Redacción/SinEmbargo
16/06/2016 - 7:05 am
Miedo a la Transparencia / Frente contra los matrimonios gay /
Miedo a la Transparencia En El Universal, su Editorial, asegura que: "la Ley General de Responsabilidades Administrativas plantea una serie de herramientas que da lugar a pesos y contrapesos para evitar las causas que alimentan la corrupción en el país. Uno de esos elementos consistía en que todos los representantes populares presentaran sus declaraciones patrimonial, fiscal […]
Miedo a la Transparencia
En El Universal, su Editorial, asegura que: "la Ley General de Responsabilidades Administrativas plantea una serie de herramientas que da lugar a pesos y contrapesos para evitar las causas que alimentan la corrupción en el país. Uno de esos elementos consistía en que todos los representantes populares presentaran sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses y las hicieran públicas […]. En los primeros minutos del miércoles llegó la hora de votar si la declaración '3de3' sería pública o no. ¿Tiene algún sentido que los funcionarios presenten declaraciones que se quedarán en la opacidad? ¿Cual es el temor a que la sociedad conozca sus bienes? Los senadores impidieron la máxima publicidad de la '3de3'. Votaron a favor 51 panistas y perredistas y en contra 59 legisladores de Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y un independiente. Pero hay un grupo conformado por 14 senadores (de Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) ) que pudo haber cambiado ese balance, y que al momento de la votación se ausentó o simplemente no emitió su sufragio, con lo cual se frenó la posibilidad de que las declaraciones sean públicas […]. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelado hace tres semanas, el segundo tema que más irrita a los habitantes de este país, después de la inseguridad, es la corrupción […]. Transparentar al máximo la '3de3' era la oportunidad para demostrar el deseo de cambio y el Senado la dejó ir. Sin embargo, hay avances, pues se aprobaron otras leyes del Sistema Nacional Anticorrupción y un Comité Ciudadano estará al frente. No de manera perfecta, pero comienza una transformación: habrá una vigilancia pública a las manos y bolsillos de funcionarios".
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "el Senado de la República aprobó con 100 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones la creación de la Fiscalía Anticorrupción. Pero ya hay quejas. Para el PRD, las modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) se 'quedaron cortas', pues no sancionan el conflicto de interés y, con ello, se 'frena el avance de la transparencia'. Jesús Zambrano, Presidente de la Cámara de Diputados, opinó que la iniciativa aprobada 'quedó coja', ya que el combate a la corrupción debe ir a fondo. Entre otros puntos, destacan los 18 años de cárcel para quienes cobren 'moches'. Sólo una pregunta inocente, para que todos quedemos contentos: ¿por qué no hacer esto de los moches un poquito retroactivo?".
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "adivina, adivinador: ¿qué tienen en común los senadores Jorge Luis Preciado y Héctor Larios? Primero que ambos son del PAN. Y los dos acudieron a la sesión en la que se discutía la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción peeero... casualmente abandonaron el recinto cuando se votó la Ley 3 de 3. Los dos legisladores también tienen en común que, en distintos momentos, fueron coordinadores de bancadas panistas: Larios de los siputados y Preciado de los senadores. Y ahí viene la otra coincidencia. ¿Quién fue su par en la respectiva bancada del PRI cuando fueron coordinadores? Pues, ni más ni menos, que Emilio Gamboa, el gran seductor de opositores que hacía sonar el pandero en la maratónica y decepcionante sesión del martes".
Fracciones “chiflando en la loma”
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "los líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados instruyeron a sus respectivas bancadas a permanecer en la Ciudad de México y estar disponibles en las próximas horas para votar el Sistema Nacional Anticorrupción, el mando policial mixto y la mariguana medicinal. No quieren sufrir como en el Senado, donde algunos legisladores desaparecen por momentos y dejan a sus fracciones 'chiflando en la loma' al momento de la verdad".
Una sarta de mentiras para proteger su negocio
En Milenio, el periodista Jairo Calixto Albarrán, escribe que: “como la presente administración ha demostrado un gran sentido humanitario, un profundo respeto por la seguridad de la ciudadanía y un inigualable sentido de la lucha contra la impunidad, es muy probable que el tristísimo caso de la señora Rosa Margarita Ortiz, quien fue violada en un camión de la línea ETN, que no solo fue denunciado en un video donde pide ayuda de la procuradora y del licenciado Peña, sino también en el Ministerio Público (MP) de Mordor, digo del Edomex, seguramente las autoridades responderán pronto a su llamado por la urgencia de un país donde estas cosas deleznables no ocurran, pero que espere sentada. No hay que creer que en el México de mis 'narcorrecuerdos' solo impera la lógica huarachuda del señor licenciado don 'Bronco', que en un acto de profundo sentido de humanidad afirmó respecto al tema de las mujeres secuestradas que a la mejor no fueron secuestradas sino que 'se fueron con el novio'. Este muchacho tan loco ha llegado al punto de que le urge que alguien tenga la bondad de regalarle un ring tone de '¡Cállate, chachalaca!', que puede ser patrocinado por las gordas que nadie quiere. Como quiera que sea, estoy cierto de que esta triste historia tendrá un final menos oscuro que el que emerge del comunicado de la compañía camionera ETN que, en vez de hacerse cargo de la situación y apoyar en todo lo posible a la víctima de esas bestias que no son sino 'Porkys' de clase baja (el relato de doña Rosa Margarita es estremecedor), se han refugiado en una sarta de mentiras para proteger su negocio".
Otro frente contra los matrimonios gay
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "un nuevo escenario de debate espera a la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto sobre el reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo, cuando hoy la Unión Nacional de Padres de Familia emita una exigencia formal para que estas 'ideologías de género' no sean incluidas en los nuevos libros de texto que —como parte de la reforma educativa— habrían de ser presentados este mismo año. Nos comentan que la organización de padres de familia iniciará una ofensiva en contra de que los libros de texto gratuitos plasmen en sus contenidos la existencia de maneras de ejercer la sexualidad diferentes a las relaciones heterosexuales o 'naturales', como ellos las llaman. Antes, la Unión ya había protestado para evitar que en los libros de historia aparecieran personajes de la ideología 'marxista' como el Ché Guevara; en su momento señalaron que incluir a este personaje en los contenidos educativos no era necesario, pues no pertenece a nuestra cultura. Ahora señalan que no es necesario incluir a los homosexuales para no 'imponer' el conocimiento de su existencia a los niños".
El plan que se escondió por el Papa
En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "antes de la visita del Papa, el plan estaba listo. Elementos de la Policía Federal respaldarían un operativo del Gobierno de Michoacán para regresar la Normal de Cherán y la Normal de Tiri a la rectoría del Estado, pero, por temor a poner en riesgo la visita del Pontífice, el operativo se frenó [...]. Se trataba de una nueva medida de política pública que sería implementada de manera conjunta por el Gobierno de Michoacán, bajo el mando del perredista Silvano Aureoles, y la Secretaría de Educación Pública federal, que encabeza Aurelio Nuño [...]. El objetivo era mantener la calma en las calles ante la visita próxima del argentino Jorge Mario Bergoglio como parte de su recorrido por México. La vía doble era la siguiente: Una primera medida, más o menos conocida y esperada, consistía en ordenar la nómina de los maestros en el estado [...]. Pero el segundo plan, que permaneció en secreto, fue la estrategia de control sobre dos de los satélites de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán [...]: la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga mejor conocida como la 'Normal de Tiri', que se encuentra en la localidad de Tiripetío, perteneciente al municipio de Morelia; y la Escuela Normal Indígena de Michoacán, identificada por el público como la 'Normal de Cherán', por ubicarse en este municipio [...]. Elementos de la Policía Federal respaldarían el operativo para regresar ambos planteles a la rectoría del estado. Lo previsible era que si eso sucedía, buena parte de Michoacán ardería en movilizaciones, protestas, paros, desmanes que podrían fácilmente tornarse violentos y poner en zona de riesgo la visita del Pontífice de la Iglesia católica. Por eso se frenó [...]. Tiri y Cherán son para las autoridades las 'papas calientes' de entre las ocho normales en ese territorio [...]. Los meses han pasado y ya no hay visitante con quien haya que evadir riesgos. Con la intensificación de las protestas en 5 estados por la detención de los líderes de la CNTE oaxaqueña en estos días, veremos si en Michoacán se desempolva el plan 'Tiri-Cherán'".
Los 5 de Tierra Blanca y los 43 de Ayotzinapa
En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "la investigación del asesinato de cinco jóvenes en Tierra Blanca sigue abierta porque falta de ser capturado uno de los autores materiales del crimen, informó ayer el Subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, quien precisó que por ese caso van 21 personas detenidas, entre ellas los ocho policías municipales que 'levantaron' a los muchachos. Precisó que solo se pudo identificar plenamente a dos de las víctimas, debido a que ninguno de los demás restos hallados en un rancho fue útil para su estudio, porque todos fueron calcinados y triturados. Con tal conclusión, se da por terminada la búsqueda de los jóvenes. ¡Bingo! El problema del informe de Jesús Murillo Karam sobre 'Los 43' de Iguala no es la frase 'verdad histórica' sino que, dándolos por asesinados y sus cuerpos calcinados, la PGR cometiera la pendejada de decir que seguiría buscando a las víctimas. Eso alentó el 'sospechosismo', abrió las puertas al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que rechazó el sitio de la hoguera y mantiene abierta la estéril búsqueda de los normalistas".
Pues sí, Trump sí puede ser Presidente
En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: "cómo es casi imposible que el billonario neoyorquino logre llegar a la Casa Blanca a partir de la aritmética que le impone el complicado sistema electoral estadunidense de democracia indirecta que da muchísimo poder a estados con demografías que le favorecen poco […]. Pero la reacción de Trump frente a la matanza en Orlando, y después su decisión de vetar al Washington Post de su campaña, indican que a diferencia de lo que muchos creyeron hace unas semanas, no habrá cambio alguno, ni suavización, ni comportamientos más 'presidenciales' ahora que es el candidato republicano. El domingo en The New Yorker, David Remnick, su editor en jefe, […] escribió: 'Cada mes que pasa ha quedado más claro que Trump es un político improvisado, cuyo humor rancio reside en su deseo de decir cualquier cosa que despierte los miedos de una base política. Quizá empezó su campaña con la idea de ganar algunos votos y publicidad, crecer su perfil como genio del 'marketing' y luego salirse. ¡Bueno para el negocio! Pero ahora que ha dejado pasmado al mundo político —y probablemente a él mismo— ha mostrado poca inclinación […] para crecer en su rol, modificar su lenguaje, hacerlo por el bien del 'establishment' republicano o por simple decencia. No lo hará. Lo que sea que infle su sentido de sí mismo e incite las ansiedades del país —eso es lo que le funciona. Parece indecente en un día como hoy (después de Orlando) hablar de los comentarios de Trump. Pero su velocidad, insulsez y auténtica fealdad, reflejan su carácter, su vacío, y sobre todo, la forma de la campaña electoral que viene. Desde que Trump ascendió ha estado claro que sus instintos demagógicos podían ser puestos a prueba precisamente por el tipo de tragedia sufrida en Orlando. Y, cuando tuvo frente a él el camino de la modestia y el camino del oportunismo oscuro, ha escogido el último. De eso es de lo que se trata él. Eso es quien es'. El comportamiento que describe Remnick es la apuesta de Trump. Y es tan inaudito, tan vulgar, tan impensable hasta ahora, que tal vez no haya análisis, ni historia, ni aritmética que resista. Ahora sí hay que empezar a tener miedo".
EPN: un susto que ni Obama
En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: "¡Señor: se me puso un tráfico aquí, a media milla! Es la voz del piloto del avión presidencial minutos antes de aterrizar en el Aeropuerto de Manzanillo, para celebrar al día siguiente el Día de la Marina. Era la tarde del día previo al evento, cuando el avión en el que viajaba Enrique Peña Nieto pudo haber tenido un contratiempo, a las 18:30 horas aproximadamente, debido a otra aeronave, un King Air, matrícula XAGAT [...]. En esta grabación [...] exhibe la falta de observación de protocolos que se exigen para un aterrizaje del avión presidencial [...]. Un episodio de riesgo provocado por lo que fuentes cercanas al Servicios a la navegación en el espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) […] atribuyen a la falta de pericia en la toma de decisiones, a la ausencia de cursos permanentes de capacitación y adiestramiento para los controladores aéreos y al desinterés de sus directivos en el funcionamiento, protocolos y organización del sistema [...] Roberto Kobeh González (quien está a cargo desde julio) no atiende ninguno de estos asuntos, pues no está actualizado en la operación, por lo que obliga a los controladores a trabajar jornadas excesivas, sin dar capacitaciones adecuadas ni recurrentes [...]. ¿Pues de quién será amigo Kobeh González? ¿Quién lo puso ahí? ¿O qué otra razón hay para que alguien no capacitado esté al frente de una dependencia tan técnica que tiene en sus manos la vida de millones que vuelan por el espacio aéreo mexicano, incluso hasta la del Presidente (que, por cierto, es su jefe)? Dice el [...] libro Outliers, que las reflexiones y enseñanzas que se pueden extraer de los momentos críticos en la historia de la aviación no son tan obvios como se cree. Los aviones se estrellan debido a la confluencia de muchísimos factores que ocurren simultáneamente. Pero, sobre todo, por temas de rigidez en el pensamiento y líneas de mando inflexibles. [...] Gran texto para pilotear un avión (un país, una empresa o lo que sea). Mientras, que lo lean quienes controlan nuestras vidas por los aires...".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo