Optimismo en los mercados con declaración de Hollande y Merkel de apoyo al euro

27/07/2012 - 1:17 pm

Redacción de Internacional, 27 jul (EFE).- La euforia se mantuvo hoy en los mercados europeos alimentada por una declaración conjunta de Francia y Alemania, en la que ambos compartieron la determinación expresada por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de hacer todo lo necesario para preservar el euro.

Pese a la falta de concreción en dicha declaración, los mercados han interpretado estas palabras como el anuncio de que el BCE va a poner en marcha de manera inminente algún mecanismo de ayuda que permita aliviar la presión sobre la deuda italiana y la española.

Así, el principal indicador de la bolsa española se ha disparado hoy un 3,91 %, hasta alcanzar 6.618 puntos, sumándose al avance de más de un 6 % del jueves, consiguiendo reducir las cuantiosas pérdidas acumuladas desde principios de año al 22,75 %.

El selectivo español ha avanzado un 5,94 % en la semana, a pesar de que el martes llegó a perder el nivel de los 6.000 puntos por primera vez desde 2003.

El resto de las bolsa europeas también cerraron con sustanciales ganancias, como la de Milán, que ha añadido un 2,93 % a la subida de un 5,62 % que registró el jueves.

También la Bolsa de París consiguió una fuerte subida de un 2,28 %; la de Fráncfort un 1,62 %, y Londres, un 0,97 %.

Mientras tanto, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años caía hoy hasta el 6,74 % y la prima de riesgo -que mide el sobrecoste que exigen los inversores por comprar deuda española en lugar de alemana- bajaba hasta 535 puntos básicos.

El riesgo país español se ha reducido 103 puntos básicos desde el cierre del mercado el martes, cuando terminó la sesión en el punto más alto desde la llegada del euro (638 puntos).

La misma tendencia ha seguido la prima de riesgo italiana que se relajó hasta el nivel de los 450 puntos básicos, en una sesión en la que Italia colocó 8.500 millones de euros en bonos a 6 meses al menor interés desde el pasado mayo.

Asimismo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores italiana (Consob) anunció hoy la prórroga hasta el próximo 14 de septiembre de la suspensión de las posiciones cortas sobre acciones del sector bancario y de seguros, una medida adoptada el pasado lunes ante las turbulencias bursátiles

Mediante un comunicado, la Consob explicó que el hecho de que prolongue esta prohibición, adoptada también en España el mismo día aunque por un plazo de tres meses (hasta el 23 de octubre), se debe a que perduran las "condiciones de incertidumbre en los mercados financieros".

La presión sobre los mercados de valores y deuda comenzó a aliviarse el jueves, cuando los inversores captaron el guiño del BCE que llevaban semanas esperando.

En una conferencia en Londres, Draghi declaró que "dentro de nuestro mandato el BCE está preparado para hacer todo lo que sea necesario para preservar el euro y créanme, esto será suficiente", palabras que fueron interpretadas como una ayuda inminente a la deuda soberana española e italiana, los países de la zona del euro más castigados en los mercados de deuda.

A primera hora de la tarde de hoy, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, emitían una declaración en términos similares tras mantener una conversación telefónica.

Merkel y Hollande abogaron también por que se apliquen cuanto antes los acuerdos del Consejo Europeo de finales de junio.

La forma que tendrá este apoyo al euro todavía se desconoce, aunque, según el diario francés "Le Monde", el BCE estaría preparando un dispositivo para comprar deuda española e italiana en las propias subastas a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) o su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES).

Mientras tanto, otros medios han publicado que España ha empezado a negociar un rescate de 300.000 millones de euros, información que ha sido desmentida poco después por la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

Además del alivio en el mercado de deuda para España e Italia, las bolsas europeas se beneficiaban de la apertura en positivo de Wall Street gracias a los datos mejores de lo previsto del PIB estadounidense y del comportamiento de algunas compañías tras la presentación de sus resultados.EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video