Ante la negativa del Gobierno federal de derogar la Reforma Educativa y luego de los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, en el que elementos de la Policía Federal e integrantes y simpatizantes de la CNTE se enfrentaron dejando a su paso varios muertos y heridos, el conflicto entre el magisterio y las autoridades se ha venido agravando. En varios estados de la República la Coordinadora mantiene paros y bloqueos, situación que ha venido minando la economía y la prosperidad de diferentes localidades, ya que el desabasto se agudiza y evidencia los problemas de fondo que aquejan a cada estado.
Ciudad de México, 28 de junio (SinEmbargo/Provincia/ElSur).- Como parte de sus protestas contra la Reforma Educativa, los maestros disidentes se manifestaron y mantienen bloqueos en diversos puntos de la República. Además, tras los hechos violentos suscitados en Nochixtlán, Oaxaca, el conflicto del magisterio se agravó.
Ante la situación, algunas organizaciones y gobiernos locales se muestran preocupados por el desabasto que aqueja a varios estados mexicanos, por lo que buscan soluciones de raíz, diciendo que impulsarán el diálogo como forma de negociación.
La situación no pareciera mejorar luego de que la CNTE y la Secretaría de Gobernación (Segob) no llegaran a ningún acuerdo durante la segunda mesa de diálogo para solucionar el problema. Segob mantiene la postura del Gobierno de mantener la Reforma y aún no hay fecha para reanudar las platicas.
En un mensaje a medios de comunicación, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que se busca llegar a acuerdos que no signifiquen la abrogación de la Reforma Educativa, como lo piden los docentes.
“Lo que no vimos es un planteamiento que no fuera la abrogación de la Reforma Educativa de parte de ellos, y lo que les reiteré una y otra ocasión, es que el diálogo, la solución se construye entre ambas partes, y no puede haber solamente haber de un solo lado planteamientos, mientras del otro, las condiciones siguen como todos sabemos, particularmente en Oaxaca y en Chiapas”.
En contraposición, Alejandro Gómez Álvarez, Secretario de la sección 7 de Chiapas, detalló que la CNTE no detendrá las movilizaciones y bloqueo que despliega a nivel nacional.
De acuerdo con el dirigente, el diálogo cayó en un impase al no poder pasar al segundo punto. “Ellos insisten en mantener la Reforma, y por eso no podemos traer los resultados que hubiéramos querido”, dijo.
Asimismo, el sector empresarial se ha manifestado en torno a la crisis que en ese sentido vive el país. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón, también llamó al Gobierno federal a restablecer el Estado de Derecho y aclarar los hechos violentos de Nochixtlán, en los que perdieron la vida 9 personas.
Luego de reunirse con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Castañón Castañón afirmó que ninguna causa puede justificar la violencia y la afectación a terceros, ya sea a negocios o ciudadanos.
MORELIA, MICHOACÁN
La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) implementó una nueva estrategia de pago de salario para los docentes, con la cual dieron un revés al magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes desde hace más de dos semanas han impedido que los trabajadores de la educación puedan cobrar su salario.
Con la implementación de 56 módulos en diversos municipios del Estado, docentes de ambas fracciones sindicales, hicieron largas filas para poder cobrar su quincena 12, así como dos quincenas más correspondientes a las vacaciones de verano junto con algunos bonos.
Lo anterior ante la negativa de la CNTE de que sean pagados los salarios, ya que los cheques vienen con descuentos porque no asistieron a dar clases a sus escuelas y por participar en acciones sindicales que no justifican dejen a los menores sin clases. La CNTE exige sean reimpresos dichos cheques para que vengan sin descuentos.
El delegado Administrativo de la SEE, Israel Barrios, señaló que la dependencia educativa se ve envuelta en una gran problemática para entregar los salarios de los trabajadores.
“Desde la quincena 12 tuvimos problemas para pagarla porque los pagadores no se quisieron llevar los cheques y no se pudo hacer de manera ordinaria. El conflicto es que la quincena 12 viene con un sinfín de descuentos, son casi 48 mil descuentos para más de 10 mil 500 trabajadores”.
Ante el pago de salario a través de la instalación de módulos, la CNTE se manifestó en diversos de ellos boicoteando algunos, así como bloqueó y cerró la avenida Madero a la altura de Palacio de Gobierno.
Según el periódico Reforma, la CNTE saboteó al menos 17 de los 52 módulos que el Gobierno del estado instaló este martes, pues impidieron el trabajo de los responsables de los módulos, y en algunos casos, inclusive obligaron al desmantelamiento de los mismos. Sin embargo no se reportaron mayores incidentes.
En algunos casos impidieron el trabajo de los pagadores asignados por la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y en otros obligaron el desmantelamiento de los módulos, detalló la disidencia magisterial.
OAXACA
De acuerdo con los reportes del Gobierno de Oaxaca, el 79 por ciento de escuelas reanudó clases este martes y esperan que en el transcurso de la semana se regularicen más. Sin embargo, algunas escuelas que aún permanecen cerradas han anunciado su apoyo a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El paro indefinido se mantiene desde su anuncio el pasado 15 de mayo del presente año como parte de las protestas en contra de la Reforma Educativa y de la evaluación docente, pero fue debido a los recientes hechos violentos acaecidos en Nochixtlán, el 19 de junio, que las escuelas decidieron cerrar.
El día de ayer el magisterio convocó a una movilización en vísperas de la reunión entre los maestros disidentes y el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong.
En este marco se inscriben una serie de disturbios que azotan a la entidad. Tan sólo el día de hoy, integrantes del Sindicato realizaron un bloqueo vial en la la carretera federal 190, a la altura del crucero de Hacienda Blanca, en San Pablo Etla, para refutar la Reforma y presionar al gobierno para que responda a sus demandas en la mesa de diálogo con la Segob. Los maestros disidentes sólo permitieron el paso a vehículos particulares y de transporte público.
Medios locales refieren que al menos 30 autotransportes han sido detenidos, situación que agrava la situación en Oaxaca ya que en los últimos días la entidad ha presentado problemas de abasto en combustible, materias primas e insumos básicos.
Asimismo, integrantes de la CNTE marcharon de Telixclahuacan rumbo a Nochixtlán, para pedir justicia por los asesinados del enfrentamiento que se suscitó hace unos días en este poblado. A su paso los profesores retuvieron varios camiones de una cadena de centros comerciales, según refiere la agencia Cuartoscuro.
Por su parte, según refiere el diario Reforma, la iniciativa privada calculó pérdidas por mil 700 millones de pesos debido a los bloqueos, protestas, sucesos violentos e inseguridad.
Al respecto, el diario menciona que tan sólo en el sector Turismo las pérdidas ascendieron a los 1.7 millones de pesos diarios en la capital del estado, en donde actualmente se registra una ocupación hotelera de apenas 5 por ciento.
Asimismo, detalla que en una reunión entre integrantes del ramo empresarial y el Secretario de Gobernación, los más de 20 empresarios asistentes enunciaron que las ventas habían caído en los últimos días hasta en un 80 por ciento, circunstancia que pone en riesgo miles de empleos.
Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las organizaciones sociales y a todas las personas que se manifiestan en el estado para que permitan el libre tránsito de individuos, vehículos y mercancía por los diferentes puntos de acceso en Oaxaca para evitar que las condiciones de vida sigan decreciendo por el desabasto, sobre todo considerando a los miembros más vulnerables de la sociedad oaxaqueña.
La dependencia apuntó que el legítimo ejercicio de los derechos de libertad de expresión y a la protesta pacífica, "no puede realizarse afectando los derechos de terceros, como serían los relativos al tránsito y a la movilidad", ni debe efectuarse buscando "supeditar el que la sociedad oaxaqueña pueda gozar de sus condiciones normales de subsistencia y convivencia, al cumplimiento de una agenda política o a la satisfacción de intereses particulares".
La CNDH añadió que el punto de partida para la exigencia de cualquier derecho es el respeto a los derechos de los demás, así como el cumplimiento y observancia de la ley.
GUERRERO
Unos 300 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), afín al secretario general Ramos Reyes Guerrero, y de la sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), marcharon en la capital y bloquearon cerca de dos horas el cruce de las carreteras federales hacia Acapulco, para exigir que la Segob resuelva las demandas de la CNTE.
Cerca de las 17:20 horas, los maestros marcharon desde el plantón magisterial frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), hasta el cruce de las carreteras federales hacia Acapulco, en donde bloquearon el paso vehicular en el carril norte-sur, de manera total una hora y unos 40 minutos de manera intermitente.
En la marcha los maestros reclamaron a 21 meses de los ataques en Iguala de septiembre de 2014, en los que desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, las autoridades aún no esclarecen los hechos y tampoco se dio con el paradero de los jóvenes, por lo que exigieron que se resuelva el caso.
El bloqueo en la Autopista del Sol se llevó a cabo para presionar al Gobierno federal, de manera que la Segob atendiera a la CNTE, ya que se acordó que la reunión entre el magisterio disidente y las autoridades comenzaría a las 4 de la tarde, lo cual no se cumplió.
En otros hechos, unos cien integrantes de la CETEG arrojaron huevos al Congreso local, para recriminar la omisión de los diputados a la lucha magisterial contra la Reforma Educativa.
A las 14:00 horas los maestros marcharon desde el plantón magisterial, frente a las oficinas centrales de la SEG, hacia el Congreso local en donde llevan a cabo un mitin en el que exigen que los diputados apoyen a los maestros en su lucha por la derogación de la Reforma Educativa y los acusan de corruptos.
CHIAPAS
Por segundo día consecutivo, maestros de las Secciones 7 y 40 adscritos a la CNTE mantuvieron bloqueos en varios tramos carreteros y puntos de acceso de la entidad. Según esto, la salida oriente de la ciudad de Tuxtla, el acceso oriente de la misma, el poblado de Suchiapa, la entrada a la zona del Suchiate, y otras localidades y accesos carreteros, permanecen bloqueados.
Debido a ello y al desabasto resultante, se han registrado compras de pánico, principalmente en las gasolineras, en donde ha comenzado a escasear el combustible por los bloqueos carreteros que mantienen los maestros de la CNTE en la autopista Comitán-San Cristóbal. Ante esto, varios ciudadanos han advertido que si esta situación se agrava desalojarán a los maestros en su frustación, asegura la agencia Cuartoscuro.
Los maestros disidentes aseguraron que los bloqueos serán indefinidos y se mantendrán hasta que el Gobierno federal no derogue la Reforma Educativa. Esto tras el término de la reunión que sostuvieron representantes de la CNTE y del Gobierno federal, cuando el Secretario Osorio Chong manifestó que no habrá vuelta atrás a la Reforma Educativa y que los maestros acusaran al gobierno por "simular el diálogo".
Por su parte, el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello sostuvo una reunión con empresarios chiapanecos, quienes advirtieron que la actual crisis económica por la que atraviesa la entidad se debe a la deficitaria administración local, misma que repuntó con las protestas del magisterio en contra de la Reforma.
Entre las ponencias de los empresarios destacaron las de los representantes del sector cafetero, quienes denunciaron el abandono por parte del gobierno local; la del ganadero, quienes acusaron la falta de créditos por parte de instituciones bancarias; del hotelero y restaurantero, quienes hablaron de una crisis derivada del movimiento magisterial; entre otros que mencionaron las fallidas políticas asistencialistas y de desarrollo por parte de los diferentes órdenes de gobierno, la corrupción y la impunidad, conflictos sociales y la falta de transparencia.
En cuanto a las movilizaciones del magisterio se refiere, los empresarios mencionaron que a pesar de los bloqueos, el rezago social permanece, especialmente en localidades indígenas, problema que más que novedoso se mantiene crónico.
Ante esto, Velasco Coello explicó que para superar la crisis se requiere de trabajo en conjunto y que su administración pugnará por el diálogo y soluciones libres de violencia.
El mandatario detalló que desde el año 2013 "enfrentamos la resistencia a la Reforma Educativa" y que a menos de que busquen una "solución de fondo", la CNTE no cederá en su lucha, por lo que exhortó a los presentes a cerrar filas y "entrarle todos al tema".