Decir The Clash es decir Inglaterra, punk, fusión. Es hablar –incluso sin conocer– de Londres, Brixton y ayatolas. Es nombrar el nucleo formado por Joe Strummer, Mick Jones, Paul Simonon y "Topper" Headon.
"London calling"
Durante nueve años el cuarteto londinense fue el protagonista de una escena que tras su conclusión cambió radicalmente la historia de la música contemporánea, en particular la del rock. El agresivo pero solemne sonido de la "Nueva Ola del Metal Pesado Británico" (NWOBHM) no dejaba de ser del todo plano y apuntaba a vertientes más pirotécnicas. Por su parte, la base clásica del punk amenazaba con venirse abajo en cualquier momento, fiel a su naturaleza fugaz. En este punto de quiebra The Clash encontraría un nicho importante y lo explotaría al máximo.
"Should I stay or should I go"
Como esos fenómenos que ocurren una vez cada generación, The Clash se encargó de darle forma al sonido básico con el que crecerían infinidad de artistas de la llamada "Generación X". El final de la década de los 70 sería, pues, el escenario en el que los cuatro de Londres extenderían sus dominios sonoros y de paso aprovecharían para hacer unos ajustes al orden natural que, se supone, tendría que seguir la música de esa época.
"The guns of Brixton"
Hoy, a 27 años de su separación y el lanzamiento del documental The rise and fall of The Clash, se concluye que los ritmos y tendencias en la música actual no serían lo mismo sin la presencia de esta banda. Sin embargo hay que hacer una recapitulación de las razones que envuelven la grandeza de esta agrupación.
The Clash puso el toque político y comprometido al hasta entonces apático y desordenado punk de los otros dos grandes del género como Sex Pistols o The Ramones. Además de eso, no se conformaron con los acordes simples y monótonos de dicho género; supieron mirar a otras latitudes y comenzaron a incorporar reggae, ska, dub y rockabilly a su repertorio. Las letras, por su parte, fueron una fuente de inspiración para el nuevo giro que el ritmo tomaría en América bajo la etiqueta de "hardcore".
"Spanish bombs"
"I Fought the Law"
London Calling es el disco que los colocó en oídos de todo mundo, pero Sandinista! fue la placa discográfica que marcó el antes y el después, justo a principios de los 80. Concebido originalmente como un disco de rarezas y piezas sobrantes, el álbum se transformó en un disco doble en el que The Clash vació todas aquellas influencia que no necesariamente estaban clasificadas como punk.
"Rock the casbah"
Cinco años después la banda llegaría a su fin. Los motivos de la separación –como en la mayoría de los casos en el mundo de la música– son un misterio y abundan versiones encontradas al respecto. El documental dirigido por Danny García indaga las causas del fin y recién se estrenó a principios de junio, aunque las fechas de estreno para el resto del mundo aún no están definidas.
¿Por qué hoy, después de 27 años, The Clash es tan importante para la música actual? Esperemos que el documental reafirme lo que ya sabemos.
"Rudie Can't Fail"