdida del satélite Centenario. Se dice que no pasa nada, que todo está previsto, que en realidad da lo mismo, etc. pero se necesitaría ser muy ingenuo para creerlo. Y el argumento es muy sencillo: y entonces para qué haberlo hecho en primer lugar. Por ejemplo, en el caso del satélite, este llevaría servicios de banda ancha a las zonas más aisladas del país, que ahora tendrán que esperar otros tres años. Cada uno de los proyectos fallidos, amén del ridículo, tiene costos y pérdidas por no haberse realizado. Ruiz Esparza tiene ya la cuenta llena. Strike out cantaría cualquier ampáyer. Puras promesas incumplidas y fracasos sonados. ¿Y dónde está el piloto?
Alberto Aguilar [El Universal] es escéptico y califica de improbable que haya algún cambio fiscal en 2016, pese a todas las insistencias del sector privado a través del CCE en cuanto a lograr algunos ajustes a la reforma fiscal del 2014. Hacienda está muy contenta con los ingresos tributarios que ha logrado y que le están compensando la falta de ingresos petroleros. Pero en paralelo van surgiendo otros problemas como el de la informalidad y el cierre de empresas. También se ha incrementado el número de transacciones en efectivo. Arma de dos filos. La construcción y el negocio de la salud se ven muy socorridos para el uso de efectivo y ahí podrían venir medidas preventivas por parte de la SHCP. Hay muchas críticas a las medidas fiscales. Pero no parece que vaya a haber cambios para el año que entra.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo