Urgen decisiones contundentes para evitar crisis en el mundo: Calderón

26/07/2012 - 3:03 pm

México, 26 Jul. (Notimex).- El presidente Felipe Calderón consideró para evitar crisis futuras e impulsar el crecimiento del comercio internacional, los organismos financieros internacionales deben tomar con rapidez decisiones contundentes que permitan definir un rumbo para el orbe.

Durante la inauguración de la XVII Reunión de la Fundación Círculo de Montevideo, el mandatario subrayó que “el mundo tiene que actuar muy rápido. Y esta rapidez ha sido una de las mayores ausencias de los tomadores de decisiones, que han exacerbado los problemas”.

Destacó que es necesario “ver, en el comercio libre, la ruta de crecimiento económico para nuestros pueblos”, y sostuvo que “el comercio genera beneficios para todos”.

“Puede tener sectores que resulten ganadores y perdedores, dependiendo de vínculos de competitividad, sí. Pero el punto es que la actividad comercial global genera crecimiento de todas las economías y ganancias netas absolutas para todos: para productores, para consumidores, para exportadores, para importadores”, enfatizó

El Ejecutivo federal agregó que de ahí deriva una de las mayores oportunidades para el crecimiento global “y de ahí que el rumbo, claramente, en mi punto de vista, tiene que ser más y no menos comercio”.

“Una apuesta clara y determinante para la capacidad comercial de los países y para las decisiones de los consumidores. Más comercio y más competencia. Más comercio en los bienes y más comercio en los servicios. Más competencia en ambos, en todos los mercados, en todos los sectores”, puntualizó.

El presidente Felipe Calderón planteó que desde esta perspectiva. una de las preocupaciones de nuestro tiempo es que se están generando corrientes muy fuertes de proteccionismo, que van a acabar frustrando la capacidad de recuperación económica del mundo.

Recordó que es paradójico que en el Grupo de los 20 (G20), en las primeras reuniones se habló de un rechazo contundente al proteccionismo y, al día siguiente, 15 de los 20 participantes estaban poniendo medidas proteccionistas, nuevas tarifas y barreras.

En tanto, en México se bajaron los aranceles, “en medio de la crisis, amigos, del 11 por ciento, en promedio, al cuatro por ciento. ¿Y eso acabó con la industria mexicana? Por supuesto que no. Nos hizo más competitivos, todavía”.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video