Presencia de México destaca en el Festival New Horizons de Polonia

27/07/2012 - 1:36 pm

Wroclaw, 27 Jul. (Notimex).- La asistencia de cineastas mexicanos como Carlos Reygadas, José Álvarez, Gabriel Mariño y Nicolás Pereda, así como la proyección de más de una veintena de producciones mexicanas, seleccionadas por su tendencia vanguardista, propuestas arriesgadas y cine autoral, han convertido la ciudad de Wroclaw en "un festival de cine mexicano en Polonia".

En el marco del Festival T-Mobile New Horizons, que se realiza del 21 al 31 de Julio en Wroclaw, Polonia, la presencia del cine mexicano ha sido alabada por los asistentes en salas llenas, sesiones de preguntas y respuestas de público interesado por mantener un diálogo con los creadores que forjan el imaginario fílmico.

En su décimo segunda edición, el encuentro fílmico rinde homenaje al cineasta mexicano Carlos Reygadas, quien asistió acompañado de Natalia Acevedo, actriz de su película “Post Tenebras Lux”, a través de la exhibición de todos sus filmes en formato de corto y largometraje.

Además de la proyección de la película con la que Raygadas ganó el Premio a Mejor Director de Largometraje en el pasado Festival de Cine en Cannes, también se exhibirán sus filmes “Max” (1999), “Prisioneros” (1999), “Japón” (2002), “Batalla en el cielo” (2005) y “Stellet licht” (2007), así como la instalación en video “Serenghetti”.

La presencia cinematográfica de México estuvo integrada por cintas de Matías Meyer, Michel Lipkes, José Álvarez, Nicolás Pereda, Daniela Schneider, Paula Markovitch, Everardo González, Martín Escalante y Amat Escalante, quien además funge como jurado del certamen.

El público del festival pudo disfrutar de filmes mexicanos como “Sangre” y “Los bastardos”, de Amat Escalante; “Perpetuum mobile” y “Verano de Goliat”, de Nicolás Pereda; “La vida cotidiana de un observador” y “Hill Street”, de Martín Escalante; “Las buenas hierbas”, de María Novaro, y “El lugar más pequeño”, de Tatiana Huezo.

“Malaventura”, de Michel Lipkes; “Cesado”, de Daniela Schneider; “Cuates de Australia”, de Everardo González; “Canícula”, de José Álvarez; “Los últimos Cristeros”, de Matías Meyer; “La demora”, de Rodrigo Plá, y “Un mundo secreto”, de Gabriel Mariño.

Así como “Revolución”, en el que participan los cineastas Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Amat Escalante, Gael García Bernal, Rodrigo García, Diego Luna, Gerardo Naranjo, Rodrigo Plá, Carlos Reygadas y Patricia Riggen.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video