Redacción/SinEmbargo
19/09/2016 - 6:57 am
Infame ascenso de Zerón / Impensable CNTE en Chiapas
Infame ascenso de Zerón La renuncia de Tomás Zerón continúa levantando especulaciones, sobre todo por su designación dentro del Consejo Nacional de Seguridad, la cual es considerada un inmerecido ascenso. Tal es el caso de la columna publicada en El Universal, por el periodista Ricardo Raphael, en la que escribe que "el comunicado oficial del […]
Infame ascenso de Zerón
La renuncia de Tomás Zerón continúa levantando especulaciones, sobre todo por su designación dentro del Consejo Nacional de Seguridad, la cual es considerada un inmerecido ascenso. Tal es el caso de la columna publicada en El Universal, por el periodista Ricardo Raphael, en la que escribe que "el comunicado oficial del gobierno, publicado el jueves pasado, dice que fue nombrado Secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional 'en reconocimiento a sus acciones y responde a la experiencia y capacidad que ha demostrado en sus encargos anteriores' […]. Hay argumentos para cuestionar con dureza el desempeño mostrado por Tomás Zerón en sus cargos anteriores. Las críticas a su persona no provienen de una sola fuente; son parte de un grueso expediente cuyos textos encuentran orígenes múltiples […]. En 2007 fue despedido de la Policía Federal porque, frente a sus narices, 50 sicarios del grupo criminal de los Zetas atacaron a la policía municipal de Cananea. Tiempo después, en 2010, fue señalado como artífice de una fabricación relacionada con la muerte de la niña Paulette Gebara. Y sin embargo, hacia finales de 2013, Tomás Zerón se convirtió en el brazo derecho del ex procurador Jesús Murillo Karam y, al frente de la AIC, participó en las investigaciones sobre los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Su desempeño despertó muy pronto dudas por parte de los familiares y defensores de las víctimas. Es larga la lista de negligencias, manipulaciones, errores y probables delitos cometidos por Zerón de Lucio a propósito del caso Ayotzinapa […]. De comprobarse todo lo anterior, Tomás Zerón sería responsable de haber violado la Constitución […]. Tendría entonces que ser perseguido judicialmente por haber abusado de sus facultades y por haber retrasado, entorpecido y manipulado las investigaciones […]. Y sin embargo […]Peña Nieto ascendió a Zerón de Lucio para que ocupara uno de los puestos más importantes dentro de la oficina de la Presidencia de la República […]. A Tomás Zerón no lo quitaron de la AIC por las buenas razones; lo ascendieron a un puesto superior. Para confirmarlo basta con leer las leyes y reglamentos que norman la Administración Pública Federal".
Por su parte, en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe acerca de la presencia de Zerón en el basurero de Cocula y comenta que: "si para Vidulfo Rosales, representante legal de los padres de Los 43, la diligencia policiaca de Tomás Zerón en el río San Juan fue 'irregular', pero no una 'siembra' de pruebas, el peso de la insidia que en tal sentido sembró, aquí sí, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se cae por sí sola. Asesor del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, este abogado por la Universidad Autónoma de Guerrero es quien más ha venido acompañando a los deudos en sus demandas, pero no solamente desde el punto de vista jurídico sino físicamente: infaltable en sus recorridos y caminatas dentro y fuera del país, así como en sus encuentros con representantes de las autoridades, organizaciones civiles y personalidades involucradas en el caso Iguala. En vísperas del segundo aniversario del tumultuario crimen […], lo de la 'siembra' es lo que suponen algunos (no son abogados) de quienes perdieron a sus hijos".
Impensable CNTE en Chiapas
Luego de 4 meses de paro laboral, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas retomó actividades. En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "lo que parecía impensable sucedió. Las afectaciones por los bloqueos de la CNTE habían traído a Chiapas daños económicos que alcanzaban 90 por ciento, pero se acabaron. Hoy ingresan a clases más de 1.5 milones de alumnos chiapanecos. Son excelentes noticias gracias a las gestiones de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernacion, Aurelio Nuño, titular de Educación Pública, y Manuel Velasco, Gobernador de la entidad, quienes lograron concretar las negociaciones con la disidencia magisterial para que el estado vuelva a la normalidad. La reactivación económica de Chiapas era una prioridad. Lo mejor es que los negociadores encontraron una oposición minoritaria entre los integrantes de la CNTE. Es un ejemplo de lo que se logra con el diálogo. Esta cualidad no a todos se les da".
Mientras en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "existe en Chiapas un descontento amplio entre padres de familia y profesores que apoyaron a la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por el inminente regreso a clases y levantamiento del plantón magisterial. El sentimiento es de haber sido traicionados y utilizados por la dirigencia estatal comandada por Adelfo Alejandro Gómez, quien es secundado por Pedro Gómez Bahamaca, pues ambos llegaron a acuerdos que hasta el momento se han mantenido “secretos” con los gobiernos federal y estatal de Chiapas, entre ellos, una bolsa de 150 millones de pesos. Al final, comentan, resultó que la demanda de abrogación de la reforma educativa quedó en una bolsa multimillonaria y un banco de plazas... otra vez".
Adiós Jauja
Los días de derroche de recursos para las dependencias han terminado, pues de acuerdo con el diario Reforma, en su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "luego de años de jauja, el Presupuesto 2017 será el primero en el que las transferencias del Gobierno federal a los estados no sólo no suban, sino que bajen 3.1 por ciento. Se acabó el tronar de cohetes con los apoyos, ahora sólo queda recoger las varas del recorte. Y es ahí donde se ve la incongruencia de los distintos niveles de gobierno que, de un tiempo a la fecha, les dio, literalmente, por regalar dinero. Desde que Andrés Manuel López Obrador hipotecó la capital entregándole dinero a los viejitos, por el simple hecho de ser viejitos, los programas populistas se multiplicaron en todo el país, como si el presupuesto fuera eterno. Así, el priista Humberto Moreira regalaba en Coahuila útiles, mochilas y hasta zapatos a los alumnos de primaria. En Nuevo León, Rodrigo Medina daba gratis ¡el Metro! y el agua. En la capital, Marcelo Ebrard empezó regalando útiles y conciertos masivos; y Miguel Mancera regala desde cunas de cartón hasta boletos de cine. Y la lista podría seguir y seguir y seguir..."
Partir un piñón
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "la relación entre la administración federal y la de Michoacán está 'a partir un piñón', pues el reconocimiento que le hizo el Gobernador Silvano Aureoles alP Enrique Peña Nieto, por el apoyo a la entidad durante su primer año de gestión, sonó fuerte y claro. Incluso provocó la sonrisa de Gerardo Ruiz Esparza, quien acudió con la representación de su jefe al informe del mandatario purépecha".
Lío de 2018
En Milenio, el periodista Carlos Puig, retoma algunos aspectos que podrían tener lugar en las elecciones de 2018 pues "desde la complicada elección del 2006, los legisladores mexicanos han encontrado una mala solución para cada problema electoral. Y los tribunales no ayudan. El caso más reciente lo tenemos en la ciudad de Zacatecas, donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió anular la elección por violaciones, dicen, a los principios de equidad y legalidad. En concreto, acusan a la candidata que ganó el conteo, Soledad Luévano, de Morena, de actos anticipados de campaña […]. Vale la pena leer las sentencias, la de la Sala Regional y la del Tribunal Superior, para caer en la cuenta de lo bizarro de nuestras leyes y la manera en que los magistrados tienen que tejer sobre terreno jabonoso. Sí, una conferencia de prensa y nueve pintas en bardas que anunciaban a la señora Luévano como promotora de la soberanía nacional, se cargaron una elección. Yo me pregunto: de todos los que hoy aspiran a ser candidatos para el 2018, ¿cuál de ellos no ha hecho cosas que pueden ser consideradas actos de campaña? Ni los actuales miembros del gabinete, ni los independientes ni los gobernadores que suspiran… Todos han, de muchas maneras, pintado bardas y se han nombrado 'promotores' de algo […]. Los políticos, después de todo, se dedican a hacer actos políticos. Y sí, todos están hoy haciendo campaña. De hecho, lo único realmente ilegal sería lo que hacen aquellos que utilizan recursos públicos para sus campañas anticipadas. Recursos destinados a otras cosas y no a promover su imagen personal […]. Pero si el criterio de Zacatecas se aplica en el 2018, no hay uno solo de los hoy aspirantes que se salve. Ni elección que aguante".
Inculto Gobierno
En El Universal, el periodista Salvador García Soto, destaca la inactividad de la Secretaría de Cultura y la relaciona directamente con nuestro Presidente: ˝de la incultura del Presidente Enrique Peña Nieto se ha hablado y escrito mucho, pero nada tan claro como lo dicho por Carlos Fuentes, meses antes de su muerte […]: 'Es un hombre muy endeble…Peña Nieto quizá conoce su oficio político, pero a mí me asusta un hombre que demuestra tan abiertamente su ignorancia...El puede leer o no, pero a lo que no tiene derecho es a ser Presidente a partir de la ignorancia'. La cita de Fuentes viene a colación por la crisis que vive la cultura en el actual sexenio. A pesar de que Peña Nieto quiso revertir su imagen de Presidente inculto, creando por decreto en diciembre de 2015 una 'Secretaría de Cultura', en los hechos, esa dependencia no termina de consolidarse […]. Y para documentar el optimismo en este que puede considerarse un 'sexenio perdido' en materia de cultura, en el Presupuesto 2017 la promoción de la cultura es de las áreas más castigadas con un recorte de 30 por ciento a los recursos de por sí insuficientes que se destinan a esos programas […]. Desde que es 'secretario', Tovar y de Teresa ha estado más ausente no sólo de la actividad pública sino de una real y visible política pública en materia de cultura. Nombrado el 21 de diciembre, unos días después el flamante secretario desapareció de la actividad pública por un par de meses; el 10 de marzo reapareció visiblemente delgado e informó que se realizó un 'chequeo médico' […]. Parece que Tovar y de Teresa no tenía un diseño claro y un plan aterrizado para la Secretaría que tanto promovió. Y para su mala suerte, siguieron sus problemas de salud. […]. A un año de su aprobación y a nueve meses y medio de su creación legal, su reglamento aún no ha sido firmado por el Presidente y todo apunta a que la Secretaría de Cultura, como muchas otras cosas en este sexenio, fue una ocurrencia más decidida sobre las rodillas".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo