Author image

Redacción/SinEmbargo

19/09/2016 - 7:32 am

"No dije que Zerón sembró pruebas" / La Corte se come millones

PRINCIPALES NACIONALES::: En el Reforma: Indagan a Duarte evasión fiscal. Las indagatorias de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre defraudación fiscal del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se cierran a una treintena de personas y seis empresas a las que se les investiga por evasión de 30 mil millones de pesos en el último año. […]

PORTADAS 19

PRINCIPALES NACIONALES:::

En el ReformaIndagan a Duarte evasión fiscal. Las indagatorias de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre defraudación fiscal del Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se cierran a una treintena de personas y seis empresas a las que se les investiga por evasión de 30 mil millones de pesos en el último año.

En El Universal: “Problemas de Pemex no acaban con yacimientos”. Los hallazgos de seis yacimientos en el Golfo de México “no resuelven nuestro problema, pero son un muy buen principio”, admite José Antonio González Anaya, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En Milenio: "No dije que Zerón sembró pruebas". Ningún abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ha dicho que el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Tomás Zerón de Lucio sembró pruebas en el río San Juan, en Cocula, Guerrero, afirmó Vidulfo Rosales, representante legal de las víctimas, quien dejó claro que solo han denunciado que el ex mando policiaco se condujo irregularmente.

En el ExcélsiorLa Corte se come millones. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) gasta al año un promedio de 15 millones de pesos en alimentos.

En La JornadaEx presidentes, con cuantiosos seguros a costa del erario. Aunque ya no son servidores públicos en activo, los cinco ex presidentes de la República que aún están vivos (Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas y Luis Echeverría) cuentan con un seguro de vida gratuito que permitirá a sus familiares beneficiarios recibir al momento de la muerte de alguno montos que van de los 22 a los 35 millones de pesos.

En La RazónIntenta linchar la CNTE a reportera embarazada. Citlalli Granados Cid, con siete meses de embarazo, es la fotorreportera de Oaxaca que más veces ha sufrido agresiones por parte de miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

SECUNDARIAS NACIONALES:::

En el ReformaInvestiga Contraloría a operador de Monreal. La Contraloría capitalina inició una investigación al ex director jurídico y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, Pedro Pablo de Antuñano, brazo derecho del Delegado Ricardo Monreal.

En El UniversalHelicóptero, otra operación irregular de Alonso Reyes. En la administración del ex Gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes (PRI), la nómina, compra de terrenos e incluso la adquisición de un helicóptero pasaban por las manos de su hermano, Juan Manuel.

En Milenio: SAT perdona deudas por 822 mil mdp desde 2007. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha condonado o cancelado créditos fiscales por 822 mil millones de pesos entre 2007 y 2016, pero no ha dado explicaciones de por qué perdonó esas deudas.

En el ExcélsiorActos de terror, previos a cumbre. Estados Unidos vivió este fin de semana una serie de ataques terroristas, causando pánico entre los habitantes, previo a la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que comienza hoy.

En La JornadaEl recorte en Salud golpea los programas de prevención. El recorte de más de 10 mil 200 millones de pesos al presupuesto de salud en 2017 tendrá impacto directo en la prevención, promoción y protección de la salud. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año próximo no existe ninguna explicación sobre la forma en que se mitigará al momento de aplicar los programas.

En La Razón: Concreta Michoacán en un año mil 822 obras en salud, educación y comunicaciones. Al rendir su primer Informe de Gobierno, Silvano Aureoles Conejo reconoció que Michoacán vive “un clima de calma frágil” que exige la aplicación de todas las capacidades, por lo que cada uno de los retos que tiene la entidad se enfrentan junto con el Gobierno federal.

FOTOS:::

En el Reforma: Paraíso desprotegido.

En El Universal: José Antonio González Anaya, director general de Pemex, asegura que el mayor objetivo de la empresa es estabilizar la producción petrolera, que en años recientes había tenido una caída, y eventualmente repuntarla.

En Milenio: No hay evidencias, pero "es terrorismo". El Gobernador y el Alacalde de Nueva York, Andrew Coumo y Bill de Blasio, recorrieron ayer el lugar de la explosión del sábado. El atacante de Minnesota, "yihadista".

En el Excélsior: Derecho y sin palabras. Iniciaron operaciones los autobuses de transporte público para las autopistas urbanas Norte, Sur, Supervía Poniente y Segundo Piso San Antonio. El pasaje cuesta diez pesos y los vehículos no hacen paradas intermedias.

En La JornadaColombia pide apoyo mundial para desminar su suelo. El Presidente Juan Manuel Santos encabezó una reunión en Nueva York para recaudar fondos que sirvan para erradicar las minas antipersonas en su país, ahora que su gobierno está a punto de fi rmar la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. En el encuentro con cancilleres y altos funcionarios de 30 países, habló de las ‘‘nefastas’’ consecuencias de esos artefactos y mostró una guía usada en escuelas para que escolares eviten caminar por esas zonas peligrosas. En la imagen saluda al secretario de Estado estadunidense John Kerry.

En La Razón: Paranoia se apodera de Nueva York, otra vez, tras bombazo. La explosión fue en el barrio de Chelsea, el sábado a las 20:30 horas; dejó 29 heridos; autoridades descartan terrorismo.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video