Richard Ford (1944, Jackson, Mississippi) ha publicado siete novelas –Un trozo de mi corazón, La última oportunidad, Incendios y la trilogía protagonizada por Frank Bascombe: El periodista deportivo, El Día de la Independencia (premios Pulitzer y PEN/Faulkner) y Acción de Gracias–, tres libros de narraciones cortas y largas –Rock Springs, De mujeres con hombres y Pecados sin cuento–, el breve libro de memorias Mi madre, además de Canadá, editados todos ellos en Anagrama.
Por Ana Lázaro Verde, dpa
Ciudad de México, 18 de junio (SinEmbargo).- A través de sus novelas, el escritor estadounidense Richard Ford traza una radiografía cruda y certera de la sociedad de su país. Esta semana fue reconocido en España con el Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Convertido en el "gran cronista del mosaico de historias cruzadas que es la sociedad estadounidense", tal y como lo definió el jurado en la ciudad española de Oviedo, el novelista destaca por sus retratos de una Norteamérica rural, marcada por la desilusión y el desempleo.
"El cuidado detallismo en las descripciones, la mirada sombría y densa sobre la vida cotidiana de seres anónimos e invisibles, conjugan la desolación y la emoción de sus relatos", reza el acta.
Tras conocer la noticia, el escritor se mostró "inmensamente agradecido" y "un poco sorprendido" por el premio.
"Los escritores escriben libros para los lectores; así que, cuando se reconoce a uno de nosotros, es un buen día, tanto para la escritura en su conjunto como para todos los lectores", dijo en una primera reacción citada por la Fundación Princesa de Asturias.
Su experiencia vital, con una adolescencia complicada que lo llevó a convertirse en un pequeño delincuente, marcó su estilo. Irónico y desgarrado, su pluma se caracteriza por esbozar personajes vulgares y desencantados que se mueven en atmósferas densas.
Entre sus obras más aclamadas se encuentra la trilogía formada por El periodista deportivo (1986), El día de la independencia (1996) y Acción de gracias (2006), protagonizada por el que ha sido considerado su "alter ego", un escritor fracasado de New Jersey llamado Frank Bascombe que trabaja como periodista deportivo y después como agente inmobiliario.
El día de la independencia lo llevó, además, a convertirse en el único escritor que ha ganado hasta ahora los premios Pulitzer y Faulkner por la misma obra.
El autor reconoce la huella de William Faulkner en sus novelas, pero reniega del llamado "realismo sucio", con el que algunos lo identifican. Uno de sus referentes, Raymond Carver, llegó a calificarlo como el mejor escritor en activo de Estados Unidos.
EL RITMO LENTO DE RICHARD FORD
Ford nació en 1944 en el estado de Mississipi. No fue un estudiante especialmente brillante y arrastró siempre su dislexia, que aún le hace leer a ritmo "lento". Su padre murió cuando tenía 16 años, lo que lO obligó a trabajar como fogonero en ferrocarriles.
Tras engancharse a los libros, con 22 años se licenció en Literatura y un lustro después empezó a escribir su primera novela, Un trozo de mi corazón, gracias a una beca.
Además de escribir, trabajó también como profesor universitario e informador de deportes. Este último oficio lo llevó a escribir en 1986 El periodista deportivo, elegido por la revista Time como una de las cinco mejores novelas del año.
Hace dos años, Ford volvió a recurrir al protagonista de su más famosa trilogía, Frank Bascombe, para narrar cuatro historias con el hilo argumental de la catástrofe causada en 2012 por el huracán Sandy en New Jersey.
"Ver cómo había arrasado la vida de un montón de estadounidenses me impresionó mucho", dijo en uno de los actos de presentación del libro, titulado Francamente, Frank.
El Premio Princesa de Asturias de las Letras, otorgado en 2015 al cubano Leonardo Padura, es el sexto galardón de esta XXXVI edición de los llamados Nobel españoles, que otorga cada año la fundación del mismo nombre.
La candidatura de Ford fue propuesta por dos de los escritores que se alzaron con este mismo premio en ediciones anteriores, el español Antonio Muñoz Molina (2013) y el irlandés John Banville (2014) y por la editora y filántropa Sigrid Rausing.
"Me agrada enormemente escuchar esta noticia. Es un escritor magnífico y merece con creces este gran premio", dijo Banville, famoso por sus novelas negras bajo el seudónimo Benjamin Black.
Dotados con una escultura de Joan Miró y 50.000 euros (56.000 dólares), los Premios Princesa de Asturias serán entregados en octubre en una ceremonia presidida por los reyes Felipe VI y Letizia en Oviedo, en el norte de España.