Fundaciones alemanas buscan aumentar del 300 por ciento su eficacia

26/07/2012 - 11:45 am

Berlín, 26 Jul (Notimex).- La Asociación Federal de las Fundaciones alemanas presentó hoy aquí su informe acerca de cómo invertir sus recursos para hacer su capital más eficaz.

La asociación alemana representa tres mil 700 fundaciones es decir, alrededor de tres cuartos de todas presentes en territorio alemán con un capital total de más de 100 mil millones de euros (122 mil 834 millones de dólares).

El estudio fue presentado bajo el titulo “Misión para la inversión en el sector de las fundaciones en Alemania. Impulsos para una eficaz administración de los bienes”, y fue elaborado en colaboración con el grupo Impact in Motion Gmbh.

El estudio describió por primera vez en Alemania en qué manera las fundaciones que pueden invertir parte de su capital en proyectos que buscan el bien común, según criterios preferenciales que respetan su misión.

Para el estudio fueron entrevistadas las 200 fundaciones más robustas desde el punto de vista del capital, y el 45 por ciento de esas se dijo favorable a la inversión.

El estudio asegura que el sector de las fundaciones podría aumentar su eficacia en 300 por ciento si sólo accediera a invertir el 3.0 por ciento de su capital total.

Esta estrategia sería necesaria para superar, también en este sector, los efectos de la crisis: “En tiempos de tasas de interés negativas, las fundaciones se tienen que orientar de manera nueva”, dijo Hermann Falk, secretario general de la Asociación.

“De esta manera podría una Fundación con fines sociales ofrecer préstamos para la construcción de un asilo para personas mayores o para una empresa social. Así mismo una fundación para la educación podría invertir en fondos de educación”, añadió.

Las fundaciones alcanzarían así el “efecto palanca”, es decir, “por un lado tendrían acceso a tipos de intereses en condiciones normales de mercado, por otro lado esto alcanzaría resultados para el bien común, por ejemplo con la creación de más puestos de trabaja para gente de edad”, añadió Melinda Weber coautora del estudio.

En el estudio se reconoce que las fundaciones alemanas, a diferencia de las del área anglosajona, se encuentran todavía en una fase experimental.

Un primer paso legal necesario para lanzarse en esta dirección sería para cada fundación verificar los aspectos legales y fiscales de las operaciones, algo que podría ser distinto de caso en caso.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video