El CERF de la ONU dedica 20 millones de dólares a refugiados de Sudán del Sur

27/07/2012 - 12:41 pm

Naciones Unidas, 27 jul (EFE).- El Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) de Naciones Unidas informó hoy que ha asignado 20 millones de dólares para ayudar a los refugiados que se han desplazado a Sudán del Sur, huyendo del conflicto en los estados de Kordofán del Sur y del Nilo Azul.

"Casi 17.000 personas han escapado del conflicto y la hambruna, y muchos más están en camino hacia Sudán del Sur", explicó hoy la subsecretaria general para los Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos, en un comunicado de prensa distribuido en Nueva York.

Kordofán del Sur y el Nilo Azul son dos provincias fronterizas ricas en hidrocarburos que se disputan los Gobiernos de Sudán y de Sudán del Sur. Este último se independizó el año pasado del primero.

"Una vez que llegan a Sudán del Sur, decenas de miles de refugiados tienen que luchar por la supervivencia, la gente está muriendo de enfermedades que se podrían prevenir, debido a las condiciones de hacinamiento", describió Amos.

Por ello, instó a la comunidad internacional a "trabajar unida para responder efectivamente a la crisis", ya que las condiciones de los refugiados se han "deteriorado en el último mes debido a que los escasos recursos se han estirado para cubrir las necesidades de una población que crece rápidamente".

Los 20 millones de dólares aportados por el CERF se destinarán a financiar proyectos cuya prioridad sea salvar vidas, y se estima que servirán para auxiliar a 65.000 personas, entre las que se incluyen 13.000 niños menores de 5 años.

La Agencia para Refugiados de la ONU (ACNUR) recibirá diez millones de dólares para asegurarse de que todos los refugiados pueden acceder en unas mejores condiciones al agua potable, los servicios sanitarios y el alojamiento.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) será beneficiario de 4,4 millones de dólares, mientras que 3,3 millones se concederán a UNICEF para que atiendan las necesidades específicas de los menores, que constituyen un elevadísimo porcentaje de los refugiados.

El resto de los fondos se invertirán en suministrar agua limpia, transporte y sanidad, así como en ampliar el acceso a los servicios de salud reproductiva y de maternidad.

El CERF, que está gestionado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, fue creado por la Asamblea General del organismo en diciembre de 2005 y se presentó en marzo del año siguiente para dar una respuesta rápida a las necesidades después de una catástrofe o una crisis humanitaria. EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video