Redacción/SinEmbargo
17/10/2016 - 7:23 am
¿Caballo negro? / Combate a al delincuencia / Gracias Trump
¿Caballo negro? Los políticos interesados en la candidatura por el Estado de México, poco a poco comienzan a hacerse más evidentes, desde la aparición en eventos públicos, hasta la promoción por parte de otros miembros de su partido. Todo esto sin dejar de lado los "apoyos" mediante los cuales esperan mantenerse presentes en la mente […]
¿Caballo negro?
Los políticos interesados en la candidatura por el Estado de México, poco a poco comienzan a hacerse más evidentes, desde la aparición en eventos públicos, hasta la promoción por parte de otros miembros de su partido. Todo esto sin dejar de lado los "apoyos" mediante los cuales esperan mantenerse presentes en la mente de los votantes. En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "van dos ocasiones, en menos de una semana, que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz, acude al Estado de México y 'con el encargo del Presidente de la República', se dedica a entregar despensas y tarjetas electrónicas con dinero en efectivo […] a militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), […]. Lo acompañan el Gobernador Eruviel Ávila y funcionarios de la Sedesol para atender a los priístas. En cada evento, Guzmán Ortiz, repite dos cosas: que va 'enviado' por el Presidente y que él es mexiquense […]. Las visitas del jefe de la Oficina de la Presidencia se programan, cuidadosamente, en fin de semana, fuera de horarios laborales. La entrega de despensas y tarjetas con dinero ocurre en las 'Ferias de Servicios', en las que las dependencias federales y estatales participan. Guzmán habla en los eventos, dialoga con la gente, entrega personalmente apoyos y se toma fotos con beneficiarios, como en campaña […]. Antes de suceder a Aurelio Nuño en la Oficina presidencial, fue coordinador de Asesores de Peña Nieto […]. Su cercanía y ascendencia con Peña Nieto data de 2004 cuando fue asesor en la bancada priísta del Congreso mexiquense […].Tanta cercanía y confianza no son ajenas a la decisión de enviar a este joven y codiciado soltero como 'representante presidencial' al Estado de México en vísperas de las elecciones. Tampoco es casual que lo acompañe el aparato federal y de la Sedesol en sus visitas […].Peña tenía 39 años cuando fue Gobernador del Estado de México; Guzmán Ortiz, de convertirse en candidato, llegaría de 37 años. ¿Será el cercano e influyente jefe de la Oficina de la Presidencia el 'caballo negro' de Peña en su estado natal y por eso lo manda a repartir despensas y dinero?.
Por su parte en el Partido Acción Nacional (PAN), ya empiezan a presumir a las figuras políticas que respaldan aspiraciones como contendientes a la elección. En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "la lucha por la candidatura del PAN a la gubernatura del Estado de México está a todo lo que da. Uno de los suspirantes, el Presidente municipal de Naucalpan, Edgar Olvera, ya anda presumiendo apoyos a quien quiera escucharlo... y hasta a quien no. Se supo que recientemente estuvo con su dirigente nacional, Ricardo Anaya, para decirle que el ex Presidente Felipe Calderón fue al Edomex para impulsar sus aspiraciones. Además, el naucalpense asegura que hasta el propio Gobernador priista, Eruviel Ávila, lo ve con buenos ojos. Lo que sea que eso signifique. Y aunque pudiera pensarse que Calderón y Ávila tienen poco o nada en común, lo cierto es que ambos tienen entre sus cercanos a la ex vocera presidencial y hoy consultora política Alejandra Sota".
Combate a al delincuencia
La inseguridad ha sido un tema preocupante en esta administración, pues son diversas las entidades federativas que han tenido problemas para controlar la ola de violencia que amenaza a la ciudadanía. En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "se prepara un relanzamiento de estrategias encaminadas a combatir la delincuencia, particularmente en entidades que han sido lastimadas por el crimen organizado. Uno de esos estados, dicen, es Tamaulipas, donde ninguna de las fórmulas aplicadas parece dar buenos resultados...".
Por su parte en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, menciona que los números de la violencia en México son asombrosos, además destaca que "Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, aseguró que suman 65 mil los homicidios dolosos en los últimos tres años y tan sólo en 12 meses se registraron 33 millones de delitos cometidos en todo el país. Dijo que el Congreso está obligado a valorar la propuesta de los empresarios de retirar la función de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, pues es evidente que hasta el momento no se han tenido los resultados esperados. Sin embargo, no todos los senadores ven fracaso en las cifras. Basta de delincuencia. Sea como sea.
Gracias Trump
De cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos. En El Universal, el periodista y escritor, León Krauze, escribe que Hillary Clinton es prácticamente la ganadora de dicha elección, pues "la revelación de la repugnante misoginia de Donald Trump lo ha alejado de manera probablemente definitiva de grupos demográficos necesarios para llegar a la Casa Blanca, empezando por las mujeres […] y los votantes independientes […]. Cuando la tormenta haya pasado y Donald Trump vuelva a su cursi departamento de Manhattan a lamer sus heridas, será momento de sacar conclusiones sobre lo que ha dejado tras de sí este enloquecido año electoral en Estados Unidos. La mayoría de las secuelas serán evidentemente negativas […]. Lo curioso, sin embargo, es que el huracán Trump también ha dejado una interesante serie de lecciones y fenómenos positivos […]. El primero es el efecto que ha tenido Trump entre los hispanos. Aunque el incremento de registro de votantes y procesos de ciudadanización no ha sido tan notable como se esperaba […], es evidente que la figura de Trump ha dado pie a interesantes movimientos de reacción entre la comunidad latina […]. Otra consecuencia positiva de Trump ha sido la enorme fortaleza no solo del voto femenino sino de las mujeres en Estados Unidos. A final de cuentas, por ejemplo, los escándalos de abuso sexual de Donald Trump han permitido que sus víctimas den una muestra de inédita valentía frente a una cultura de abuso sexual […]. Por último, pienso en la reivindicación del periodismo, digamos, clásico. Vivimos en el mundo de las redes sociales, y qué bueno que así sea. Ya es imposible imaginar la vida sin Twitter, Facebook y demás, lo mismo que sin sitios de noticias como Buzzfeed, Político y demás […]. Como en los viejos tiempos, los dos grandes diarios estadounidenses cambiaron el rumbo de la elección. Y lo hicieron no con videítos virales sino con investigaciones largas, emocionantes y profundas: periodismo en estado puro. No hay mejor noticia para la salud de la democracia estadounidense. Ahora solo falta que pierda el energúmeno…"
Devolver la seguridad a los veracruzanos es una de las tareas importantes luego de la solicitud de separación del cargo de Javier Duarte. Por ello en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "el Gobierno federal y el estatal lanzarán una estrategia para la recuperación de Veracruz en varios rubros. Para iniciar nos dicen que hoy el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estará en el sur de la entidad para implementar una estrategia de seguridad que busca devolver la calma a los veracruzanos. Aseguran que la llegada de Flavino Ríos a la gubernatura interina en el estado ha tenido aceptación a nivel social y político, ya que Ríos Alvarado ha sido Diputado federal, local y ha ocupado la Secretaría de Gobierno en dos ocasiones, la primera con Miguel Alemán, grupo al que dice pertenecer. Con ese capital y la ayuda federal don Flavino tiene poco más de un mes para presentar algunos resultados".
AMLO contra zapatismo democrático
En Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "por Azucena Uresti, el viernes me enteré de que el EZLN quiere lanzar en 2018 una candidatura indígena a la Presidencia de la República. Es pertinente, no solo por lo que implica en la centenaria lucha de las comunidades originarias para que se respeten sus derechos y cultura, sino porque entraña un compromiso abierto con la constitucionalidad, las instituciones y la democracia. Desde que surgió a la escena pública, el zapatismo chiapaneco pintó su raya con los partidos y en poco tiempo tuvo que llevar a internet la fracasada estrategia de las armas. Por esto mismo no deja de sorprender y decepcionar que Andrés Manuel López Obrador descalifique lo anunciado con un tuit escalofriante: 'El EZLN en 2006: era 'el huevo de la serpiente'. Luego, muy 'radicales' (sic) han (sic) llamado a no votar y ahora postularán candidata independiente. La Jornada de ayer publicó que, según AMLO, se trata de “una maniobra para hacerle el juego al gobierno con el fin de que no haya una transformación y cambio de régimen…'. Una vez más queda claro: la pluralidad no va con el dueño de Morena".
Roemer trabajando para Roemer
En Milenio, el periodista Carlos Puig, cuestiona la actitud del doctor Andrés Roemer, y asegura que él "lo puede todo y al mismo tiempo. Puede ser cónsul, conductor de televisión, escritor, dueño de la Ciudad de las Ideas, su curador oficial, embajador ante la Unesco, organizador de juegos de la botella —de champán—; puede votar contra Israel y ser el mejor amigo de la comunidad judía. Esta mezcla de intereses entre lo público y lo privado tiene sus consecuencias, tal como lo padece ahora la Canciller Claudia Ruiz Massieu. La semana pasada, el Consejo Ejecutivo de la Unesco tomó una decisión relativa a la preservación del patrimonio cultural y religioso en Jerusalén Oriental. México votó contra lo que el Estado de Israel y la comunidad judía organizada hubieran querido. En México, la comunidad judía enfureció. Varios de sus más destacados integrantes se lanzaron contra Roemer y la cancillería. Roemer, acostumbrado a caminar y a beneficiarse en esa doble pista entre lo público y privado, escribió primero en Twitter que el voto no había sido suyo, sino de México […]. Las llamadas privadas de Roemer criticando la decisión de la cancillería se multiplicaron. El fin de semana, el Diario Judío, órgano de información de los líderes de la comunidad en México, publicó: 'Sabemos, gracias a informaciones confiables, que el Dr. Andrés Roemer trató de influir y convencer sobre esta errónea votación de México desde hace días, y en la que él es simplemente el que debería emitir el voto que le mandan sus superiores…'. Después Roemer hizo pública una carta que le envío el embajador de Israel frente a la Unesco, donde se dice 'conmovido' cuando vio a Roemer salirse de la sala para que el voto mexicano lo emitiera otro. El deslinde se completó. Roemer, un héroe para la comunidad. México […] es el villano. Roemer, como siempre, trabajando para Roemer. Que los costos, los paguen otros […] París es una fiesta".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo