“Carmina Burana” se presenta en el Centro Cultural Ollin Yoliztli

26/07/2012 - 9:47 am

México, 26 Jul. (Notimex).- Bajo la dirección de César Uriel Hernández Espinosa, músicos de diversas agrupaciones ofrecieron la víspera el concierto “Carmina Burana”, de Carl Orff en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY).

Ante un gran número de asistentes, los interpretes lograron compaginar de principio a fin las voces del gran coro con el acompañamiento orquestal, ofreciendo así un concierto rico en dimensiones sonoras.

El recital estuvo a cargo de músicos de la Sinfonietta Ollin Yoliztli, la Orquesta Filarmónica de la Luz e invitados del Programa de Orquestas Juveniles de la Ciudad de México, así como por maestros y alumnos de las cátedras de Instrumentos Orquestales de las Escuelas de Música Vida y Movimiento, la Superior de Música y la Nacional de Música.

La parte coral estuvo a cargo de los coros Biindabé del CISAME; Kuikanikté; los Cantores; el Filarmónico Universitario y el Coro Magisterial, entre otros. Todos ellos cautivaron al público por su gran calidad interpretativa.

El trabajo más famoso de Orff es “Carmina Burana”, que se basa en la homónima Carmina Burana, una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern en el siglo XIX.

En esta colección de cantos se satiriza y se critica todas las clases de la sociedad, especialmente a la corona y sobre todo al clero.

La pieza más famosa de estos cantos es “O Fortuna”, creado aproximadamente entre el año 1100 y el 1200. Se tarta de un poema dedicado a Fortuna, diosa romana de la suerte.

Según los expertos fue escrita en latín medieval, sin llevar la clásica métrica latina, sino un estilo del alto alemán del género “Vagantenlieder”, poesías de los vagabundos goliardos.

Su popularidad inició con la versión de Carl Orff en 1936 tocada tanto por grupos de música clásica como por artistas de otros estilos.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video