México
VANGUARDIA DE SALTILLO

Pozo que suministra de agua a Saltillo sobrepasa los niveles de arsénico permitidos: estudios

02/07/2016 - 7:17 pm
México

Un estudio realizado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Saltillo, reveló que que el pozo Tanque de Emergencia II en Saltillo, contiene 40 microgramos de arsénico por litro, cuando de acuerdo con especialistas, la cantidad permitida de ese elemento químico de modo que no dañe la salud, debe rondar entre los 10 y los 25 microgramos. Asimismo y de acuerdo con una especialista, el arsénico es acumulativo en el cuerpo y podría producir diferentes tipos de cáncer y problemas en la piel.

Pozos Tanque de Emergencia, propiedad de Aguas de Saltillo. Foto: Cuartoscuro.
Pozos Tanque de Emergencia, propiedad de Aguas de Saltillo. Foto: Cuartoscuro.

Por Karla Tinoco

Saltillo, Coahuila, 2 de julio (Vanguardia).- De acuerdo con un con análisis elaborado en febrero de 2009 por el Laboratorio Químico Industrial, ubicado en Nuevo León, el pozo Tanque de Emergencia II —uno de los tres ubicados en el ejido del mismo nombre- sobrepasa los niveles permitidos de arsénico.

Dicho estudio elaborado el 24 de febrero de 2009 y mandado hacer por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Saltillo (Cinvestav) señala que el pozo Tanque de Emergencia II contiene 40 microgramos de arsénico por litro. Sin embargo, la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 indica que lo permitido son 25 microgramos por litro y los estándares internacionales marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que lo recomendable son 10 microgramos por litro.

Gloria Tobón, presidenta de la Asociación Usuarios del Agua, señaló que el arsénico es acumulativo en el cuerpo e incluso, después de 10 años, empieza a dar señales de altos niveles de metales pesados en la sangre que podrían producir diferentes tipos de cáncer y problemas en la piel.

“Es claro que se ha detectado arsénico en uno de los pozos de Tanque de Emergencia”, señaló Gloria Tobón.

En un encuentro que sostuvieron en 2009 los miembros de Usuarios del Agua con José María Turá, ex director General de Aguas de Saltillo, les dijo que estaban fuera de servicio los pozos que tenían altos niveles de arsénico. Sin embargo, al buscar confirmarlo, detectaron que no era así.

Finalmente, Gloria Tobón explicó que tanto los pozos Tanque de Emergencia I, y Tanque de Emergencia III no presentaban los altos niveles de arsénico y al mezclarse el agua de los tres pozos de Tanque de Emergencia, el arsénico se diluía, por lo que agua que llega a Saltillo contenía el metal por debajo de la norma.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE Vanguardia. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video