Redacción/SinEmbargo
05/11/2016 - 5:39 am
Gobernantes y gobernados / Tres días / Duarte
Gobernantes y gobernados ¿Qué pasará con la constitución de la Ciudad de México? En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "varios de los diputados y senadores designados por sus respectivas Cámaras para formar parte de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México [...], están metiendo en problemas a ese […]
Gobernantes y gobernados
¿Qué pasará con la constitución de la Ciudad de México? En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "varios de los diputados y senadores designados por sus respectivas Cámaras para formar parte de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México [...], están metiendo en problemas a ese cuerpo colegiado que sufre para alcanzar el quórum necesario para cada sesión. [...], este jueves sólo llegaron 62 de los 100 constituyentes, y muchos de los faltistas fueron legisladores del Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional que traen la doble cachucha y no pueden estar en dos sitios al mismo tiempo. [...] para que la Constitución no quede lista para el 31 de enero próximo, fecha que quedó establecida en el decreto para la reforma política de la Ciudad de México. [...] el Congreso tendría que reformar la reforma para poder ampliar el plazo. Eso sin contar con que la falta de seriedad de sus redactores podría lastimar la legitimidad de la Carta Magna local... ¡antes de ser promulgada el 5 de febrero!".
El panorama socio-político de México no es el más alentador. Ante esto, ¿cómo es la relación entre los gobernantes y gobernados? En el Reforma, el periodista René Delgado, escribe que: "los latrocinios, crímenes, abusos y desmesuras de la clase política son ahora más notorios gracias a un incipiente despertar ciudadano, urge apretar el paso y articular el esfuerzo [...], el malestar social podría no recolocar el horizonte, sino anularlo. El país oscila entre [...]. El riesgo de apostar y ganar (construir) otro destino o el peligro de desesperar y repetir errores que, más de una vez, lo han llevado al desencuentro. El país avanza aceleradamente a una situación extraordinaria. [...]. En lo social, crece la conciencia sobre el mal gobierno pero no la fuerza y la organización necesaria para reformarlo. En lo político, la élite en el poder se cohesiona en la complicidad de sus arreglos, abominando a sus representados. La sociedad no puede desplazar al grupo en el poder y éste no puede contener a la sociedad... [...] un desastre. Porciones de la sociedad quieren explorar nuevos derroteros pero carecen de instrumentos (fuerza y organización) para hacerlo y los partidos resisten ponerse a su servicio. [...]. Tirante la relación gobierno-gobernados, cualquier descuido puede llevar a la revuelta social fragmentada o la tiranía discreta de partidos y gobiernos. La energía desatada y el desgano acumulado no se complementan".
Tres días
¿Quién es la mejor opción para ocupar la presidencia de Estados Unidos?, ¿será que Hillary ganará por ser la opción 'menos peor'? En Milenio, el periodista Hugo García Michel, escribe que: “dentro de tres días, el mundo sabrá quién es el nuevo presidente de Estados Unidos. [...], el destino de la humanidad y del planeta estará en manos de [...]e Hillary Clinton y Donald Trump, una mala candidata demócrata y un todavía peor candidato republicano. Las encuestas se encuentran muy parejas —[...], lo más probable es que a final de cuentas la balanza se incline del lado de Clinton y todo lo que ella representa (que es menos malo que todo lo que representa Trump). [...]. En México, casi todos apostamos por Hillary, [...] posiblemente se sienta ofendida [...] debido a la famosa visita de su rival a la casa presidencial de Los Pinos. ¿Nos lo hará pagar si gana los comicios del martes próximo? Es muy posible que sí, aunque nada que ver con las amenazas antimexicanas del energúmeno de la cabellera amarilla y la piel anaranjada. Quizá Clinton centre su desquite en el PRI y apoye en 2018 al PAN, [...] si sucediera el horror de una victoria de Trump, ¿éste a quién apoyaría? [...] Mejor ni siquiera imaginarlo. Dos populistas en las presidencias de Estados Unidos y México serían la peor de los pesadillas".
En México se preparan para dar legalidad a las elecciones de Estados Unidos. En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "una delegación de legisladores mexicanos acudirá a Estados Unidos como observadores electorales de la Organización de Estados Americanos, para atestiguar la disputa de Hillary Clinton y Donald Trump por la jefatura de la Casa Blanca, [...] participan el Senador José Olvera de Zacatecas y la encabeza la Senadora por Nuevo León Marcela Guerra, en su calidad de Presidenta del foro parlamentario Parlaméricas que, por cierto, sostendrá su Asamblea Plenaria en México, en diciembre próximo".En México se preparan para dar legalidad a las elecciones de Estados Unidos".
Duarte rompe récord en desvíos
La deuda que dejó Javier Duarte en el estado de Veracruz sigue dando de qué hablar. En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "un dato sobre el manejo financiero en el gobierno veracruzano salió este viernes de los labios del auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal: la administración del ex priísta Javier Duarte ha registrado el mayor desvío de recursos en la historia de este órgano autónomo, nacido en el año 2000. La entidad, [...], está en una situación desesperada en términos económicos. [...], ahora todo mundo habla de la quiebra en las finanzas, de la intención de saquear las arcas públicas y, [...], de cómo sacar del hoyo a Veracruz. Muchos funcionarios federales tienen la mirada puesta en el estado. Pero antes ninguno de estos servidores públicos alertó de la situación y de los malos manejos de Duarte, prófugo de la justicia federal y quien en este momento ha roto el récord de los desvíos, según el auditor Portal".
Se puede ¿Ricardo Anaya?
En México nada es imposible, todo se puede. En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "¿se puede ganar un sueldo de 48 mil pesos mensuales como dirigente del PAN, pero pagar 142 mil 500 pesos en pago de renta de una casa en la ciudad de Atlanta, más colegiaturas de tus hijos y otros 50 mil pesos mensuales en boletos de avión para ir a verlos cada fin de semana, más tus propios gastos de manutención en México, [...]? ¡De que se puede, se puede! ¿Se pueden ganar 300 mil pesos al mes por la renta de locales en Querétaro y 53 millones de pesos por vender una nave industrial de tu propiedad para costear tu doble vida familiar entre México y Estados Unidos? [...] Ricardo Anaya Cortés sí puede [...]. Lo que no se puede es que tu cara y tu imagen personal aparezcan en 261 mil 385 spots pagados con recursos públicos para asumirte como un político que simboliza la honestidad y la lucha contra la corrupción [...]. Eso no puede hacerlo ni siquiera Ricardo Anaya —a quien sus compañeros de partido apodan el 'Chico Maravilla'— por una simple y sencilla razón: es una total incongruencia política.[...] podrá jurar y perjurar que todo eso lo costea con sus propios recursos, que no son de origen público, y que 'no tiene nada que esconder'. [...] su costoso estilo de vida, su nivel de gastos y el contraste con sus ingresos formales, la ciudadanía, a la que había seducido a fuerza de spots con su carisma personal y su imagen de un político 'fresco, sencillo y transparente', pueda volver a verlo de esa manera [...] el joven queretano [...] ascendió rápidamente en la política nacional, [...]. No cabe duda que Ricardo Anaya es un joven talentoso, trabajador y carismático; pero también privilegiado, [...] encontró en la política una forma rápida y segura de crecer profesional y económicamente, tanto que hoy [...] se asumen [...] con posibilidades de ser candidato a la Presidencia de la República en 2018. Si logra llegar a su objetivo,[...], lo habría logrado tan sólo en 15 años de trayectoria pública y política,[...]. ¿Se puede?[...] en la voz segura y decidida del joven Anaya: ¡De que se puede, se puede!".
Soldados y marinos como actores globales
México y China mejoraron sus relaciones bilaterales. En Milenio, el periodista Juan Ibarrola, escribe que: “el jueves pasado regresaron los secretarios de Defensa y Marina de una gira de trabajo por China, [...] fueron invitados por el Coronel General Chang Wanquan, Ministro de Defensa Nacional. El viaje promovió el intercambio de experiencias en el campo de defensa y seguridad cibernética. [...], se firmó un memorando de entendimiento sobre cooperación académica entre la Universidad de Defensa Nacional de China y el Colegio de Defensa Nacional de México. Se fortalecieron las relaciones bilaterales en materia de defensa y se establecieron parámetros de cooperación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. [...]. Para Salvador Cienfuegos y Vidal Soberón, lograr que nuestro país tenga una mayor presencia en el ámbito militar a escala mundial se alinea al quinto eje del Plan Nacional de Desarrollo, [...], el intercambio militar y naval que ha tenido nuestro país en los últimos cuatro años es sui géneris. En términos de geopolítica, aquella cerrazón de muchos países para intercambiar experiencias, doctrinas y adiestramientos, ha quedado en el pasado y México ha sido un promotor natural de estas prácticas. Habrá resultados positivos [...] con el mundo. No hay duda".
En la calle
La población infantil que vive en las calles es de las más vulnerables, sobre todo para ser víctimas de la explotación sexual. La Fundación Pro Niños se vuelve una alternativa al problema. En Reforma, el escritor Jorge Volpi, escribe que: “José Ángel Fernández Uría ha contribuido a [...]: la Fundación Pro Niños de la Calle. Aún estudiábamos la licenciatura en Derecho en la UNAM cuando decidió invertir buena parte de sus energías -mucho antes de convertirse en notario- en los niños y adolescentes que vivían en las calles, [...]. No eran buenos tiempos para la solidaridad y la cooperación. [...] se hallaba la perversa interpretación de la 'mano invisible' de Adam Smith: la idea de que todo nuestro actuar en sociedad se basa en el egoísmo y que ese egoísmo no sólo es saludable, sino bueno. [...]. Quizás ésta sea la razón de que México sea uno de los países con menor número de iniciativas ciudadanas altruistas. [...]. Pro Niños está, en cambio, muy atenta a los cambios sufridos por [...] niños y adolescentes viviendo y mendigando en las calles, [...]. Ahora muchos menos niños y jóvenes viven en las calles: adocenados por las drogas y usados por bandas criminales, pasan las noches en hoteluchos y moteles sólo para poder ser explotados sexualmente sin levantar sospechas. México se ha convertido, [...]s, en uno de los paraísos globales de la prostitución y la pornografía infantiles, [...]. Sería hora de sepultar el egoísmo que tanto nos ha reconfortado en estos años y de acentuar de nuevo, como una política educativa general, la empatía hacia los desheredados: en el descolocado mundo de principios del siglo XXI, sólo una sociedad civil organizada, como gozne entre el Estado y la empresa privada, puede acabar con un infierno como éste, el cual se mantiene allí, a unos pasos de nosotros, por culpa de nuestra ceguera voluntaria".
Sin pies ni cabeza
No sólo en México ocurren crímenes tan crueles que involucran la tortura, la violencia contra las mujeres más que contra los hombres. En Milenio, el periodista José Luis Durán King, escribe que: “la policía del sureste de India no tenía idea que un asesino serial caminaba tranquilamente por las calles del estado Tamil Nadu. Fue hasta que las autoridades investigaban la desaparición de un hombre de 35 años, que el nombre de T Sappani, también de 35 años, comenzó a escribirse en los reportes de los uniformados. Al ser detenido a principios de octubre pasado, Sappani decidió dar por terminada su carrera criminal y señaló que ha asesinado a ocho personas en los recientes siete años. [...]. Los restos putrefactos de un electricista llamado Sathyanathan, de 50 años, fue el primero en ser recobrado, [...]. En el curso de las excavaciones, fue rescatado el cuerpo de [...], Kumaresan, de 41 años, [...]. Sappani ha explicado que mató a varios más, entre ellos una mujer y un consejero de un partido político de India. [...]. La gente de Tiruchirappalli que conoce a Sappani está desconcertada por las noticias que dan cuenta de las actividades clandestinas de este hombre, a quien sus vecinos siempre consideraron una persona tranquila, de carácter afable. [...]. Desde 2009 Sappani comenzó su carrera criminal. [...]: elegía a las víctimas según el potencial económico evidente; se hacía amigo de ellas; las convencía de que lo acompañaran a rezar a un templo, [...]; ahí les vendaba los ojos, mientras les pedía que reverenciaran la imagen sagrada; las golpeaba en la cabeza y las mataba; finalmente, mutilaba los cuerpos y los enterraba en esteros o a orillas de las acequias. A las investigaciones se han añadido los casos de una adolescente de 13 años y una mujer de 18, [...]. El caso de T Sapanni apenas ha arrancado. La policía aún no encuentra los tres cuerpos que completarían la suma de ocho víctimas de las que ha hablado el criminal. [...], se ignora la ubicación de varias de las extremidades mutiladas. Al menos tres cadáveres permanecen incompletos en sus gavetas".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo