BMV registra nuevo récord histórico pese a bajas expectativas por crisis europea

27/07/2012 - 4:56 pm

México, 27 Jul. (Notimex).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con un nuevo récord histórico al alcanzar una ganancia de 1.22 por ciento, ante las expectativas de un acuerdo entre los bancos Central Europeo y Central de Alemania sobre un mayor apoyo a la solución de la crisis europea.

En línea con los mercados internacionales, el Índice de Precios y Cotización (IPC) de la BMV sumó 499.16 puntos para ubicarse en las 41 mil 476.48 unidades, estableciendo su treceavo récord histórico en lo que va del año.

El director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex Grupo Financiero, Carlos González Tabares, refirió que la Bolsa mexicana logró revertir sus perdidas intradía y los mercados internacional repuntar aún más, ante mejores perspectivas sobre la Zona Euro.

Y es que, dijo, después del mediodía se informó sobre una reunión entre el presidente de Banco Central Europeo, Mario Dragui, y representantes del Bundesbank, lo que despertó el optimismo de los inversionistas sobre un apoyo a la Unión Europea y en especial de España.

A ello, comentó, se sumó el dato dado a conocer por la mañana del Producto Interno Bruto de Estados Unidos, el cual registró un crecimiento de 1.5 por ciento en el segundo trimestre de este año, ligeramente por encima del 1.4 que esperaba el consenso de los analistas.

Así como los buenos reportes por partes de las empresas de la muestra del IPC, las cuales han registrado en promedio una Utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda, por sus siglas en inglés) cercano al 16 por ciento.

Respecto a la moneda mexicana, el peso avanzó contra el dólar por segundo día consecutivo debido a rumores de que el Banco Central Europeo llevará a cabo un recorte en la tasa de interés, una nueva ronda de operaciones de refinanciamiento a largo plazo y la reactivación del programa de compra de bonos (SMP, Securities Market Programme).

No obstante, el Bundesbank (Banco Central de Alemania) se opone a todo lo anterior debido a que se borraría la línea entre la política monetaria y la fiscal, señaló BASE Banco.

Así, detalló, el tipo de cambio interbancario a la venta se ubicó en 13.2655 pesos por dólar.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video