Juguetes magnéticos contra estrés son prohibidos al causar daño en menores

26/07/2012 - 1:57 pm

Chicago, 26 Jul (Notimex).- La Academia Estadunidense de Pediatria (AAP) se congratuló con la decisión de las autoridades de prohibir la venta de juguetes magnéticos para aliviar el estrés en adultos, pues provocó varios accidentes en menores en los últimos dos años.

La organización AAP, que agrupa a más de 60 mil pediatras estadunidenses, con sede en Chicago, apoyo la decisión de la Comisión de Seguridad para el Consumidor de Productos de Estados Unidos (CPSC).

Los juguetes magnéticos para aliviar el estrés en adultos y que se colocan en los escritorios, han causado en los últimos dos años accidentes en niños con un saldo de más de 60 ingestiones, 26 cirugías y 23 perforaciones de intestino.

Además, varios minoristas anunciaron esta semana su decisión de retirar de su venta los juguetes, conocidos como "Buckyballs" y "Buckycubes", así como otros productos similares, por los riesgos que implican para los niños que ingieren una o más de sus pequeños imanes.

"Cada producto puede contener 100 o más imanes, por lo que es difícil para los padres reconocer cuando uno está perdido", precisó la organización.

Explicó que la demanda de la CPSC en contra del fabricante Maxfield and Oberton Holdings, LLC, "sigue los agresivos esfuerzos de recomendación sostenidos por la AAP y la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición (NASPGHN) para educar sobre peligros que estos productos implican”.

En un comunicado, Robert W. Block, presidente de AAP, explicó que los imanes contenidos en los juguetes y otros productos similares han causado cirugías innecesarias, lesiones debilitantes, daños irreversibles gastrointestinales y efectos en recién nacidos, niños y adolescentes.

"Recientes lesiones reportadas incluyen perforaciones intestinales o fístulas, intestinos retorcidos y severas infecciones, entre otras lesiones graves, que han llevado a decenas de cirugías, endoscopias y resecciones intestinales en niños y adolescentes", refirió.

Detalló que una vez que los pequeños se han tragado varios de estas diminutas piezas de alta potencia, "los imanes intentarán encontrarse uno al otro, incluso cuando una pared del estómago o el tracto intestinal se interpone entre ellos".

En el 2008, la AAP promovió con éxito el desarrollo de nuevas normas de seguridad para evitar que los imanes en los productos para niños se desprendieran, quedando disponibles para ser ingeridos por los pequeños.

No obstante, las normas de seguridad de los imanes que se lograron sólo se aplicaban a los productos para menores y no se extendieron a mercancías como las “Buckyballs”, que se comercializan entre los adultos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video