Bruselas, 27 Jul (Notimex).- Los europeos en general apoyan las iniciativas para el crecimiento, la estabilidad y el empleo presentadas por la Unión Europea, reveló hoy una encuesta.
Sin embargo para la mayoría de los ciudadanos europeos, 60 por ciento, acredita que el peor impacto de la crisis económica aún está por llegar.
Según el Eurobarómetro de primavera de 2012, la encuesta de opinión bianual organizada por la Comisión Europea, el 40 por ciento de los europeos consideran que la UE va en la dirección correcta para salir de la crisis y afrontar los nuevos desafíos globales.
Sin embargo, más de ocho de cada 10 europeos piensan que los Estados miembros deben colaborar más estrechamente, como resultado de la crisis y más de la mitad cree que la UE saldrá fortalecida a largo plazo.
En el Eurobarómetro estándar de otoño de 2011, la mayoría de los europeos seguían viendo a la Unión Europea como el actor más eficaz frente a la crisis.
La última encuesta muestra que los europeos dicen que los objetivos acordados por la UE en la Estrategia Europa 2020, como el objetivo de conseguir que al menos las tres cuartas partes de las personas en edad de trabajar tengan un empleo, están en un nivel adecuado.
Entre las acciones que deberían ser privilegiadas, 78 por ciento de los europeos menciona “modernizar el mercado laboral” y “ayudar a los pobres y socialmente excluidos”.
Mientras 73 por ciento opina que se debe “apoyar una economía que use menos recursos naturales y emita menos gases contaminantes”.
Además para 70 por ciento de los encuestados, la UE también debería ayudar su base industrial a mejorar su competitividad.
Las opiniones de los ciudadanos en la Estrategia Europa 2020 son alentadoras, particularmente en relación con la importancia de las iniciativas y el nivel de ambición.
Por otra parte, más de tres cuartas partes de los ciudadanos en Suecia, Luxemburgo y Alemania dicen que la situación económica es buena, sin embargo, menos del cinco por ciento de tiene este mismo punto de vista en Irlanda, Portugal, España y Grecia.
En general, en los últimos seis meses, los puntos de vista sobre la situación actual de la economía nacional se han mantenido estables.
Un total de 32 mil 728 personas fueron entrevistadas entre 12 y 27 de mayo de 2012 en los 27 Estados miembros de la UE y en los países candidatos para el Eurobarómetro Estándar de primavera 2012.
Al igual que en encuestas anteriores, las respuestas sobre la situación de las economías nacionales difieren ampliamente entre los Estados miembros.
Aunque hay variaciones significativas entre los países, hay indicios de que los europeos son cada vez menos pesimistas, con más gente que considera que lo peor de la crisis ha quedado atrás.
El 30 por ciento de los europeos piensa que el impacto de la crisis en el mercado de trabajo ya ha alcanzado su punto más alto. Esto representa un aumento de siete puntos desde la encuesta anterior en el otoño de 2011.
En forma particular en Grecia, la totalidad de los ciudadanos encuestados respondió que la situación actual en su país es “totalmente mala” y 77 por ciento piensa que lo peor no ha pasado.
Los españoles, a su vez, consideraron igualmente mala la situación económica y 72 por ciento dijo que aún espera lo peor, mientras en Portugal las cifras llegaron a 97 y a 78 por ciento, respectivamente.
La percepción de los habitantes de los países más afectados por la crisis de la deuda soberana contrasta con la de sus vecinos del norte.
En Suecia, por ejemplo, 83 por ciento de la población considera que la situación económica es “totalmente buena”, una opinión compartida por 82 por ciento de los luxemburgueses y 77 por ciento de los alemanes.